Comienza el Ramadán: en España hay más de 2,4 millones de musulmanes

Ramadán
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

Este lunes 11 de marzo comienza el mes de Ramadán, una celebración islámica en la que los musulmanes deben abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales hasta el anochecer. 

Publicidad
  • Un dato: En España hay 2,4 millones de musulmanes, de los cuales el 55% son extranjeros y el 45% españoles, según los datos de 2023 de la Unión de Comunidades Islámicas de España.

Qué es el Ramadán

El islam se fundamenta sobre cinco pilares que constituyen la base esencial de la vida como musulmán: el testimonio de fe (shahada), la oración (salat), el azaque (zakat), el ayuno (sawm) y la peregrinación (hajj).

Este ayuno se hace principalmente durante el Ramadán, que consiste en abstenerse de “los placeres de la comida y las relaciones maritales desde el alba hasta el ocaso”. En concreto, los musulmanes deben abstenerse de beber, comer, fumar, mantener relaciones sexuales, realizar actos inmorales y enfadarse. 

Además de cumplir con uno de los pilares del islam, el Ramadán también pretende “fortalecer lazos sociales con la comunidad, conocer el autocontrol de uno mismo y reflexionar acerca de los recursos naturales como el agua y los alimentos”, expone Ihab Fahmy, coordinador de educación de la Comisión Islámica de España (CIE) a Newtral.es.

Publicidad

Cuándo se celebra el Ramadán en 2024

Esta celebración comienza con el avistamiento del primer cuarto creciente de la luna (el noveno mes del calendario islámico) y este año tendrá lugar desde el lunes 11 de marzo hasta el 10 de abril, previsiblemente, según comentan desde la Comisión Islámica de España (CIE).

El día exacto en el que se da comienzo al mes del Ramadán no siempre es el mismo en todos los países y se determina con una o dos noches de antelación. Esto se debe a que los meses lunares del calendario islámico pueden tener una duración de entre 29 y 30 días, dependiendo de si la luna nueva es visible o no en la 29ª noche del mes. Así, el Ramadán se adelanta unos diez u 11 días cada año, atendiendo al calendario gregoriano, pudiéndose celebrar en cualquier estación del año. 

Aparte de ser conocido como el mes del ayuno, también es conocido como el mes del Corán porque es el mes en el que Dios hizo descender el Corán para toda la humanidad como una guía y una misericordia, añade el coordinador de la Comisión Islámica de España. 

Al finalizar el Ramadán, se celebra el ‘Eid al-Fitr’ o la ‘Fiesta de la ruptura del ayuno’. Esta celebración tiene una duración de tres días, en los que se realizan reuniones para comer, rezar, intercambiar regalos, presentar respeto a los familiares fallecidos y, en algunas ciudades, incluso se celebran carnavales y grandes reuniones de oración. 

En qué consiste el ayuno en el Ramadán 

Cada día, durante el Ramadán, los musulmanes comienzan el ayuno al amanecer después de una comida, denominada Suhoor (suele tener lugar a las 6:00 horas). Tras esta comida se hace la primera oración del día.

Publicidad

El ayuno no se rompe hasta que cae el sol, alrededor de las 19:00 u 20:00 horas, cuando tiene lugar la comida Iftar, que precede a la cuarta oración del día. Para ello los musulmanes se reúnen en familia o en las mezquitas. 

Aunque las costumbres acerca de cómo romper el ayuno son diferentes en cada país, generalmente los musulmanes lo inician tomando dátiles, agua y leche, como explica Ihab Fahmy, coordinador de educación de la Comisión Islámica. 

Quién está exento de hacerlo 

Durante el mes de Ramadán están exentos del ayuno las personas enfermas, los menores de edad, las mujeres embarazadas o con la menstruación, personas que estén viajando, entre otros. Según indican desde la Comisión Islámica, “cada uno es médico de sí mismo, si uno siente que no puede hacer el ayuno, no puede”. 

Estos grupos pueden realizar el ayuno en otro momento del año. Asimismo, quien decide no hacerlo porque no puede y no puede recuperar los días, debe pagar (fidyah) lo correspondiente a cada comida para que otra persona pueda comer, según Islamic Relief España. Este dinero lo pueden donar a través de organizaciones, bancos de alimentos o de las mezquitas.

Fuentes
  • Ihab Fahmy, coordinador de educación de la Comisión Islámica de España (CIE)
  • Islamic Relief España
Publicidad

2 Comentarios

  • Que interesante lo del ayuno me gustaría comunicarme con alguien que pueda expresar sus sentimientos que experimentan durante este periodo

    • Hola yo soy una de ellas, en realidad pasar hambre te lleva a entender lo que las personas que no tienen que comer pasan, te lleva a recapacitar y valorar más las cosas y los alimentos, no es fácil y menos en temporada de calor ya que es más deshidratación y aunque quieras romper el ayuno te pones a pensar que hay más gente que hace esto por falta de dinero y no se está queja do, así que te armas de valor y te aguantas pero si mucho por reflexionar. Saludos