Crean ratones lanudos en un paso más hacia la (improbable) desextinción de los mamuts

Tiempo de lectura: 5 min

Los mamuts lanudos vagaron hasta hace unos 4.000 años por las tundras septentrionales de Europa, Asia y América. Después se extinguieron, pero la evolución nos dejó un pariente más o menos cercano y menos peludo: el elefante asiáticio. Ahora, la empresa Colossal Biosciences dice haber dado un pasito más hacia la desextinción del mamut lanudo presentando no un elefante lanudo, sino unos ratones lanudos. Lo han publicado preliminarmente (sin revisar por pares) en BioArXiv.

Publicidad
  • Lo que han hecho: El equipo de Colossal buscó en bases de datos de ADN genes relacionados con la textura del pelo y el metabolismo de la grasa en ratones. Editaron una decena de esos genes en para replicar rasgos de los mamuts lanudos. Esencialmente, han hecho que algunos ratoncitos (muchos no prosperaron por el camino) generen pelo grueso, rizado y rojizo. Han usado herramientas de edición o corta-pega genético de última generación, tipo CRISPR. Ben Lamm, fundador de Colossal, ha destacado que ”estos ratones lanudos prueban que la ingeniería genética puede recrear adaptaciones extintas”.

    Ojo, habla de recrear. Y esta es una de las claves de la apuesta de Colossal y su modelo de negocio a futuro.

  • Lo que no han hecho: Definitivamente, esto no se parece en nada a desextinguir a un mamut. Ni siquiera se puede decir que estos sean estrictamente ratones lanudos con genes de mamut. “No son copias exactas de los [genes] del mamut”, dice Tori Herridge (Universidad de Sheffield), ajena a Colossal. Les hace parecerse un poco más a los mamuts, pero eso es todo. “En teoría, se podrían producir ratones así simplemente cruzando ratones con pelo raro”, apostilla por su parte Louise Johnson (Universidad de Reading, Reino Unido).

¿Significa esto que estos ratones lanudos no son un avance científico relevante? En absoluto. “Hemos demostrado que ahora podemos diseñar y reconstruir adaptaciones genéticas complejas, con implicaciones para el futuro de la desextinción y la ingeniería multigénica”, señala el genetista y cofundador de Colossal George Church, en un comunicado.

  • Por qué es importante (para alguien más que para un mamut): El equipo ha conseguido alterar varios genes de ratones en un solo paso. El experto en genética y ratones Lluis Montoliú (CNB-CSIC) precisa que “han mostrado el efecto que tienen algunas variantes genéticas encontradas en el genoma del mamut usando ratones como sistema experimental. Un nuevo éxito incontestable de Church que vuelve a demostrar su excelencia técnica”.

    En edición genética siempre hay que ir con mucho cuidado. Simplificando, tocar en un sitio del genoma puede tener repercusiones el lugares inesperados. Explica Montoliú en el SMC de España que “al editar muchos genes a la vez los riesgos se multiplican. Algo que tendrán que tener muy en cuenta cuando deban abordar no una decena sino miles de ediciones genéticas para convertir un genoma de un elefante asiático en un genoma de mamut”.

Una empresa participada por Paris Hilton dedicada a la desextinción

Desde su presentación, Colossal Biosciences no ha parado de hacer rondas de financiación que han levantado millones de dólares procedentes de firmas de capital riesgo y personas megarricas, incluida Paris Hilton. Hasta un fondo participado por la CIA está metido ahí. Se considera ya una empresa unicornio en el ecosistema de compañías tecnológicas de EE.UU.

Por el momento no está entre los objetivos de Colossal fabricar unicornios, pero sí la desextinción del susodicho mamut lanudo o sintetizar un herpesvirus que es letal para algunos elefantes asiáticos.

Publicidad

Es cierto que los científicos ya han logrado extraer ADN de restos hallados de piel de mamut . Y lo han introducido en el óvulo de una elefanta. Algunos genes se reactivaron y trataron de poner en marcha la síntesis de proteínas de mamut. Pero no dio para la reproducción de las células. Fin del asunto, por ahora.

Ratones lanudos: ¿Estamos más cerca de ver un mamut vivo o un elefante de pelo largo?

Esto no es fácil:

  • 500.000 cambios genéticos separan al elefante asiático (su pariente vivo) del mamut.
  • Gestación artificial: Serían necesarias elefantas en peligro de extinción (paradójicamente) para ejecutar el experimento. El plan B sería tirar de úteros artificiales, aún en desarrollo, para evitar usar elefantas como vientres subrogados.
Publicidad

Lamm reconoce que habrá “muchos procesos y burocracia” antes de que cualquier plan pueda avanzar. Los expertos independientes se muestran escépticos ante la idea de la “desextinción”. “Un mamut es más que un elefante con abrigo“, advierte Tori Herridge. Más que tener de vuelta a un mamut lanudo, tendríamos elefantes mutantes con el pelo largo. ¿Que se le parezca –o incluso que sea idéntico– implica que tengamos de vuelta a una especie extinta?

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.