España se despertaba este viernes con el anuncio de que el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) habían llegado a un acuerdo tras doce días de paros en el sector. Sin embargo, el pacto -que contiene medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de gasóleo, entre otros- no ha servido para poner fin a la protestas.
La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, una asociación minoritaria que agrupa a pequeños transportistas y que fue la que convocó el primer paro, ha calificado el acuerdo como “una trampa más para el sector” y asegura que no retomarán la actividad hasta que los reciba la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. Finalmente, el encuentro se va a celebrar este viernes a las 17:00h.
- Breve aclaración: esta plataforma no acudía a las reuniones con el Ejecutivo por no formar parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera, al que en Moncloa se consideraba interlocutor.
Esta exigencia no es nueva. De hecho, lo llevan reclamando desde el inicio de las protestas pero Raquel Sánchez se negaba a ello… aunque ahora asegure lo contrario.
17 de marzo. “No me voy a sentar con un grupo de radicales”
Durant una comparecencia del pasado 17 de marzo, la ministra de Transportes lo manifestó de forma clara: “No me voy a sentar con un grupo de radicales que utiliza la violencia”, aseguró en referencia a los incidentes protagonizados por los transportistas parados que impedían trabajar a otros compañeros de profesión.
En estos momento, los paros no estaban secundadas por grandes patronales y Raquel Sánchez reducía el paro a un “boicot organizado por sectores minoritarios de ultras apoyados, en muchos casos, por la ultraderecha”. En su opinión, eran grupos que utilizaban “la violencia y no la palabra” para plantear sus reivindicaciones.
23 de marzo. “La interlocución del ministerio se articula a través del CNTC”
Pasaron los días y aumentaron los transportistas que secundaron el paro en las carreteras, sumándose algunas de las patronales más representativas como Fenadismer, Fetransa y Feintra. En el Congreso, los partidos políticos interpelaron este miércoles a Raquel Sánchez sobre la cuestión y la ministra insistía en la misma línea que el resto de sus compañeros de gabinete: el contacto era con el CNTC, no con los convocantes del paro.
“La interlocución del ministerio con el sector del transporte de mercancías por carreteras se articula a través del Comité Nacional del Transporte por Carretera”
Raquel Sánchez, en el pleno del Congreso de los Diputados
25 de marzo. “Nunca he tenido problema en verme con ellos”
Pero seguían pasando los días, seguía aumentando el apoyo al paro y los problemas de abastecimiento comenzaban a afectar a otros sectores. Granjas, panaderías o mercados, tenían que limitar su actividad porque no les llegaban los suministros.
Ante esta situación, el Ejecutivo adelantó un día la reunión con el CNTC, asegurando que no se levantaría de la mesa hasta que no hubiera un acuerdo. Este, tras 14 horas de negociación, terminaba llegando en la madrugada del jueves, pero no ha supuesto el fin de las protestas: la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte exige reunirse antes con Raquel Sánchez para poder valorar esa decisión.
Llegada a esta situación, la ministra ha aceptado celebrar un encuentro con los pequeños transportistas este viernes . Sin embargo, lo ha hecho asegurando que en ningún momento ha tenido problema alguno en hacerlo: “Estoy dispuesta a verme con ellos (…) Nunca he tenido ningún problema en recibirlos pero, evidentemente, lo que hay que celebrar hoy es un acuerdo sin precedentes”.
0 Comentarios