Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, quien recibió este miércoles varios impactos de bala en un “intento de asesinato” por parte de un “lobo solitario”, según han señalado medios locales, nació el 15 de septiembre de 1964 en la región de Nitra.
Fico juró por cuarta vez el cargo de primer ministro de Eslovaquia el pasado 23 de octubre tras ganar las elecciones generales y forjar una coalición con Hlas, de tendencia liberal, y el “ultraderechista y prorruso” Partido Nacional Eslovaco, según los expertos.
- En 1992 entró en la esfera política eslovaca como miembro del Consejo Nacional de la República Eslovaca pero no fue hasta 1999 cuando creó el partido Smer-Social Democracia, de centroizquierda. Siete años después Fico lograría su primera victoria y formó un gobierno de coalición. En 2010 no logró sumar apoyos para gobernar pero, tras la caída de la coalición de centro-derecha por corrupción, Fico volvió al mandato en 2012. Este triunfo se repitió en 2016, pero en 2018 tuvo que dimitir tras el asesinato del periodista Jan Kuciak, quien investigaba casos de corrupción política que implicaban a miembros de su partido.
Para Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia, su forma de hacer política “está virando, cada vez más, desde el centrismo hacia una extrema derecha claramente pro Trump, anti OTAN y muy vinculada a los intereses rusos y a los actuales de Orbán”.
La nueva corriente extremista tiene menos seguidores, ya que la población eslovaca es ampliamente europeísta. Por ello, “Fico, en general, no tiene buena impresión entre los eslovacos”, según el experto. En febrero de este año miles de personas se manifestaron a consecuencia de varias reformas legislativas como, la reducción de los plazos de prescripción en el delito de violación. “Desde los primeros años del siglo XX la ciudadanía centroeuropea tiene casi en su ADN la violencia política”, sin embargo, “no se esperaba un atentado o magnicidio como este”, opina.
- Entrevista con Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia
- Medios locales eslovacos
- BBC
- Gobierno de Eslovaquia
0 Comentarios