Irene Paredes, la ‘capitana’ sin brazalete de una selección de fútbol histórica: «A pesar de ser importante, mantiene su esencia»

Irene Paredes celebra la clasificación para la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. FOTO RFEF
Irene Paredes celebra la clasificación para la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. FOTO RFEF
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 20/08/2023

Quince años en la élite del fútbol, una Champions League, dos ligas españolas y una francesa, finalista del Balón de Oro en 2021, mejor defensa de Europa en varias ocasiones, pero sobre todo líder de la España que llegó a la final de un Mundial femenino por primera vez para hacer historia y proclamarse campeonas del mundo. El currículum de Irene Paredes (Legazpi, 1991) habla de su fútbol, mientras su entorno define una persona ejemplar. “Trabaja con el ejemplo, es la más currante”, dice su ex compañera y amiga Vero Boquete. “Es capitana, lleve o no el brazalete, y pese a ser importante no se lo cree”, añade Vicky Losada. 

Publicidad

Aunque en este Mundial 2023 perdió el brazalete de capitana, su liderazgo dentro del terreno de juego y en el vestuario se hace notar en el día a día de una jugadora que se sobrepuso a las dos experiencias mundialistas anteriores y al peor año de su vida, con el conflicto de la selección y el fallecimiento de su padre días antes de concentrarse con España.

Palmarés de Irene Paredes:

  • 2023: Champions League, Liga y Supercopa de España
  • 2022: Liga, Copa de la Reina y Supercopa de España
  • 2021: Liga francesa | Finalista del Balón de Oro 
  • 2018: Copa de Francia
  • 2017: Incluida en el once inicial de FIFPRO 
  • 2016: Liga

Irene Paredes estaba señalada por el fútbol como alguien especial. Su carácter comprometido en el campo y divertido fuera de él ya llamaba la atención a compañeras y rivales. “Cuando me enfrenté a Irene por primera vez ella jugaba en la Real Sociedad y me tenía que marcar. Ahí ya vi que había jugadora de futuro, porque era totalmente diferente”, recuerda Vero Boquete. 

Irene Paredes, con 24 años, disputa un balón ante Brasil en el Mundial de Canadá 2015. FOTO RFEF
Publicidad

En el entorno de la Eurocopa 2013 y el Mundial de Canadá 2015, Irene Paredes aprendió de históricas jugadoras de fútbol español, incluso llegó a compartir habitación con una de las goleadoras, Natalia Pablos, entonces jugadora del Arsenal. “En los entrenamientos parecía que estaba jugando el partido, no bajaba el nivel”, recuerda. “En nuestra época ya era líder en el campo, y fuera veías que le gustaba observar. Nunca era protagonista, no se hacía notar en las concentraciones, pero sabías que estaba ahí. Es alguien diferente, una persona muy atenta que se fija en detalles para aprender”.

Con 24 años, y en un entorno semi profesional, Irene Paredes buscó objetivos mayores. Su preparación física estaba en primer plano. “En esa época, que no estaba instaurado lo de ir al gimnasio, ella iba antes y después de los entrenamientos. Éramos semi profesionales y ella era un ejemplo”, recuerda Vicky Losada, capitana del FC Barcelona en la primera Champions League. “Es una tía que impone y parece seria pero es la primera en hacer bromas porque sabe muy bien diferenciar cuándo está trabajando o cuándo está fuera”, dice Marta Corredera, quien coincidió con ella en los mundiales de 2015 y 2019. 

Francia 2019, el liderazgo de Irene Paredes

Tras las reivindicaciones de las futbolistas en Canadá 2015 y la destitución del seleccionador, comenzó una nueva era para una España que poco a poco se fue aproximando a la élite intencional. Irene Paredes recibió una oferta del PSG, el equipo francés que quería derrocar al Lyon en Europa, y la central vasca asumió el reto. La profesionalidad de la élite europea estaba llamando a las puertas.

En París, se reencontró con Vero Boquete. “Tanto en la selección como en Francia confirmé que Irene es alguien especial”, dice la delantera de la Fiorentina, quien desde entonces mantiene una estrecha amistad con la actual jugadora del FC Barcelona. 

Pese a sufrir el proceso de adaptación, Irene Pardes se consolidó en el PSG como una de las mejores centrales de Europa, liderando el vestuario parisino. “Se fue para crecer y liderar a todos sus equipos. Lidera con el ejemplo en el campo, en los entrenamientos, es la última en irse, tiene un carácter fuerte y sabe incidir en las necesidades del equipo”, explica Boquete. 

