Quién es Zohran Mamdani, el musulmán socialista que optará a ser próximo alcalde de Nueva York

Zohran Mamdani
Foto: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Zohran Mamdani, el socialista musulmán que pasó de ser rapero a congresista en la Asamblea Estatal de Nueva York, es el ganador de las primarias demócratas a la alcaldía de la ciudad, según las principales proyecciones. 

Publicidad

El político de 33 años, nacido en Uganda, es miembro de los Socialistas Democráticos de América, una organización política que aboga por políticas socialistas y apoya a candidatos progresistas. El socialista ha superado al exgobernador Andrew Cuomo a pesar de las críticas por su falta de experiencia y a sus posturas sobre el conflicto palestino-israelí.

¿Quién es? Zohran Kwame Mamdani, hijo de un profesor de universidad y una cineasta, nació en Uganda en 1991. Vive en Nueva York desde 1998, cuando tenía 7 años, pero no obtuvo la nacionalidad estadounidense hasta 2018.

Vida personal. Mamdani es musulmán chiíta y se casó a principios de 2025 con la artista siria Rama Duwaji. Ha sido crítico con el Gobierno de Netanyahu y se ha negado a condenar el uso de lemas propalestinos y considerados por el Ejecutivo hebreo como anti-sionistas como “globalize the intifada” (que podría ser traducida como “globalizar el alzamiento”) o “from the river to the sea” (desde el río hasta el mar).

Resultados. Las elecciones primarias celebradas el pasado martes 24 de junio han dado como líder a Zohran Mamdani con un 43,5% frente al 36,4% que ha obtenido Cuomo, favorito en las encuestas

  • Este escrutinio inicial no asegura a Mamdani una victoria debido al sistema de votación por orden de preferencia que rige en Nueva York. En este método los votantes clasifican a sus candidatos del 1 al 5. Durante el recuento, los candidatos con menos apoyo son eliminados progresivamente y sus votos se transfieren a la siguiente preferencia de los electores, hasta que uno de los contendientes alcanza el 50% de los apoyos.
  • La junta electoral del estado de Nueva York no anunciará los resultados de la ronda final hasta el 1 de julio, pero las principales proyecciones postulan ya a Mamdani como ganador.
  • De hecho, Cuomo concedió la victoria al socialista durante la noche electoral tras conocer los resultados.
Publicidad

Las claves de su victoria, según los analistas:

  • Campaña online. Vídeos breves atajando los problemas de los neoyorquinos y colaboraciones con influencers y podcasters célebres le impulsaron a pasar del 1% en las primeras encuestas a ser un candidato reconocido.
  • Positividad. Según el exalcalde de Nueva York Bill de Blasio, una de las claves para la victoria de Mamdani fue que “hizo una campaña positiva basada en la asequibilidad (…) Los neoyorquinos no querían oír lo mal que estaba todo, querían esperanza”.
  • Alternativa. Mamdani se presentó como una cara joven, nueva y diferente frente al favorito Andrew Cuomo, que abandonó la gubernatura del estado por las cifras de fallecidos en las residencias durante la pandemia de COVID-19, la gestión de esa crisis y varias acusaciones de comportamiento sexual inapropiado.

Sus principales propuestas. Mamdani ha basado su campaña en el lema “una ciudad asequible para todos los neoyorquinos” bajo el que destacan varias propuestas:

  • Congelar el alquiler a los más de dos millones de neoyorquinos que viven en apartamentos con renta estabilizada y utilizar “todos los recursos disponibles para construir viviendas”.
  • Crear una red de supermercados de propiedad municipal “enfocados en mantener precios bajos, no en obtener ganancias”.
  • Gratuidad de los autobuses municipales y construir carriles prioritarios para facilitar el movimiento de los mismos.
  • Elevar el salario mínimo de la ciudad de Nueva York a 30 dólares la hora para 2030. Actualmente está en 16,50 dólares la hora.

Críticas. Mamdani también ha sido el objeto de muchas críticas a lo largo de la campaña electoral:

Publicidad
  • Falta de experiencia. El consejo editorial de The New York Times dijo que “Mamdani aportaría menos experiencia que quizás cualquier alcalde en la historia de Nueva York. Nunca ha dirigido un departamento gubernamental ni una organización privada de ningún tamaño”.
  • Antisemitismo. Los comentarios del musulmán socialista a favor de Palestina han impulsado a varios republicanos a tachar a Mamdani de antisemita.
  • Ausencia de liderazgo. Una de las principales críticas de Cuomo hacia Mamdani fue que como miembro de la asamblea estatal sólo logró aprobar tres leyes en cuatro años.
  • Musulmán. Su religión ha sido objeto de críticas y manipulaciones: un grupo de acción política favorable a Cuomo alteró digitalmente la barba de Mamdani para que fuese más grande y oscura, algo que el candidato tachó de “islamofobia” en sus redes sociales.
Fuentes
  • Página web de la campaña de Zohran Mamdani
  • Resultados elecciones en Associated Press
  • Billboard
  • New York Assembly
  • Página web de los Socialistas Democráticos de América de New York City
  • Publicación en X de Zohran Mamdani
  • Junta electoral del estado de Nueva York
  • Politico
  • Reuters
  • Politico
  • The New York Times
  • Publicación en Instagram de Zohran Mamdani