¿Quién es Rodrigo Rato? De vicepresidente del Gobierno a dos años preso en Soto del Real

Rodrigo Rato
Tiempo de lectura: 5 min

Rodrigo Rato es un hombre que ha sido (casi) todo: de vicepresidente del Gobierno a preso en la cárcel madrileña de Soto del Real. Por el camino, ha ocupado puestos de alta responsabilidad en organismos internacionales y presidido uno de los principales bancos de España, pero también se ha sentado en dos ocasiones en el banquillo. Y actualmente se enfrenta a la posibilidad de hacerlo una vez más.

Publicidad

¿Quién es Rodrigo Rato? Los puestos que le llevaron al cielo 

Rodrigo Rato (1949) dio su primer gran paso en política nacional como diputado del PP en el Congreso de los Diputados. Llegó a la Cámara en 1982 para ocupar el cargo de secretario general del grupo popular, uno de los de mayor relevancia en el ámbito parlamentario. Desde su escaño, contribuyó a la oposición que su partido ejerció contra el Gobierno de Felipe González, quien cedió el testigo al PP en las elecciones generales de 1996. 

Ese año, José María Aznar se convirtió en presidente de un Ejecutivo donde incluyó a Rodrigo Rato como vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda. Cuatro años más tarde, Aznar revalidó su victoria en las urnas y continuó confiando la cartera económica y la vicepresidencia segunda a Rato hasta septiembre de 2003. Entonces, fue ‘ascendido’ a vicepresidente primero. A Rato se le considera el cerebro de lo que algunos conciben como “el milagro económico de Aznar”. De hecho, fue definido por este como “el  mejor ministro de Economía que ha tenido España en muchos años”.

[FMI, BCE… el trampolín internacional de los ministros de Economía]

Pero cuando el PP perdió las elecciones generales de 2004, Rodrigo Rato hizo las maletas y se marchó a Washington para ocupar el puesto de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo su mandato, el organismo enfrentó los primeros indicios de la crisis económica que se avecinaba. En el momento en el que esta ya era una evidencia, sin embargo, Rato ya no estaba al frente de la institución porque había renunciado a su cargo por “razones personales”. Cuando lo anunció en 2007, todavía le quedaban dos años más de mandato. 

De vuelta en España, en 2010 es elegido presidente de Caja Madrid como nombre de consenso entre la particular batalla que libraban por aquel entonces Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy por el control de la entidad. Así, Rodrigo Rato encabezó la fusión de esta caja con otras entidades que dio lugar a Bankia y su polémica (y cuestionada) salida a Bolsa en 2011. Este último movimiento y el uso que se hizo en ambas empresas de las conocidas como ‘tarjetas black’ fueron la causa por la que se sentó dos veces en el banquillo. El banquero abandonó la entidad en mayo de 2012. 

Publicidad

¿Por qué se ha sentado en el banquillo? Las causas que le bajaron a los infiernos 

Tarjetas ‘black’. Rodrigo Rato fue condenado a cuatro años y medio de prisión por un delito de apropiación indebida a causa del uso que hizo de las ‘tarjetas black’ y del papel que jugó como principal responsable de la entidad que las facilitaba. 

Durante el juicio, Rato expuso que esta tarjeta era parte de su retribución como presidente – también contaban con ella algunos consejeros- y que a él le aseguraron que era un mecanismo totalmente legal. Sin embargo, la Audiencia Nacional vio probado que se trataba deun sistema de funcionamiento opaco” que él mantuvo como presidente de Caja Madrid y, después, de Bankia. 

En 2018, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia y el 25 de octubre de ese mismo año Rodrigo Rato ingresaba en la prisión madrileña de Soto del Real para cumplir su condena. Dos años después salió tras haber obtenido el tercer grado y en febrero de 2021 se le concedió finalmente la libertad condicional. En la actualidad, se encuentra en libertad tras haber cumplido la totalidad de su pena. 

Salida a Bolsa de Bankia. Rato tuvo que responder ante la Audiencia Nacional acusado de presuntos delitos de estafa a inversores y falsedad contable. Sin embargo, fue absuelto junto a los otros 33 acusados  porque el tribunal consideró que la salida a Bolsa de Bankia “contó con la aprobación de todos los supervisores”. Esta decisión fue, posteriormente, ratificada por el Tribunal Supremo. 

‘Caso Rato’. Es la tercera y última causa que en estos momentos le queda pendiente a Rodrigo Rato. También es la única que afronta por sus actividades personales y no por la gestión que hizo al frente de una empresa. 

Publicidad

El 16 abril de 2015 fue detenido en su domicilio de Madrid en el marco de una investigación por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales que llevó a la Fiscalía a pedir 70 años de cárcel para él. 

En 2022, el juez decidió sentarle en el banquillo por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, después de siete años de instrucción y sin que se haya fijado todavía la fecha para celebrar el juicio. 

Fuentes
Publicidad