La Clasificación Académica de las Universidades del Mundo (ARWU, por sus siglas en inglés), más conocida como el ranking de Shanghái, se publica desde 2003 y la actualiza cada año la Universidad Jiao Tong, situada en la ciudad china de la que recibe el nombre. Los campus se ordenan uno a uno hasta el número 100 y, a partir de ahí, lo hacen por bloques de cien en cien.
La última clasificación, publicada el 15 de agosto, muestra que las universidades españolas han caído respecto al ranking de 2022. De las 40 instituciones españolas que aparecían el año pasado entre las 1.000 mejores del mundo, este año se clasifican dos menos, anotando 38. De ellas, solo cuatro universidades ganan puestos. Las demás, por el contrario, pierden o se mantienen en la misma posición.
Como detalla su metodología, la puntuación viene determinada por factores como el número de artículos publicados en revistas científicas, especialmente en Nature y Science, el rendimiento académico respecto al tamaño de la institución o el número de Premios Nobel o de Medallas Fields (el principal galardón de matemáticas) que han estudiado allí o imparten clases. De hecho, la fórmula penaliza a los centros que no están especializados en la ciencia y la tecnología. En total, se clasifican más de 2.500 universidades y se publican las 1.000 primeras.
Solo cuatro universidades españolas ganan puestos respecto al ranking del 2022
De las 40 universidades españolas clasificadas el año pasado entre las 1.000 mejores del mundo, 16 pierden puestos, mientras que dos han dejado de estar en la lista (la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Miguel Hernandez de Elche) 18 se mantienen en el mismo y solo cuatro suben en el ranking de Shangai. Se trata de la Universidad de Alicante (que sube a los puestos del bloque entre el 501-600), la de Castilla-La Mancha, la de Oviedo y la Universidad de las islas Baleares (las tres escalan hasta posiciones entre los 601-700).
La única universidad española incluida entre las 100 mejores instituciones del mundo en 2022, la Universidad de Barcelona, cae ahora al bloque que comprende los puestos entre el 201-300. Las que completaron el podio de los tres mejores centros académicos españoles el año pasado, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Complutense de Madrid, también pierden puestos este año y se sitúan en el bloque de las 301-400.
Los 10 primeros puestos están copados por universidades de Estados Unidos
De las 10 mejores universidades, según la metodología del ranking de Shanghái, ocho son estadounidenses y dos británicas. El número uno del mundo continúa siendo Harvard, igual que en 2022. Le siguen Standford en el segundo puesto y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en el tercero.
Las universidades de Reino Unido clasificadas entre las 10 primeras son la de Cambridge, en el cuarto puesto, y la de Oxford, en el séptimo. La primera universidad de algún país de la Unión Europea que aparece en el ranking es la de Paris-Saclay, que ha escalado un puesto este año hasta colocarse en el número 15.
No obstante, el país que más universidades tiene clasificadas en el ranking es China, con 214 instituciones entre las 1.000 mejores del mundo, superando a las 187 de Estados Unidos. Un número que ha crecido respecto a la anterior edición, cuando logró incluir 186 instituciones universitarias chinas. Además, la primera universidad de Asia clasificada es un campus de Beijing, el de Tsinghua, que ha ido escalando puestos hasta ocupar este año el 22. Otra muestra del impulso que está tomando el país.
La metodología de ARWU: seis indicadores con distintos pesos en el cálculo final
La Clasificación Académica de las Universidades del Mundo se realiza desde 2003 en base a seis indicadores, como indica la metodología. Cada uno de ellos tiene un peso concreto a la hora de determinar la posición de cada universidad en el ranking y el método de cálculo, según indican, penaliza a los centros especializados en humanidades y ciencias sociales.
- Clasificación Académica de las Universidades del Mundo 2022
- Clasificación Académica de las Universidades del Mundo 2023
- Metodología de la Clasificación Académica de las Universidades del Mundo
0 Comentarios