Así es Gustavo Petro, el izquierdista colombiano que ha vencido en la primera vuelta de las presidenciales

Así es Gustavo Petro, la esperanza de la izquierda colombiana
Imagen: Efe.
Tiempo de lectura: 5 min

Colombia votó este domingo 29 de mayo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Gustavo Petro, el líder de la izquierda, venció con el 40,32% de los votos y 8.527.768 papeletas. En segunda posición quedó el candidato populista Rodolfo Hernández, con el 28,15% y 5.953.209 papeletas. La próxima cita en las urnas para la segunda vuelta será el próximo 19 de junio

Publicidad

Gustavo Petro, el referente de la izquierda

Con el Pacto Histórico, la candidatura de izquierdas encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez, la izquierda está más cerca que nunca de gobernar en Colombia. Petro, cabeza del partido Colombia Humana, es considerado “el gran referente de la izquierda colombiana en los últimos años”, según El Tiempo. A pesar de que haya muchos votantes que estén en desacuerdo con su pensamiento político, “es un líder que arrastra masas” y que tiene “gran parte de su respaldo en los jóvenes que ven que puede cambiar al país”, dice este diario.

Economista, administrador público, especialista en medio ambiente y desarrollo poblacional, exalcalde de Bogotá y senador de la República, como indica en su web oficial, Gustavo Petro nació en Ciénaga de Oro (Córdoba) el 19 de abril de 1960. Parte de su vida la vivió en Zipaquirá, Cundinamarca, donde su padre fue trasladado por su trabajo como empleado público en el sector de la educación. Aquí comenzaron a despuntar sus inquietudes políticas y más tarde fue concejal de ese municipio. 

Tras ser el más votado en la primera ronda, aseguró que su victoria “es la derrota del proyecto político del presidente Iván Duque y del uribismo” y prometió un “cambio de verdad”. Como recoge Efe, sería “la primera vez que la izquierda gana unas elecciones en Colombia y también la primera en 20 años en que el uribismo, la corriente de derechas que fundó el expresidente Álvaro Uribe, no está entre las propuestas a elegir”.

 [Así afrontan los verificadores colombianos las elecciones]

Su polémico paso por la guerrilla del M-19

En el que ya es su tercer intento de llegar a presidente de Colombia, Gustavo Petro lleva consigo la polémica de haber sido integrante de la guerrilla del M-19. Este grupo guerrillero llevó a cabo la toma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, “una de las peores tragedias de la historia del país” como describe CNN

Publicidad

Petro asegura que en ese momento “estaba preso, por lo que no participó” en esa acción violenta, explican en El Tiempo. Él mismo dijo en una entrevista reciente para la revista Bocas “nunca disparé contra un ser humano”:

De una economía extractivista a una economía productiva

Petro se define como un líder de la izquierda «progresista» en un país altamente tradicional y de derecha. Propone hacer «girar la economía alrededor de la vida», apostar a la riqueza natural y a la protección del medio ambiente, así como «profundizar la democracia» y hacer una estructura económica «que se base en la producción y no en la extracción», según dijo en una entrevista a CNN en julio de 2021.

«No es posible una América Latina −llámela usted de izquierda o de derechas− que viva de sacar gas, petróleo o cobre. La única posibilidad de un desarrollo sostenible en América Latina es el conocimiento, es la producción», dijo en dicha entrevista.

El programa de Gobierno de Gustavo Petro busca cambiar Colombia basándose en tres grandes líneas. La primera, mediante la transformación del país “con las mujeres en todas sus diversidades”. En la segunda, se pretende lograr la transformación económica pasando de una economía extractivista a una economía productiva, y de su predominancia fósil a la economía descarbonizada. Esto incluye tres grandes democratizaciones: las de los espacios rural, urbano y digital y las del crédito y el saber.

En la tercera, se presentan los grandes retos para derrocar al que denominan “el régimen de corrupción” y para “cumplir los acuerdos de paz, desactivar todas las formas de violencia y atender integralmente a las víctimas”.

Publicidad

¿Quién es Francia Márquez, la número dos de Gustavo Petro?

Francia Márquez es una abogada de 39 años nacida en Suárez, Cauca, conocida por su activismo en contra de la minería ilegal. Se presenta como vicepresidenta en la candidatura de Gustavo Petro. Se formó en el Proceso de Comunidades Negras (PCN). Es abogada de la Universidad Santiago de Cali. Recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2015 y el Premio ambiental Goldman en 2018. 

Ha sido candidata a la Cámara de Representantes, presidenta del Comité Nacional del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, y precandidata presidencial. Su campaña ha sido impulsada por sectores afrodescendientes, mujeres y jóvenes y defiende el feminismo, la equidad y la inclusión de los sectores de la población que han estado segregados por su orientación sexual o posición económica.

Fuentes
Publicidad