El Tribunal Supremo de Justicia ha confirmado la condena para el fotógrafo de origen vasco José Juan ‘Kote’ Cabezudo a 28 años de cárcel y a una indemnización de 116.000 euros por delitos de agresión sexual, abuso sexual, elaboración y difusión de pornografía infantil y delito de estafa a siete víctimas menores de edad. Estos hechos tuvieron lugar entre los años 1992 y 2013.
El fotógrafo presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo porque no estaba de acuerdo con la resolución que emitió la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que le condenó por un delito de agresión sexual, otro de abuso sexual, seis de pornografía infantil y dos de estafa, tal y como recuerda la Agencia EFE.
Quién es ‘Kote’ Cabezudo y por qué se le ha detenido
José Juan ‘Kote’ Cabezudo es un dentista jubilado de 75 años originario y residente de San Sebastián, según recoge la sentencia emitida por el Tribunal Supremo. En la década de los años 80 comenzó su trayectoria como fotógrafo profesional, especializado sobre todo en temas de moda, por lo que se hizo muy conocido en la ciudad donostiarra y obtuvo numerosos clientes que se ponían en contacto con él para llevar a cabo sesiones de fotos.
Los hechos denunciados comenzaron en 1988, cuando chicas jóvenes, de entre 14 y 25 años de edad, acudían a Cabezudo con el objetivo de prestarse para él como modelos para sus fotografías y vídeos a cambio de cierta cuantía económica. El acusado acordaba con ellas, a través de la firma de un contrato, que él poseería de manera completa los derechos de imagen y que todo el contenido realizado se publicaría y difundiría en su web profesional.
En esta sucesión de sesiones que ‘Kote’ Cabezudo realizó con una veintena de modelos, las jóvenes posaban sin ropa y con posiciones eróticas. Además, en ocasiones él mismo se fotografiaba o grababa con ellas mientras les besaba, realizaba tocamientos o incluso penetraba sin consentimiento.
Gran parte de las imágenes y vídeos llevados a cabo en este tipo de sesiones eran subidos tanto a la web oficial del fotógrafo como a decenas de plataformas de contenido pornográfico de pago, de las que obtenía ingresos económicos. Cuando algunas de las víctimas tuvieron conocimiento de su aparición en este tipo de páginas, solicitaron al agresor la rescisión de sus contratos, así como la recuperación de los derechos de imagen y la eliminación de estas de internet. Cabezudo aceptó estas condiciones cobrándoles altas cuantías de dinero a cambio.
Ante las sucesivas denuncias por parte de 17 de las víctimas, en 2013 el Juzgado número 4 de Donostia abrió una investigación en contra del fotógrafo ‘Kote’ Cabezudo en la que se descubrió que las imágenes sexuales habían sido eliminadas solo de la web corporativa del acusado, pero no de las plataformas de contenido pornográfico ni de su ordenador personal.
En un primer momento, Cabezudo justificó en su defensa que las fotografías fueron consentidas por las jóvenes y que todas ellas tenían contenido meramente artístico y no sexual, argumento rechazado por los jueces encargados del caso.
Condena e indemnizaciones
La sentencia, publicada por el Tribunal Supremo de Justicia el pasado 27 de febrero, ha dictado una condena de 28 años de cárcel para ‘Kote’ Cabezudo, así como una suma de indemnizaciones a las víctimas de 116.000 euros y pago de los costes de todo el proceso judicial. Además, Cabezudo tendrá prohibida la comunicación y el acercamiento a más de 200 metros durante 10 y 12 años a dos de las mujeres denunciantes.
(*) Este artículo ha sido corregido para cambiar la fecha de la primera acusación mencionada
- Sentencia núm. 128/2023 del Tribunal Supremo de Justicia
- Agencia EFE: ‘El Supremo confirma 28 años de prisión para el fotógrafo Kote Cabezudo’
Todo está podrido. Que asco‼️
Y esto ,¿Por qué no ha salido en ningún medio? Yo me acabo de enterar por Tik Tok , en una entrevista a Melchor Miralles , al que le costò su muerte profesional querer investigarlo. En este país , dependiendo de quien sea el delincuente se tapa o se denuncia , vaya tela.
Me ha pasado exactamente lo mismo que a ti, me he enterado por tiktok. Buscando en Google he encontrado el documental de Netflix. ¿Por qué no ha abierto los telediarios? Asco de justicia, 9 años han tardado las víctimas en llegar a juicio. Es una vergüenza, con políticos, policía, presentadores y medios involucrados y tapando el caso.
En la televisión pública vasca (EITB) si ha salido esto en los informativos
Que bien cuando la verdad coincide con lo que tenéis que decir que es la verdad! Menos ansiolíticos :)
Y... Odón Elorza?
Dice que "les besaba, realizaba tocamientos o incluso penetraba sin consentimiento."
¿Cómo se puede besar, tocar y penetrar contra la voluntad de la modelo? Es tan fácil como coger la puerta y pirarse directamente al juzgao de guardia.
"
Las autoridades pertinentes, han estado mirando para otro lado.. que desfachatez!
Seguro que no creian a las victimas ya que este personaje era muy conocido en Dinostia o no quisieron entender lo grave de este asunto.
Asqueroso de y la prensa callando
Este artículo pasa por encima de muchas cosas, como la popularidad de este señor, los amigos y protectores, la causa abierta por el abogado Mario Diaz, el silencio de los medios durante tanto tiempo en Donostia y Madrid, el papelón de la jueza obstrucionista, la pereza de la Ertzaintza, y el abandono de las victimas por la sociedad donostiarra...
Viendo el documental ahora. Una buena forma de honrar a las chicas, valientes! Y de dar a conocer a un infraser que, ojalá, le hagan lo mismo en la cárcel.
Se puede ver el documental " En el nombre de ellas " en Netflix
En este artículo no se cita nada que en el caso están involucrados políticos, jueces y magistrados del País Vasco. Os invito a que investiguéis a fondo el caso y los ampliéis.
Gracias.