La ratio de alumnos en Andalucía lleva bajando 10 años, antes de la llegada de Juanma Moreno a la Junta

ratio alumnos Andalucía Juanma Moreno
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz. | Foto: Julio Muñoz (Efe)
“Las medias de ratio son las más bajas de la historia (...) Por tanto, creo sinceramente que se ha hecho un esfuerzo notable en materia de educación”
Tiempo de lectura: 2 min

La ratio de alumnos por clase centró una parte del debate de investidura del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que argumentó que se han mantenido con la caída de alumnos por la bajada en la natalidad.

En dos ocasiones insistió en que “llevamos tres años con un descenso de alumnos, como usted sabe, como consecuencia de la bajada de la curva de la natalidad”, y después continuó asegurando que “las medias de ratios —la clase, digamos—, son las más bajas de la historia: por debajo de veinte alumnos en infantil y de veintiuno en primaria; las más bajas de la historia (…) Nunca hemos tenido ratios tan bajas desde que tenemos las competencias en materia de educación. Por tanto, creo sinceramente que se ha hecho un esfuerzo notable en materia de educación”, dijo, tal y como recoge el diario de sesiones del Parlamento andaluz (página 42).

Aunque es cierto que la ratio de alumnos por clase ha descendido, la principal causa es la bajada de la natalidad, como explica el propio Moreno, algo que no guarda relación directa con el “esfuerzo notable” que destaca. De hecho, la bajada en la ratio de alumnos lleva produciéndose desde hace al menos 10 años y, por tanto, más allá de los “tres años” que subraya el presidente autonómico, antes de su llegada al Ejecutivo andaluz.

Diez años de bajada en la ratio de alumnos, no solo desde que Moreno está en el Ejecutivo andaluz

Al comprobar los datos de la Junta de Andalucía para el curso 2021/2022 se puede ver que la ratio de alumnos por clase en los centros públicos de la comunidad es, aproximadamente, de 17 alumnos en la educación infantil (11 en el primer ciclo, y 19 en el segundo), y de 20 en la educación primaria. 

Pero esta bajada en la ratio de alumnos por clases en Andalucía lleva produciéndose diez años, desde el curso 2012/2013, como reflejan los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Es decir, antes de que el PP llegase al Gobierno andaluz.

Como el propio Moreno apunta, una de las principales causas es la bajada en la natalidad, algo que sucede también desde antes de su Gobierno. En Andalucía, el número de nacimientos ha pasado de 89.150 en 2013 a 71.729 en 2022, casi un 20% menos, como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Carmen Yuste, responsable de Acción Sindical de Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras en Andalucía (USTEA), explica que la Junta de Andalucía utiliza el argumento de que hay cada vez menos nacimientos para no hacer más bajas las ratios máximas de alumnos por clase. 

La responsable de USTEA afirma que se usa dicho argumento en un doble sentido: por un lado, como la ratio ya baja por menos nacimientos dicen que no es necesario bajarla más por ley; y por otro, al ser cada vez menos alumnos, se excusan para reducir el número de aulas.

Sobre la relación entre la natalidad y la bajada de la ratio por aulas, Belén Espejo, profesora de Política Educativa en la Universidad de Salamanca, afirma que “el descenso de la natalidad es una realidad constatable en algunas comunidades autónomas, no solamente en Andalucía. Esto está condicionando la gestión de las ratios en diferentes etapas educativas. Comenzó en educación infantil y ahora está afectando a la educación primaria”.

La reivindicación de sindicatos y asociaciones para bajar las ratios en Andalucía

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge el decreto de escolarización que especifica el máximo de alumnos permitidos por aula en Andalucía. Tanto en el segundo ciclo de educación infantil como en primaria, no puede haber más de 25 alumnos por clase.

Desde que la Junta de Andalucía aprobó este decreto en la anterior legislatura de Juanma Moreno ha habido movilizaciones en defensa de la educación pública andaluza, según explica Yuste, ya que “como permite hasta 25 niños o niñas en las aulas, para aprobar que se cree otra clase en un colegio público debe haber también 25, no puede haber ni 23, ni 24”.  La responsable de la Acción Sindical de USTEA afirma que esto hace que muchas familias tengan que llevar a los niños a colegios mucho más alejados de su lugar de residencia.

No obstante, Yuste asegura que esto no pasa en los colegios concertados. Las concesiones para los colegios concertados y privados se revisan cada cuatro o seis años, depende del ciclo de educación, mientras que en la pública se revisan cada año, explica. “Esto hace que si la Junta aprueba que haya dos clases en un colegio concertado, pero solo se matriculan 30, en vez de los 50 que necesitaría la pública, puedan tener dos clases de 15 alumnos. Esto también baja la ratio, pero no de la escuela pública”, afirma.

Aprovechar la bajada de la ratio de alumnos en Andalucía para mejorar la educación

Por su parte, Espejo apunta a que si bien la pandemia ha sido una situación de excepcionalidad que ha venido a reforzar la plantilla docente, en estos momentos lo que se demanda por parte de algunos sectores educativos es que el descenso de la natalidad sirva de oportunidad para diversificar nuevos profesionales de la educación en los colegios. “Esto es algo que todavía no está generalizado, a pesar de ser muy necesario”, opina la experta. Añade que “en ningún caso, esta realidad pueda ser utilizada para reforzar los centros concertados y desdibujar mucho más los centros públicos”.

“Al final es una cuestión que, según como sea gestionada políticamente, puede estar contribuyendo a potenciar la segregación escolar y a configurar un nuevo mapa de la red pública-privada”, asegura Espejo.

Además, la plataforma social Bajada de Ratio ya presentó en el Parlamento de Andalucía una iniciativa legislativa popular para que entre en consideración una reducción de estas ratios. Como explica Yuste, lo que buscan es una bajada de las ratios en todos los niveles educativos de 5 alumnos en las ratios que ya hay en Andalucía. Aun así, el Parlamento no les ha concedido la prórroga que pedían para seguir recaudando firmas para presentarla, como explica Yuste y como comparten Inmaculada Nieto, Teresa Rodríguez y Podemos Andalucía en sus cuentas de Twitter.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la Junta de Andalucía para preguntar sobre las declaraciones de Juanma Moreno, pero no hemos obtenido respuesta.

Resumen

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró que “las medias de ratio son las más bajas de la historia (...) Por tanto, creo sinceramente que se ha hecho un esfuerzo notable en materia de educación”.

La causa principal de esta bajada es el descenso de la natalidad, como el propio Moreno reconoció antes, y es una tendencia que viene de antes de su Gobierno. Por ello consideramos su afirmación una verdad a medias, ya que aunque la afirmación es correcta, le falta contexto.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Manuel Moreno que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.