Quienes son los principales candidatos para las elecciones catalanas del 12 de mayo

candidatos elecciones Cataluña
La sede de la Generalitat de Catalunya en Barcelona. | Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

El próximo 12 de mayo se celebran elecciones en Cataluña y más de 5,7 millones de catalanes están llamados a elegir entre los diferentes candidatos a ocupar el puesto de president de la Generalitat. 

Publicidad

El exministro socialista, Salvador Illa, es el candidato del PSC

El candidato del PSC es Salvador Illa (Barcelona, 1966), que vuelve a repetir como aspirante tras las elecciones de 2021. Illa, que parte como favorito en las encuestas, fue ministro de Sanidad durante los compases más duros del covid, entre 2020 y 2021, y tuvo que gestionar el estado de alarma que impuso el Gobierno como respuesta a la pandemia. 

Pere Aragonés (ERC) el presidente de la Generalitat, aspira reeditar la Presidencia

El actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (Barcelona, 1982), repite como candidato de ERC. Aragonès fue investido president el 24 de mayo de 2021 gracias al apoyo de los 74 diputados independentistas (ERC, Junts per Catalunya y la CUP) mientras el resto de partidos votó en contra. 

Carles Puigdemont (Junts), el ‘expresident’ huido de la Justicia 

Seis años y medio después de su huida de España para evitar ser juzgado por su participación en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre, Carles Puidgemont (Girona, 1962), busca regresar a la presidencia de la Generalitat de Cataluña como candidato de la lista Junts+ Puigdemont per Catalunya. El candidato concurrirá a las elecciones de Cataluña desde el sur de Francia, a donde se ha trasladado para preparar la campaña del 12M.

Ignacio Garriga repite como candidato de Vox a las elecciones catalanas 

El secretario general de Vox y diputado autonómico en el Parlament, Ignacio Garriga (Barcelona, 1987), vuelve a ser el cabeza de lista de la formación de Santiago Abascal en las próximas elecciones catalanas. El candidato de Vox a las elecciones de Cataluña militó en el PP desde 2005 hasta 2010, cuando abandonó la formación por “discrepancias ideológicas”. En 2014, se afilió a Vox y en las últimas elecciones autonómicas de 2021, fue la cuarta fuerza política más votada, por delante del PP y Ciudadanos. 

Alberto Fernández, candidato del PP pese a las discrepancias con Génova

Alberto Fernández (Tarragona, 1976) es el candidato del PP en las elecciones de Cataluña a pesar de las discrepancias pasadas con Génova. Fernández se opuso a la dirección nacional del partido por la disposición de Alberto Núñez Feijóo a dialogar con Junts para su investidura. 

Publicidad

Jéssica Albiach, la candidata de la alianza entre Sumar y Catalunya en Comú 

Jéssica Albiach (Valencia, 1979) vuelve a ser la candidata de Catalunya en Comú aunque, en esta ocasión —y tras su marcha de Podemos cuando los morados se integraron en el Grupo Mixto en el Congreso— concurrirá bajo las siglas de Comuns Sumar. Albiach se afilió a Podemos en 2014, el mismo año de su fundación. En 2015 fue elegida por primera vez como diputada del Parlament por la coalición Catalunya Sí que es Pot.

Laila Estrada, la candidata de la CUP licenciada en Ciencias Ambientales

La diputada de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), Laia Estrada (Tarragona, 1982), es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Girona y realizó un máster en Estudios Territoriales y de la Población por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su primer cargo político fue el de concejala de la CUP en el Ayuntamiento de Tarragona, desde 2015 hasta 2021, cuando fue escogida diputada del Parlament en las elecciones catalanas de ese mismo año.

Silvia Orriols, la candidata de Aliança Catalana

Silvia Orriols Serra (Vic, 1984) es la candidata del partido independentista de extrema derecha Aliança Catalana. Orriols fue militante de Estat Català, una formación política con la que se presentó a las elecciones europeas de 2004. También ha sido concejal en Ripoll por el Frente Nacional de Cataluña desde junio de 2019 hasta marzo de 2020, cuando continuó como concejal no adscrita. 

Fuentes
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Página web del Partido de los Socialistas de Cataluña
  • La Moncloa
  • Web de ERC
  • Web del Parlament de Cataluña
  • Diario de sesiones del Parlament de Cataluña
  • Parlamento Europeo
  • Generalitat de Cataluña
  • Ficha de Diputados del Parlamento de Cataluña
  • Sitio web de Vox
  • Sitio web de En Comú Podem
  • Junta Electoral Central
  • Sitio web de la CUP
  • Perfil de Silvia Orriols del Ayuntamiento de Ripoll
Publicidad