El funcionamiento del radar de lluvia de Valencia el 25 de octubre no influyó en la predicción de la dana

Paso de la dana en Valencia el 30 de octubre de 2024. | EFE. Manuel Bruque. El funcionamiento del radar de lluvia de Valencia el 25 de octubre no influyó en la predicción de la dana
Paso de la dana en Valencia el 30 de octubre de 2024. | EFE. Manuel Bruque
Tiempo de lectura: 3 min

Con el paso de la dana, se ha viralizado un vídeo publicado el 25 de octubre en el que un agricultor alerta de que el radar de lluvias de Valencia supuestamente no funcionaba. 

Publicidad
  • El mensaje que acompaña al vídeo asegura: “Esto es gravísimo para la seguridad ciudadana ante la dana que viene la semana próxima”. 

Pero ¿qué pasó realmente con el radar de lluvia en Valencia? ¿En qué hubiera influido a la dana que hubiera funcionado o no este aparato el día 25?

La versión de la Aemet. En respuesta al vídeo viral, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció en su cuenta de X que “el radar de Valencia […] ha estado funcionando desde la mañana del 28 de octubre de manera interrumpida”. Por tanto, el radar de lluvia sí estuvo activo durante el paso de la dana por Valencia.

  • Sin embargo, no han confirmado a Newtral.es si el 25 de octubre, cuando se avisó por redes sociales de que no funcionaba, el radar estaba activo o no. 
  • Por su parte, la app Rain Alarm advirtió el 22 y el 27 de octubre en X con capturas de pantalla de que no funcionaba en la zona de Valencia y Murcia.

Un apunte. Miquel Salamanca, geógrafo y meteorólogo en la televisión de Baleares, explica a Newtral.es que un radar de lluvias “no prevé danas, solo la evolución a corto plazo de un sistema de precipitación” y que las danas se miden por “modelos meteorológicos”. 

Publicidad
  • La dana es un fenómeno de “baja presión que está en las capas medias y altas de la atmósfera”, asegura Salamanca.

El radar no podría haber predicho el 25 de octubre la dana del 29. Independientemente de si el radar de lluvia de Valencia estuvo en funcionamiento o no la semana del 22 al 27 de octubre, la Aemet señala a Newtral.es que “el radar no es una herramienta de predicción, sino de vigilancia”, por lo que en ningún caso el radar del 25 de octubre podría haber predicho la dana del día 29.

Salamanca secunda la versión de la Aemet y apunta que el radar de lluvia hace previsiones “instantáneas”, así que el hecho de que funcione o no el 25 “es lo de menos”, porque no predice a futuro.

¿Para qué se utiliza, por tanto, el radar de lluvia? Salamanca señala que “los previsores comparan las imágenes instantáneas del radar con los modelos de evolución para hacer una previsión a corto plazo”. Esto es, que se utiliza como herramienta complementaria, porque los modelos meteorológicos no pueden determinar “en qué lugar y hora exacta habrá un diluvio”. 

  • Aemet señala que con el radar de lluvia se ve “cómo se mueven las tormentas, con qué intensidad y hacia dónde” con un sistema de “emisión de ondas electromagnéticas que chocan con las gotas de lluvia y vuelven al radar”.
Publicidad

Los avisos que sí dio la Aemet. Independientemente del radar de lluvia, la Aemet publicó distintos avisos los días previos a la dana, como es el caso de este documento del 27 de octubre en el que alertaba del peligro de las lluvias en Valencia y Murcia. 

Fuentes
  • Miquel Salamanca, geógrafo y meteorólogo en la televisión de Baleares
  • Portavoz de Aemet en declaraciones a Newtral.es
  • Cuenta de X de la Aemet
radar lluvia Valencia
Publicidad