¡Feliz navidad! Bon Nadal. Eguberri on. Bo Nadal. A pesar de que los dos últimos años han estado marcados por la pandemia, sus enfermos y las restricciones, como cada diciembre, llegan con ilusión las navidades. Y con ellas, los regalos. Los niños no solo empezarán 2022 con la posibilidad de vacunarse, sino que lo harán también con juguetes nuevos. Siempre y cuando se hayan portado bien. Pero, ¿quién trae los regalos de Navidad en España? Dependerá de la Comunidad Autónoma en la que vivan.
Así como en el sur ha calado el personaje de Papá Noel, en el norte podemos encontrar varias figuras propias. Desde dos carboneros hasta un pescador, y pasando por un tronco, las casas españolas recibirán diferentes visitas la noche del 24 al 25 de diciembre.
Cataluña y el Tió de Nadal
Desde el Día de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre, los niños catalanes empiezan a alimentar a un tronco de madera. Como con Hansel y Gretel, le dan de comer para conseguir que, con el tiempo, engorde. A diferencia de la bruja del cuento, los niños no se comen el tronco, sino que, en la noche de Nochebuena o en el día de Navidad, le pegan con un palo hasta que este cague los regalos. A diferencia del caganer, al tronco se le cuida durante casi un mes, incluso colocándole una manta para conseguir así, principalmente, chucherías.
¿Por qué un tronco? Tal y como indican desde la Generalitat, el tió era un tronco que ardía en el hogar. Al ser quemado, entregaba a las familias bienes tan importantes como el calor y la luz. De ahí pasó a entregar barquillos, turrones o chucherías hasta llegar al momento actual donde, en muchas casas, caga regalos más elaborados. No obstante, hay que saber diferenciar a este personaje de otros, pues el tronco no trae los regalos de casa en casa, sino que, desde cada casa, se le cuida, se le canta y, finalmente, se le pega para conseguir los regalos.
Navarra y Euskadi: El Olentzero y Mari Domingi, la única mujer que reparte regalos
Conocido por su tripa, su gusto por el beber, y sus manchas de carbón en el rostro, el Olentzero es quien trae los regalos de Navidad en Navarra y Euskadi. Baja desde su casa en la montaña para anunciar así la Nochebuena. Sin embargo, en sus orígenes, el personaje no solo era pagano -recoge la celebración del solsticio de invierno- sino que, al igual que el Tió de Nadal, está relacionado con el tronco de Navidad. Con este se alimentaba el fuego de la chimenea para dejar atrás lo negativo y empezar bien el año. Juntando esta tradición del tronco y el fuego con la bajada de gentes de las montañas para anunciar el nacimiento de Cristo, nació la figura de este personaje, que viene, según la página oficial del Gobierno de Navarra, de Lesaka. Con el tiempo, el Olentzero terminó adoptando las características de Papá Noel y repartiendo regalos -o carbón- la noche del 24.
Tal y como indicó en declaraciones a El Correo Iñaki Lasa, el Olentzero en Vitoria durante más de 25 años, la madera no tiene género, por lo que podría haberse constituido en una mujer. Y así fue con la llegada de Mari Domingi, la única mujer que entrega regalos en España. Durante algún tiempo, se ha creído que Mari Domingi era la mujer y ayudante del Olentzero. Sin embargo, tal y como explican desde la página oficial del Gobierno de Euskadi, el personaje es conocido por ser pastora, conocer las fases de la luna y ser amiga del Olentzero. Por eso, es indiferente si los niños vascos o navarros escriben su carta a él o a ella.
¿Quién trae los regalos de Navidad en Galicia? La tradición del Apaldador
Similar a la imagen del Olentzero, un hombre con barba, pipa, y boina, es quien entrega los regalos en algunas zonas de Galicia. Según el Portal de Lengua Galega de la Xunta, vive en los bosques como Courel, Cebreiro o Trives. Este gigante, que tiene por oficio carbonero, baja a las casas de los gallegos la noche del 24 o el 31 de diciembre y palpa las tripas de los niños. Si están llenas, dice: “que así sea todo el año”. Después, deja unas castañas para que no pasen hambre.
Con el tiempo, estas castañas se han ido convirtiendo en regalos hasta pasar a ser así, el Apalpador, conocido también como Pandengueiro, el Papá Noel rural gallego.
Cantabria: El Esteru y las Anjanas
Acercándose también a la imagen del Olentzero o el Apalpador está la figura de El Esteru. Cuenta con una apariencia física similar a estos, y, posiblemente, esté asociado también a la llegada del solsticio de invierno.
El Esteru vive en los bosques de Cantabria y sus quehaceres habituales son los propios de un leñador. Pero, en el día de Navidad se dedica a la creación de los juguetes que posteriormente repartirá. Este personaje comparte protagonismo con las Anjanas. Según la obra de Manuel Llano, escritor montañés, las Anjanas, hechiceras de la montaña, llegan cargadas de juguetes para los niños de la zona el 6 de enero, especialmente para niños de familias pobres.
¿Quién trae los regalos de Navidad en Asturias? La historia de L’Anguleru
Y con la llegada del L’Anguleru y Asturias, llega otro tronco más a la historia de los repartidores de regalos navideños. ¿Quién es L’Anguleru? Sale del Mar de los Sargazos en diciembre y llega a Asturias por Nochebuena, por lo que se le relaciona con el oficio de la pesca. Durante estas semanas, se dedica a recorrer los distintos concejos asturianos buscando útiles de trabajo. En cada zona recoge algo diferente, tal y como explican desde la página web dedicada a este personaje. En Lena, avituallamiento; en Laviana, la chalana; en Oviedo, la música; en Gijón, las cartas… Pero para poder recorrerse todos estos concejos, cuenta con ayudantes que reciben el nombre de Maestros Llendadores y Llendadoras.
[Cenas seguras en la primera Navidad con vacuna contra la COVID-19]
Esta figura se convierte en un personaje mágico debido a la quema del Nataliegu, tronco que encierra la magia de la Navidad. Tal y como explican desde su página, para encender el Nataliegu necesita el fuego que se consigue de prender los tizones de carbayo en las hogueras de San Juan. Con el fuego que desprende esta quema, enciende el tronco de la Navidad para que tanto él, como todos sus ayudantes, se conviertan en seres mágicos de la Navidad.
Sinterklaas, el Papá Noel holandés que vive en España
Aunque no reparta regalos en España, el que lleva la alegría a las casas de los más pequeños en Países Bajos, tiene a España como lugar de residencia. Bajo el nombre de Sinterklaas, y basado en la leyenda de San Nicolás, llega a los Países Bajos en un barco de vapor procedente de España. Se presupone que, aunque vive en Madrid, su puerto de salida es el de Alicante. Así, viaja hasta llegar a Amsterdam el día 6 de diciembre, San Nicolás.
Fuentes:
En Maragateria, quien trae los regalos es la vieya del monte, y como trabaje por toda España, os dire que casi en cada pueblo hay un personaje que nos estamos cargando con Papa Noel