Quién es Sam Bankman-Fried: de ‘Rey de las cripto’ a juicio del año

Quién es Sam Bankman-Fried: de Rey de las Cripto con FTX a juicio del año
El ex-CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, se enfrenta al juicio del año
Tiempo de lectura: 8 min

Lo esencial. El personaje de Sam Bankman-Fried sería difícil de concebir en casi cualquier otro momento en la historia de la humanidad; salvo ahora. La plataforma de criptomonedas FTX le permitió acumular una riqueza valorada en 26.000 millones de dólares solo para perderla prácticamente toda unos meses después. Ahora, tras la caída en desgracia de su imperio de cripto, es el protagonista del juicio del año que ha empezado esta semana en Nueva York.

Publicidad
  • La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York lo acusa de varios cargos de fraude y conspiración que podrían acarrear una pena de prisión de hasta 110 años. Aunque es probable que la sentencia sea considerablemente menor.
  • Sam Bankman-Fried pretende defenderse aduciendo que nunca creyó estar cometiendo un crimen pese a que se le acusa de haber robado miles de millones de dólares de sus clientes.

La historia de SBF, tal y como se le conoce en el mundo de las finanzas descentralizadas, es propia de una película. Un CEO joven con hiperactividad diagnosticada que se corona como ‘Rey de las cripto’, codeándose con políticos de Washington y famosos de Hollywood, solo para acabar preso a la espera de un juicio mediático en el que lleva las de perder.

De Alameda a FTX y tiro porque me toca

Contexto. En 2017, Sam Bankman-Fried fundó una firma de inversión en criptomonedas llamada Alameda Research. Su objetivo era funcionar como un fondo de cobertura, pero en el mundo cripto.

  • Es decir, en vez de invertir de forma arriesgada en acciones de empresas y bonos soberanos como haría un fondo tradicional, pretendía enriquecerse haciendo las mejores inversiones posibles en criptomonedas con la ayuda de algoritmos y estrategias avanzadas de inversión.
  • En un mercado tan volátil como el de las cripto, ser el más listo de la clase puede traducirse en ganancias millonarias. Sam Bankman-Fried, percibido por muchos como un genio de las matemáticas, quiso aprovechar la oportunidad de un sector en alza.

En 2019, todavía surfeando la ola de las cripto, Sam Bankman-Fried construyó una plataforma para el intercambio de criptomonedas llamada FTX. En este caso, su objetivo era adinerarse con las comisiones que pagaban los clientes con cada transacción que realizaran en el servicio. Fue un éxito casi inmediato.

Publicidad
  • El factor diferencial de FTX con respecto a otras plataformas de intercambio de criptomonedas era que ofrecía formas de inversión más complejas (y arriesgadas).
  • Por ejemplo, FTX permitía que sus clientes ingresaran dólares con los que después comprar bitcoins tal y como otras plataformas, pero también ofertaba operaciones de futuros con las que especular con el precio de diferentes criptomonedas.

Más tipos de operaciones disponibles atrajeron a más especuladores, muy frecuentes en el mundo cripto, lo que a su vez se tradujo en más comisiones que FTX podía cobrar.

  • En poco tiempo, Sam Bankman-Fried se catapultó a lo alto de las listas de personas más ricas del planeta. Bloomberg llegó a valorar su patrimonio en más de 26.000 millones de dólares.
  • Pero SBF no era un milmillonario normal y corriente, sino parte de un movimiento conocido como Altruismo Efectivo.

Pero para entender esa última parte, mejor empezar por sus padres.

Sam Bankman-Fried: de cero a héroe

Sam Bankman-Fried creció en Palo Alto, California. Es hijo de dos catedráticos de Derecho de la prestigiosa Universidad de Stanford. Su padre era experto en impuestos; su madre, en ética.

Publicidad
  • SBF fue educado desde pequeño en el utilitarismo, una filosofía moral que defiende que cualquier acción debe buscar la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de personas.
  • Es de ahí que Sam Bankman-Fried abrazara después el alturismo efectivo, un movimiento que cree en usar la racionalidad para hacer el mayor bien posible en el mundo.

Entre los altruistas efectivos hay un grupo numeroso que busca ganar la mayor cantidad de dinero posible para poder hacer el mayor bien posible. Y podría decirse que SBF también siguió esa estela.

  • Estudió Física y Matemáticas en el también prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Después, fichó por una firma de inversión de Wall Street.
  • En 2017, apenas tres años después, Sam Bankman-Fried se mudó a San Francisco. Allí, fundó Alameda Research, donde más adelante contrataría a otros altruistas efectivos que conoció en el pasado.

Con el crecimiento explosivo de las criptomonedas, el patrimonio de SBF también vivió un ascenso desorbitado. El joven CEO tardó poco en acaparar titulares por la facilidad con la que empezó a distribuir sus ganancias entre las iniciativas políticas y benéficas que más le interesaban.

