Sólo en América

Quién es Ron DeSantis, posible sucesor de Trump en 2024

Ron DeSantis. | Foto: Gobierno de Florida
Tiempo de lectura: 7 min

Las encuestas lo dejan claro: Donald Trump es el gran favorito para ser el republicano nominado a la presidencia de Estados Unidos en 2024. El expresidente quiere reválida contra Joe Biden. Pero alguien que está ganando enteros para rivalizar con Trump antes de esa posible contienda es Ron DeSantis, lo que ha hecho que muchos se pregunten quién es el gobernador republicano de Florida y por qué su perfil sigue en ascenso entre los votantes conservadores del país.

Publicidad

Es posible que Ron DeSantis nunca hubiera llegado a la casa de gobernador sin la ayuda de Trump. Probablemente, tampoco hubiera perfeccionado la forma de hacer política del expresidente sin un primer mandato en la Casa Blanca tan repleto de controversias. Y por supuesto, jamás habría alcanzado la popularidad de hoy en día si la pandemia de COVID-19 nunca hubiera aterrizado en Estados Unidos.

Ron DeSantis ha evitado confirmar su interés por una candidatura a la presidencia en 2024. A sus 43 años, tampoco tiene prisa por presentarse. Pero para propios y extraños es evidente que el gobernador está sentando las bases para una carrera que solo Trump podría contener. Al menos, eso es lo que dicen las encuestas por ahora.

¿Pero cómo ha llegado Ron DeSantis a ser un rival temido por el círculo cercano de Trump? ¿Qué ha hecho desde su elección como gobernador de Florida para potenciar su fulgurante carrera política? Y sobre todo, ¿qué ven en él los votantes conservadores para estar dispuestos a cambiarse de barco y dejar a Trump en el retrovisor?

La biografía de un candidato presidencial

Ron DeSantis goza de un perfil impecable para la política en Estados Unidos. Familia de clase media, buen historial deportivo, expediente académico impecable, servicio militar en Irak y familia de anuncio televisivo. Leer la biografía es ver todos los checks que han ido marcando otros presidentes en el pasado:

  • Ron DeSantis nació en Florida, lugar actual de residencia de Trump. Su madre era enfermera y su padre instalaba dispositivos para la medición de audiencias televisivas.
  • A principios de los 90, su equipo local de béisbol en Dunedin, Florida, se clasificó para la liga anual infantil Little World Series en la que compiten conjuntos de todo el mundo.
  • Entró en la prestigiosa Universidad de Yale, donde se especializó en Historia y capitaneó el equipo de béisbol.
  • Luego dio clases de Historia en un instituto de Georgia y acabó estudiando Derecho en Harvard Law, una facultad que ha producido presidentes, fiscales y jueces del Tribunal Supremo desde hace generaciones. Se graduó cum laude.
Publicidad

Con ese bagaje, Ron DeSantis podría haber trabajado en prácticamente cualquier firma de abogados del país, pero decidió emprender el servicio militar, algo que le diferencia de Trump.

  • Inspirado por el personaje de Tom Cruise en Algunos hombres buenos, acabó como abogado de la Marina.
  • DeSantis trabajó primero en Jacksonville, Florida, donde conoció a la que es ahora su mujer, la presentadora de una cadena de televisión local llamada Casey Black. Después, sirvió en la Bahía de Guantánamo, un escenario que DeSantis conocía bien por Algunos hombres buenos.
  • Luego fue destinado a Irak, donde asesoraba a soldados sobre normas de combate (cuándo disparar, dónde desplazarse) y fue galardonado con la Estrella de Bronce al servicio meritorio, una condecoración normalmente reservada para oficiales superiores.

Todo encauzado para la política

Durante sus años en Harvard, Ron DeSantis empezó a hacerse un nombre en la Federalist Society, una influyente red de abogados conservadores. Y aunque no desarrolló un gran interés por la política en esos años, sí destacó por el compromiso con sus principios e ideales.

  • En 2010, cuando acabó el servicio militar, empezó a escribir un libro en el que plasmar su pasión por la historia de los Padres Fundadores. El texto era también una crítica a la filosofía política del expresidente Barack Obama, al que tachaba de izquierdista europeo.
  • En esos años, el movimiento conservador populista Tea Party estaba en su punto álgido. La base ideológica de DeSantis, sumada a su oposición transversal a Obama, le convirtió en un fichaje evidente para esa ristra de políticos conservadores.
  • En 2012, se presentó a las elecciones para representar a un distrito muy republicano cercano a Jacksonville.
  • No era el candidato más conocido ni el que contara con más apoyos o recursos, pero consiguió superar esos obstáculos gracias a su expediente y a los contactos que había hecho en la universidad.

Ya como congresista, Ron DeSantis ejerció el cargo durante las presidencias de Obama y Trump. A lo largo del siguiente lustro, mostró una profunda coherencia por su ideología.

Publicidad
  • Se ancló a su conservadurismo fiscal para votar en contra de ayudas para estados demócratas del noreste que habían sufrido el paso del huracán Sandy.
  • En 2015, ayudó a formar el Freedom Caucus, un grupo de legisladores ultraconservadores que durante años fue el niño malcriado del establishment republicano en Washington D.C.
  • Y ya durante el mandato de Trump, Ron DeSantis se convirtió en un paladín del expresidente para defenderle en las investigaciones que indagaban en una posible coordinación entre su campaña y el gobierno ruso.

Ron DeSantis: un candidato apoyado por Trump

Ron DeSantis supo cómo llamar la atención de Trump y de la base de votantes del expresidente. Analistas y exempleados reconocían en DeSantis un gran talento por encontrar temas de actualidad que le acabaran consiguiendo entrevistas en Fox News.

  • El entonces congresista no hizo muchos amigos en Washington. El adjetivo habitual con el que le describían sus colegas en el Capitolio era uno conocido en prácticamente todo su pasado: distante.
  • Llevar siempre los auriculares puestos o dormir en la oficina importaba poco en sus otros propósitos. Para DeSantis, salir en televisión y ganarse el respeto de Trump fueron siempre mayores alicientes para su próxima misión: ser gobernador de Florida.
Publicidad

La misión fue un éxito. En 2018, Ron DeSantis logró un apoyo temprano de Trump en su carrera a la casa de gobernador. Lo aprovechó al máximo. Uno de sus anuncios resumía esa filosofía a la perfección.

  • En él, la mujer del entonces candidato empezaba diciendo: «Todo el mundo sabe que mi marido, Ron DeSantis, cuenta con el respaldo del presidente Trump. Pero también es un padre increíble».
  • A lo largo del anuncio, DeSantis aparece jugando con su hija a ‘Construir un muro’, por el muro de México que quería edificar Trump; y leyendo a su hijo las memorias de Trump destacando un pasaje en el que el empresario decía: «Estás despedido».

Ron DeSantis arrasó en las primarias gracias, en gran parte, al apoyo de Trump. Y ya en las generales, ganó por la mínima al progresista Andrew Gillum, por entonces una estrella emergente del partido demócrata.

A lo largo de los siguientes años, Ron DeSantis aplicó lo aprendido para apuntalar su primer mandato como gobernador de Florida. Sus estrategias políticas las copiaron otros líderes republicanos en el resto del país y su estado se convirtió en un laboratorio para la derecha. Las bases estaban sentadas para que Ron DeSantis aspirara a recoger el relevo de Trump. Mañana, exploraremos esa segunda fase en un nuevo artículo.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.