Toni Cantó ha dejado este jueves su cargo como director de la Oficina del Español en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para emprender un “nuevo proyecto profesional». Así lo anunciaba en su cuenta de Twitter, donde señalaba: “ha sido una experiencia inolvidable que recordaré con orgullo”.
El actor y exdiputado de Ciudadanos en Les Corts Valencianes llevaba en este cargo desde el 30 de junio de 2021, y durante estos 14 meses y 8 días ha tenido 240 actos y encuentros.
El sueldo asignado a Toni Cantó como director de la Oficina del Español se situaba en 75.084 euros brutos al año. Esta cuantía está regulada desde 2020 en el régimen de retribuciones de altos cargos de la Comunidad de Madrid para los directores de área y comisionados. En la declaración de información tributaria del exmiembro de Ciudadanos también indica esta cantidad.
En la presentación de la oficina, la presidenta de la región Isabel Díaz Ayuso señaló que quería “hacer de Madrid la capital europea del español”. Asimismo, explicó que Toni Cantó sería quien pusiera en comunicación a empresas, instituciones, artistas y público, además de ser quien presentaría el proyecto en España y en otros países.
La agenda de Toni Cantó como cabeza de la Oficina del Español: 240 actos en 435 días
Tal y como se extrae de su agenda, Toni Cantó ha participado en 240 actos –118 en 2021 y 122 en 2022– durante su trayectoria como director de la Oficina del Español.
La mayoría de dichos encuentros fueron reuniones, en concreto 208 de ellos. De todos los actos en los que participó Toni Cantó, 212 fueron organizados por él mismo, la mayoría con el fin de estrechar lazos con otras entidades y establecer convenios para asegurar la promoción de la lengua española.
Realizó 15 visitas a las sedes de diversas instituciones, como el cuartel de la Armada o al Colegio de Arquitectos de Madrid entre otros. También dedicó su tiempo a la grabación del proyecto “Palabras Olvidadas” durante dos días consecutivos en junio de 2022.
Asimismo, en algunas ocasiones mantenía reuniones con sus compañeros de la Oficina como, es el caso de su jefa Marta Rivera de la Cruz, con la que se reunión 3 veces y con la Dirección de Área de la Oficina del Español, con la que se reunión dos veces.
La Dirección General de Patrimonio Cultural, el organismo que ha compartido más reuniones con Toni Cantó
El organismo con el que más encuentros ha mantenido Toni Cantó como director la Oficina del Español fue con la Dirección General de Patrimonio Cultural, a la cual está adscrita la oficina, teniendo 22 reuniones, todas convocadas en 2021 por el propio Toní Cantó.
En segundo lugar, con la persona que más reuniones mantuvo fue con la productora y periodista Verónica Durán sobre el proyecto «El Sueño de Madrid Social». Tuvo un total de 8 reuniones, convocadas por el propio Cantó entre enero y septiembre de 2022.
Según publicó la Comunidad de Madrid en un comunicado sobre este proyecto, se trata de una iniciativa, organizada por la Oficina del Español, y tenía como “objetivo mostrar la excelencia hispana a través de la selección de una decena de personas que, habiendo nacido fuera de España, han conseguido desarrollarse personal y profesionalmente en la región”.
El año que más actividad ha tenido fue este, 2022, donde llegó a participar en 122 encuentros, de este año su pico de actividad fue entre enero y febrero teniendo en total 47 encuentros.
Por otra parte, en 2021, tuvo un total de 118 encuentros, su pico de actividad estuvo entre noviembre y octubre llegando a tener 67 encuentros en esos dos meses.
El mes que más actividad tuvo Toni Cantó fue en octubre de 2021, cuando llegó a participar en 45 actos. Mientras que en diciembre de 2021 y febrero de 2022 mantuvo el mismo número de Actos: 25.
El mes que menos actividad tuvo durante su cargo fue en agosto, ya que solo mantuvo una reunión con la Viceconsejera de Organización Educativa para presentarle la Oficina del Español.
- Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid
- Twitter de Toni Cantó
- Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
0 Comentarios