  • En lo benéfico, Sam Bankman-Fried donó decenas de millones de dólares a causas como la prevención pandémica, la educación infantil y universitaria o la gestión de riesgos por inteligencia artificial.
  • En lo político, SBF fue uno de los mayores contribuyentes a políticos demócratas en las elecciones de 2020 y 2022.
  • Con más de 70 millones de dólares dedicados a causas demócratas, se convirtió en el mayor contribuyente individual del partido solo por detrás de George Soros.
Publicidad

Además de esas inyecciones de dinero, SBF y FTX también gastaron ingentes cantidades de dinero en las Bahamas, desde donde operaba la compañía. Eso incluyó mansiones y toda clase de lujos para sus trabajadores. Sin olvidar lo mucho que pagaban a estrellas del mundo del cine y del deporte para que promocionaran la plataforma.

La conexión SBF entre Alameda y FTX

A finales de 2022, todo el imperio de Sam Bankman-Fried y FTX se vendría abajo en cuestión de días. Sin entrar en tecnicismos, la debacle se desarrolló de la siguiente manera:

  • La plataforma de intercambio criptomonedas FTX tenía cientos de miles de clientes que depositaban dinero tradicional (por ejemplo, dólar) con el que poder comprar criptomonedas (p.ej., bitcoin).
  • FTX cogía ese dinero tradicional depositado por sus clientes y lo prestaba a otros usuarios para que realizaran sus propias operaciones con criptomonedas.
  • Uno de esos usuarios que operaba en FTX era Alameda, la firma de inversión de SBF. Alameda usaba la plataforma para hacer apuestas arriesgadas por valor de miles de millones de dólares.
  • Para hacer la clase de apuestas arriesgadas que hacía Alameda, FTX tendría que haber exigido un colateral a la altura (p.ej., miles de millones de dólares en activos).

En resumen, FTX tenía que haber hecho una buena ‘gestión de riesgo’ con Alameda. ¿Cómo? Exigiendo activos reales por valor de las apuestas que estaban realizando. Por ejemplo: acciones en bancos consolidados, bonos soberanos, posiciones en criptomonedas más estables como Bitcoin o, yo qué sé, casas y lingotes de oro.

La implosión de FTX

Sin embargo, la mayor parte de los activos de Alameda eran por una criptomoneda llamada FTT. Es decir, la criptomoneda creada por FTX. Esto es importante porque significaba que:

  • La mayor parte de activos con los que Alameda justificaba a FTX poder hacer apuestas arriesgadas era que tenían muchas FTT.
  • Pero el valor de FTT estaba atado a la reputación de la plataforma FTX y de su fundador, Sam Bankman-Fried. Si esa reputación caía, el valor de FTT se desplomaría.
  • En el momento en el que el medio Coindesk contó que gran parte de los activos de Alameda eran FTT, y no activos reales, los focos de la preocupación se sumieron sobre FTX y sobre SBF.
  • ¿Por qué FTX había permitido que Alameda operara en la plataforma como si fuera un casino si jamás tuvo activos como para justificar apuestas tan elevadas y arriesgadas?

En cuestión de días, los usuarios de FTX corrieron a reclamar el dinero que tenían en la plataforma. Pero llegado un punto, FTX paró en seco las extracciones porque no podían hacerlas efectivas. Se habían quedado sin efectivo para honrarlas.

  • A más caía la confianza en FTX, más caía el valor de FTT y más caía el valor de los activos de Alameda, creando una ‘espiral de la muerte‘.
  • En menos de una semana, FTT no valía nada, los activos de Alameda estaban por los suelos y FTX se quedó con un agujero de casi 9.000 millones de dólares en deudas a usuarios e inversores.

Llegados a ese punto, las preguntas que todo el sector financiero se hacían era:

  • ¿Sabía Sam Bankman-Fried lo que estaba pasando?
  • ¿Había defraudado SBF a los clientes de FTX y a todos los que habían confiado en su figura de alturista efectivo, fueran políticos o famosos?

El juicio de Nueva York lo decidirá estas próximas semanas. En Newtral, desgranaremos las claves del caso en la próxima semana.

Fuentes
  • The Washington Post: As trial looms, Sam Bankman-Fried’s own words may pose his biggest risk
  • Bloomberg: FTX Had a Death Spiral
  • The Wall Street Journal: FTX Seeks to Recoup Sam Bankman-Fried’s Charitable Donations
  • TIME: Here’s What We Know About Sam Bankman-Fried’s Political Donations
  • VICE: Sam Bankman-Fried Was Supposed to Be Different. He Wasn’t.
  • Vox: Sam Bankman-Fried’s arrest is the culmination of an epic flameout
  • The Ankler: Inside Hollywood’s SBF Mad Scramble
  • CBS: Rise, fall of Sam Bankman-Fried, FTX at center of Michael Lewis’ new book