Sandro Rosell, expresidente del Fútbol Club Barcelona, vuelve a estar en el foco judicial tras ser citado como imputado en el caso Negreira, la investigación que examina presuntos pagos millonarios del club azulgrana a un ex alto cargo arbitral.
Lo último. Mientras su declaración ha sido aplazada por motivos procesales hasta el próximo mes de septiembre, Rosell acaba de recibir una indemnización de 232.500 euros del Estado por los casi dos años que pasó en prisión preventiva antes de ser absuelto en 2019.
Quién es Sandro Rosell. Alexandre Rosell i Feliu es un empresario y dirigente deportivo nacido en Barcelona el 6 de marzo de 1964. Es conocido principalmente por haber sido presidente del Barça entre 2010 y 2014.
Formación. Rosell se licenció en Ciencias Empresariales y obtuvo un MBA por ESADE. Inició su carrera profesional en el departamento internacional de la perfumera Myrurgia y luego trabajó en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 (COOB 92). Posteriormente, y hasta 1996, trabajó en la empresa ISL, dedicada al patrocinio deportivo, y más tarde en Nike, donde desempeñó cargos de responsabilidad en España, Portugal y Brasil. En 2002 fundó su propia empresa de marketing deportivo, Bonus Sports Marketing (BSM).
FC Barcelona. Rosell llegó al FC Barcelona como vicepresidente deportivo, con Joan Laporta como presidente del club, puesto que ocupó entre 2003 y 2005. En 2010, se presentó a las elecciones a la presidencia y resultó elegido con el 61,5% de los votos, convirtiéndose en el presidente más votado de la historia del club. En 2014, Rosell dimitió de su cargo como consecuencia de la admisión a trámite de la querella por el caso Neymar por parte de la justicia.
Problemas judiciales
Caso Neymar (2014). Se abrió una investigación por presuntas irregularidades en el fichaje del futbolista Neymar por el Barça en 2013, en particular sobre el pago de comisiones y el importe real del traspaso. Finalmente, en 2022, la Audiencia de Barcelona absolvió al jugador y a los expresidentes Rosell y Josep Maria Bartomeu de los delitos de corrupción entre particulares y estafa.
Caso blanqueo de capitales (2017-2019). Rosell fue detenido en 2017 acusado de blanquear fondos procedentes de la venta de derechos de imagen de futbolistas brasileños a través de empresas en paraísos fiscales. Pasó casi dos años en prisión preventiva hasta que fue absuelto en 2019. Rosell solicitó una indemnización al Estado de 29,7 millones de euros por los perjuicios ocasionados. Los magistrados estimaron parcialmente su reclamación y el pasado mes de mayo accedieron a pagarle una indemnización de 232.500 euros.
Caso Negreira (actualidad). Es una investigación sobre supuestos pagos ilegítimos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, con el fin de influir en decisiones arbitrales. Rosell está citado como imputado el próximo 18 de septiembre.
Operación Cataluña (2012-actualidad). Se trata de una supuesta trama parapolicial que habría sido diseñada durante el gobierno de Mariano Rajoy. Su finalidad habría sido obtener información sobre políticos independentistas catalanes. Rosell se considera una de sus víctimas y llegó a presentar una querella que, aunque dio sus primeros pasos, finalmente fue archivada.
Aunque no se trata de una operación judicial formal, actualmente existe una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados que analiza las actuaciones de esta supuesta trama.
- El exdirigente culé compareció en la comisión que se celebró el pasado 18 de diciembre. Habló de la “corrupción del Estado”, calculó que “entre el 7% y el 10% del sistema está podrido y causa un daño irreparable a personas que se cruzan con él”.
- Rosell vinculó su encarcelamiento preventivo por el caso por el que luego fue absuelto a la Operación Cataluña, como una forma de “persecución institucional organizada”.
- Pidió a los diputados que impulsaran medidas para evitar que vuelvan a producirse los supuestos abusos que permitieron esta supuesta trama. “Hay unas cloacas del Estado que hacen daño a población de inocente. Acabamos siendo esclavos de una parte del Estado”, afirmó.
0 Comentarios