Publicidad

Trayectoria de Irene Paredes:

  • 2021 – 2023 FC Barcelona
  • 2016 – 2021 PSG
  • 2011 – 2016 Athletic Club
  • 2008 – 2011 Real Sociedad

En el Mundial de Francia 2019, ya ejerció como tal. Irene Paredes se hizo notar en un vestuario que miró a la cara a la Estados Unidos de Rapinoe en octavos de final. En esa selección convivió con Vicky Losada, quien no se asombró de su paso adelante. “Cuando fue cogiendo experiencia, alzó la voz”, dice la capitana del Barça. “Cuando todas estamos relajadas porque solo quedan diez minutos de entrenamiento, te aprieta. Alguna vez nos metió una bronca para que nos lo tomáramos en serio porque son esos detalles los que te hacen ganar campeonatos”, recuerda Corredera. “Te metía dentro del entreno”. 

2021 fue el mejor año de Irene Paredes con el conjunto parisino: ganó liga y copa y eliminó al Lyon en cuartos de final de la Champions League, en la que fue eliminada por un FC Barcelona que vio en ella uno de sus fichajes estrella para mantener el dominio europeo. En 2022, la ya capitana de la selección volvió a la liga española. 

Irene Paredes reclama un penalti durante los octavos de final del Mundial 2019 ante Estados Unidos. FOTO RFEF
Publicidad

Irene Paredes, la capitana durante el ‘conflicto de las 15’

Veteranía y carácter dieron a Irene Paredes la capitanía en la previa para disputar la Eurocopa 2022 en la que la selección caería en cuartos de final ante la anfitriona. Un mes después, estallaba el conflicto en el vestuario: 15 jugadoras pedían no ser convocadas. En este contexto, Irene Paredes asumió su rol como transmisora de la información. Aunque ella no estaba entre las firmantes, se alejó del equipo hasta marzo de 2023 fecha de su regreso.

Entonces supo que su hijo Mateo le podría acompañar en la concentración en un plan de conciliación familiar. Jugadoras importantes como Alexia Putellas se reincorporaban a la selección. Ganó la ansiada primera Champions League con el FC Barcelona. El peor año deportivo se reconducía a las puertas de su tercer Mundial pero, días después, perdió a su padre. 

El año más difícil de Irene Paredes se transformó en lágrimas cuando consiguió la clasificación para la semifinal. Junto a las otras veteranas, Alexia Putellas y Jenni Hermoso, parecieron sentirse aliviadas por todo lo que habían superado en el camino, pero a la central le removía un motivo más importante. “Me acuerdo de mi familia”, decía, echando en falta a unos padres que le habían acompañado en todos los eventos de ese proceso. 

El premio a la ‘capitana’ más humilde: “Irene Paredes mantiene su esencia”

96 partidos después, Irene Paredes cierra su círculo con la disputa de la final del Mundial. “Ver a Irene llorar es muy emocionante porque sé lo que ha sufrido este año, tanto a nivel deportivo con la selección como personal con el fallecimiento de su padre”, dice Vero Boquete. 

“Es un ejemplo de futbolista y una compañera ideal, una jugadora que nunca hace ruido, que es importante pero nunca se lo ha creído. Irene es humildad, trabajo, compañerismo… Para mí es la capitana perfecta, la persona ideal para que las nuevas generaciones se fijen, un referente, la persona a la que puedes recurrir porque siempre da consejos”, dice Corredera. “Con ella he reído y he llorado, pero sobre todo he tenido muchas conversaciones sobre la vida”. 

“En el fútbol lo importante es el ser humano”, concluye Vicky Losada. “Es una persona humilde que ha conseguido todo desde el trabajo, una persona que a pesar de ser muy importante sigue teniendo la misma esencia”, concluye.

Irene Paredes durante un entrenamiento de la selección española en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. FOTO RFEF
Fuentes
  • Selección española de fútbol
  • FIFA
  • UEFA
  • Entrevista Vero Boquete
  • Entrevista Vicky Losada
  • Entrevista Natalia Pablos
  • Entrevista Marta Corredera

1 Comentarios

  • Pero esto qué es, una pandilla de amigas alabándose entre ellas? Boquete, Losada , que dice que aunque no lleve el brazalete es la capitana. Pero qué falta de respeto es esta, a sus compañeras y a la Selección, a la afición?.. Paredes es muy buena, igual que las 22 restantes, pero no es la capitana.