Quiénes son los hutíes, el grupo yemení que está atacando a buques comerciales en el Mar Rojo

hutíes
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

Los hutíes, un grupo político y armado originario de Yemen y respaldado por Irán, están atacando en las últimas semanas barcos vinculados a Israel en el mar Rojo y en el estrecho de Bab al-Mandeb. Una coalición militar de diez países, entre ellos España, anunciada este lunes por Estados Unidos protegerá a los buques comerciales que atraviesan a diario esta vía de paso.

Publicidad
  • El portavoz de este grupo de ideología chií, Mohamed Abdulsalam, ha anunciado este martes a través de X (anterior Twitter) que estas operaciones navales en el Mar Rojo “tienen como objetivo apoyar al pueblo palestino para hacer frente a la agresión y el asedio a Gaza, y no son una demostración de fuerza ni un desafío para nadie”. “Quien quiera ampliar el conflicto debe asumir las consecuencias de sus acciones”, ha añadido.

Contexto. Bab al-Mandeb es un estrecho de 25 kilómetros situado al sur de Yemen que conecta con el Mar Rojo, una importante ruta marítima comercial que se extiende hasta el Canal de Suez y al sur de Israel.

  • Desde que comenzó el conflicto entre el Estado judío y las milicias palestinas de Hamás el pasado 7 de octubre, los hutíes han atacado y capturado varios barcos que cruzaban esta zona, alegando una presunta vinculación de estos buques con Israel.

¿Quiénes son los hutíes y cuál es su ideología?

Los ‘Partidarios de Dios’ (Ansar Allah), más conocidos como hutíes, son un movimiento político islamista y grupo armado de ideología chií y zaidí, que se opone al gobierno suní de Yemen. Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica a Newtral.es que los hutíes surgieron en la década de los 90 el norte del país árabe como una organización contraria a Alí Abdalá Salé, quien gobernó entre 1990 y 2012.

  • El experto indica que el objetivo de esta organización es derrocar al poder y establecer un Estado islámico en Yemen en el que todos los aspectos del país estén regulados por la Sharía, “algo similar a los propósitos de otras milicias islamistas”.
  • Esta organización formaba parte de la lista estadounidense de grupos terroristas hasta 2021, cuando la administración del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió retirar esta categorización para facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil de Yemen.
Publicidad

Su participación en la Guerra Civil de Yemen. Durante la Revolución Yemení de 2011, los hutíes se alinearon en contra de Salé y aprovecharon para hacerse con el control pleno de la ciudad de Saada y alrededores. El grupo islamista continuó sus ataques y para 2014 ya habían conseguido expulsar a los grupos suníes del norte del país. En ese mismo año tomaron la capital yemení, Saná, donde disolvieron el Parlamento y en 2015 formaron un Comité Revolucionario para establecer un sistema de gobierno autónomo y el Ejecutivo central que dirigía el país se vio obligado a trasladarse a la ciudad de Adén.

  • Desde entonces, “los hutíes, en su esfuerzo por ganar relevancia en el país, han llegado a establecer alianzas con el que fuera su principal rival, el presidente Alí Abdalá Salé y en la actualidad controlan territorios cerca de la capital”, señala el experto.

El régimen del ayatolá iraní, su principal aliado

Irán es el principal aliado de los hutíes en el conflicto yemení al basar su ideología en los principios del islam chií. En este sentido, Castaño explica que esta alianza se debe a que, desde la creación en 1979 de la República Islámica, “Irán ha tratado de apoyarse en los grupos chiíes que operan en otros territorios para ganar presencia y restar relevancia a la influencia que puedan ejercer otros países, y en concreto en la actualidad Arabia Saudí”, Estado de ideología suní.

Apoyo a Hamás. Con sus ataques en el Mar Rojo, los hutíes han mostrado también su respaldo a la Franja de Gaza y a Hamás en el conflicto que estas milicias palestinas mantienen con Israel. En este aspecto, el experto señala que este vínculo “se fundamenta en la relación con Irán y en la identificación con la causa palestina”.

Fuentes
  • Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Departamento de Defensa de Estados Unidos
  • Tuit del portavoz de los hutíes, Mohamed Abdulsalam
  • Al Jazeera
  • Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
  • France 24
Publicidad