Rafa Nadal rompe su silencio sobre Arabia Saudí en ‘El Objetivo’: «No creo que me necesiten para lavar ninguna imagen»

Rafa Nadal habla sobre Arabia Saudí
Rafa Nadal durante su entrevista con Ana Pastor en El Objetivo.
Tiempo de lectura: 4 min

Rafa Nadal ha roto su silencio sobre su polémico acuerdo con la Federación de Tenis de Arabia Saudí en la que ha sido su primera entrevista tras anunciar su regreso a las pistas. El tenista ha respondido a las preguntas de la periodista Ana Pastor en una edición especial de ‘El Objetivo’, en La Sexta.

Publicidad

El ganador de 22 títulos de Grand Slam ha hablado en La Sexta por primera vez tras sufrir una lesión en el torneo de Brisbane, Australia, en cuartos de final, que le dejó de nuevo fuera del circuito y no solo ha hablado de su relación con el país árabe, sino también de sus objetivos para esta temporada o de si este será su último año como tenista profesional.

Nadal, sobre Arabia Saudí: “No creo que me necesiten para lavar ninguna imagen”

«¿Pero qué necesidad tenía Rafa Nadal de meterse en esto?», le ha preguntado Ana Pastor al tenista sobre el acuerdo anunciado en enero de este año para ser nuevo embajador de la Federación de Tenis de Arabia Saudí.

“Necesidad no hay ninguna” ha señalado el deportista, quien ha indicado que su contrato con Arabia Saudí se basa en promover el tenis e intentar conseguir sus objetivos. Así, ha explicado que se trata de “un reto personal” que va acorde a lo que ha hecho durante el resto de su carrera “que es ser un firme creyente de que la educación y el deporte tienen el poder de cambiar vidas y transformar situaciones complicadas en oportunidades”.

Además, ha reconocido que conoce la situación del país. “Visité Arabia antes de tomar la decisión para ver lo que había. Me he informado con los datos y bueno, que hay cosas que a día de hoy se tienen que mejorar”, ha dicho el tenista.

“No creo que Arabia Saudí me necesite a mí para lavar ninguna imagen”, ha asegurado Rafa Nadal en la entrevista. Como contamos en Newtral.es, Arabia Saudí es uno de los países señalados por Amnistía Internacional por practicar el llamado sportwashing, que consiste en utilizar eventos deportivos de calado internacional para mejorar la imagen de un país en el mundo respecto a las violaciones de derechos humanos que se realizan en su territorio. Aún así, durante su entrevista con Ana Pastor, el tenista ha reconocido que “le pagan”, aunque no un “megacontrato” como a otros deportistas, ha dicho. “Cuando tomé la decisión de aceptar el contrato que acepté con la Federación de Tenis de Arabia Saudita, sabía lo que ocurriría”. 

Publicidad

El tenista asegura que el deporte puede “cambiar vidas” en Arabia Saudí

Nadal ha explicado que desde Arabia Saudí se le propuso liderar un proyecto deportivo y ser embajador de la Federación de Tenis del país, algo que él ha recibido como una oportunidad de promocionar y llevar su deporte a un país que hasta hace seis o siete años “estaba totalmente cerrado”. “Para mí es un reto”, añade.

Sin embargo, el tenista, que califica Arabia Saudí como un país con “gran potencial”, asegura que si en unos años la situación no ha cambiado y siente que sus objetivos personales y profesionales “no se van cumpliendo” siempre tendrá la opción de quitarse del contrato. “Yo no voy a ir ahí a trabajar de una manera en la que yo no me sienta cómoda”, explica.

“La sensación es que se compra todo con dinero y ahora Rafa también se ha vendido al dinero”, dice el tenista, a lo que la periodista Ana Pastor le interrumpe y le pregunta, “¿pero entiendes que la gente piense eso?”. “Claro que sí”, contesta Nadal. 

“Es un país que va muy retrasado en muchas cosas, el país se ha abierto recientemente. Si el país no consigue la evolución que yo creo que tiene que seguir en los siguientes diez años, 15 años, pues te diré que me equivoqué por completo”, ha asegurado en la entrevista en ‘El Objetivo’.

Fuentes
  • ‘El Objetivo’
Publicidad

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo mantengo la plena confianza en Rafa Nadal. Espero que las críticas que ahora recibe pronto se conviertan en alabanzas porque haya mejorado la situación en ese país árabe con su influencia ética a nivel mundial

  • Se ha caído un ejemplo...rafa Nadal,como muchos, todo por la pasta...codicioso

  • Rafa vas ha esperar 10 o 15 años,tururuuuuuu
    Has pasado de ser un señor deportista a un egoista capitalista de Muerdaaaaass