Salma Paralluelo eligió el fútbol y éste le dio una Champions League y un Mundial en su primer año. Con solo 19 años, la delantera azulgrana ha sido la jugadora más determinante para que España dispute y gane la primera final de un Mundial femenino de fútbol en Australia y Nueva Zelanda 2023. Para saber quién es Salma Paralluelo, solo hay que repasar los minutos finales ante Países Bajos y el premio a mejor jugadora (MVP) logrado en la semifinal ante Suecia que han llevado a la selección española a hacer historia. Además, en la final contra Inglaterra, fue galardonada como la mejor jugadora joven de la competición.
Campeona del Mundo sub-17 y sub-20, Salma Paralluelo (Zaragoza, 2003) ha llegado al fútbol para ser importante. Pero no siempre tuvo tan claro su destino. Hasta los 18 años, vivió con la incógnita de mantener sus dos grandes pasiones, fútbol y atletismo, con la idea de disputar la élite en ambos deportes.
Su fichaje por el FC Barcelona en 2022, la profesionalidad del entorno y la dificultad para coordinar las diferencias físicas sin lesiones musculares decantaron la balanza. Salma tuvo que decir adiós a su sueño olímpico, pero con ello España ganó una velocista que cambia el carácter de su juego.
Palmarés de Salma Paralluelo:
2023: Champions League y Liga F.
2022: Mundial sub-20.
2020: Récord de España de 400 metros, 400 metros vallas y Relevo en la categoría sub-18.
2019: Premio Princesa Leonor a la deportista menor de 18 años más destacada. Oro en el Festival Olímpico de la Juventud Europea en 400m vallas y Relevo.
2018: Europeo y Mundial sub-17.

La lesión que pudo cambiar la carrera de Paralluelo
Cuando Salma Paralluelo llamaba a las puertas de la profesionalidad, jugando en el Villarreal y batiendo récords de precocidad en el atletismo, sufrió una rotura de ligamento cruzado con la que temió frenar en seco su trayectoria.
Pero entonces, siendo aún menor de edad, sacó a relucir toda la madurez que ya le caracterizaba. «Ahora me siento derrumbada y enfadada con el mundo. Todo era tan perfecto que caer de tan alto me cuesta», decía en sus redes sociales. «Pero es parte de mi destino, de mi evolución, y formará parte de mi proceso de madurez«.
Salma se perdía Europeo y Mundial sub-20 de atletismo, la posibilidad de conseguir una plaza en los Juegos Olímpicos y la primera fase del Europeo sub-17 de fútbol. Y con su reacción dejaba entrever la capacidad mental de una deportista de élite.
Salma Paralluelo, la velocista del FC Barcelona y de la selección femenina de fútbol
El técnico Jorge Vilda ya apostó por Salma Paralluelo en la convocatoria de la Eurocopa de 2022, pero una lesión muscular dejó fuera a la delantera más diferencial de la selección. Mientras tanto, se preparó físicamente para ser relevante en el club más dominante de Europa.
El fichaje por el FC Barcelona definió su destino. En un juego posicional donde las interiores dominan, Salma rompe todos los esquemas. Su juego vertical y capacidad para romper defensas de forma individual le han dado un hueco en el club azulgrana en el año en el que volvió a levantar la Champions League, siendo importante en el camino y titular en esa final en Eindhoven, donde se impusieron al Wolfsburgo.

En este Mundial femenino de fútbol, Salma ha vuelto a demostrar por qué sus características son tan especiales. En cuartos de final y semifinal perdió la titularidad que venía asumiendo en los primeros encuentros, pero el plan era perfecto para ella. El cansancio de sus rivales y los espacios en el césped potencian las virtudes de una Salma Paralluelo que, tras ser campeona del mundo en categorías inferiores, quiere demostrar que el fútbol es su sitio.