Galicia vota el 18 de febrero en unas elecciones autonómicas determinadas por la incógnita sobre la mayoría absoluta de la que el PP disfruta en Galicia desde hace cuatro legislaturas y que se lee en clave nacional. Entre los candidatos en Galicia está el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, busca mantener esta mayoría en el que será su primer enfrentamiento con las urnas tras la marcha de Alberto Núñez-Feijóo a Madrid.
Por su parte, el PSOE ha repescado a José Ramón Gómez Besteiro, que vuelve a la política autonómica tras su paso por el Congreso de los Diputados donde fue el primer diputado en hablar en gallego en la cámara. Por su parte, Podemos y Sumar concurrirán por separado a las gallegas después de su ruptura a nivel nacional. Entre los partidos gallegos, el BNG presenta como candidata a Ana Pontón, mientras que Democracia Ourensana pasa a la primera línea a Armando Ojea, el número dos del alcalde de Ourense.
Repasamos quién es quién entre los candidatos a presidir la Xunta de Galicia en las elecciones del 18-F.
El candidato del PP, Alfonso Rueda, ante conseguir (o no) la mayoría absoluta
Los populares gobiernan en Galicia desde el año 2009, cuando se presentó por primera vez Alberto Núñez Feijóo y consiguió mayoría absoluta. Desde entonces, el PP ha conseguido otras tres mayorías absolutas: en los comicios de 2012, 2016 y 2020. Sin embargo, según el CIS, esta situación podría cambiar este 2024.
El candidato del PP en Galicia, Alfonso Rueda, es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y fue funcionario de la administración local antes de dar el salto a la política autonómica. En concreto, trabajó como secretario de ayuntamientos como el de Cervantes, A Cañiza y Cambados.
[Quién es Alfonso Rueda, el candidato del PP en las elecciones de Galicia]
Besteiro, el primer diputado en hablar en gallego en el Congreso, se presenta como candidato del PSOE
El candidato del PSOE en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, ocupa el escaño por Lugo en el Congreso de los Diputados desde agosto, aunque su trayectoria política se ha centrado principalmente en la comunidad autónoma.
La trayectoria de Gómez Besteiro ha estado marcada por la política municipal y autonómica, la cual tuvo que abandonar en 2016 por su imputación en diversas causas judiciales, aunque el archivo de la última causa en diciembre de 2022 supuso su regreso. Desde agosto de este año ocupa su escaño por Lugo en el Congreso, y de hecho fue el primer diputado en hablar en una lengua cooficial en la cámara, en la sesión del 19 de septiembre.
Ana Pontón, la candidata del BNG con más años de experiencia en el Parlamento de Galicia
Ana Ponton repite como la candidata del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) siendo la única mujer que ha llegado a liderar el partido gallego. Diputada en el Parlamento gallego desde 2004, Pontón es la candidata de los principales partidos que acumula más años de experiencia en la Cámara autonómica.
Para Pontón esta es la tercera vez que afronta una campaña al frente del BNG. La candidata es también la actual líder de la oposición en la Xunta después de que la formación nacionalista se convirtiera en la segunda fuerza más votada en los comicios de 2020, por detrás del PP.
[Perfil | Ana Pontón, la candidata del BNG en las elecciones de Galicia]
Marta Lois pasa de portavoz en el Congreso a candidata de Sumar en Galicia
Además de Besteiro, otro de los candidatos gallegos que vuelve a casa después de un breve paso por el Congreso es Marta Lois. La hasta esta semana portavoz de Sumar en el Congreso ha dejado su escaño para regresar a Galicia, donde será la candidata del grupo que lidera Yolanda Díaz.
Lois, nacida en Vigo, es doctora en Ciencia Política y profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, ciudad en la que también ocupó el cargo de concejala de Igualdad con el partido Compostela Aberta.
[Quién es Marta Lois, de portavoz a candidata de Sumar en Galicia]
Álvaro Díaz-Mella, de Vox ante la única comunidad en la que el partido no tiene representación
Galicia se le resiste a Vox y Álvaro Díaz de Mella será el candidato encargado de intentar revertir esta situación en 2024. El candidato de extrema derecha, que es también el presidente provincial del partido en Pontevedra, se presentó sin éxito a la alcaldía de Vigo y fue cabeza de lista por Pontevedra en las elecciones generales.
Díaz-Mella tiene 62 años, nació en Vigo y es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Está prejubilado y con casi dos décadas de experiencia en Telefónica.
[Álvaro Díaz-Mella, el candidatoque busca llevar a Vox al Parlamento gallego]
Podemos, en solitario, presenta a Isabel Faraldo como candidata en Galicia
Isabel Faraldo es la candidata de la coalición Podemos-Alianza Verde a la presidencia de la Xunta de Galicia en las elecciones autonómicas que se celebran el próximo 18 de febrero. Fue elegida con el apoyo del 41,66% de las bases de Podemos el pasado 30 de diciembre.
En esa consulta también se preguntó a los inscritos si la formación morada debía ir en coalición con Sumar a las elecciones gallegas y el 62% votó en contra.
[Isabel Faraldo, del ayuntamiento de A Coruña a candidata de Podemos para la Xunta de Galicia]
Armando Ojea, de Democracia Ourensana, pasa a la primera línea política
Armando Ojea será el candidato de Democracia Ourensana para las elecciones del 18 de febrero en Galicia. Es teniente alcalde del Ayuntamiento de Ourense y mano derecha del regidor de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome. Ojea también fue, hasta principios de enero, diputado provincial, cargo al que renunció para poder presentarse a estos comicios.
[Quién es Armando Ojea, el número dos del alcalde de Ourense]
Cual es el criterio para colocar el orden de los candicatos, ya que según lo que ustedes escriben y tal como se secuencia, se intuye que el BNG es la tercera fuerza política. Cabe recordar que en la actualidad el BNG es la segunda fuerza en representación de la cámara gallega y según las encuestas, repetiría este puesto.
Un saludo