Quién es Donald Tusk, el hombre que podría arrebatar el Gobierno de Polonia al PiS

Quién es Donald Tusk
Donald Tusk, el líder de Plataforma Cívica. | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 6 min

Donald Tusk fue primer ministro de Polonia, presidente del Consejo Europeo y, ahora, el candidato y líder de Plataforma Cívica (PO) podría sacar del gobierno al partido de extrema derecha que lleva desde 2017 en el poder. Con su plataforma, de corte liberal y centrista, ha conseguido ser la segunda fuerza más votada con el 30,70% de los votos tras las elecciones parlamentarias del 15 de octubre en el país por detrás del actual partido de Gobierno, Ley y Orden (PiS). Los resultados reflejan que Donald Tusk podría llegar a gobernar Polonia de nuevo si logra pactar con otras dos fuerzas parlamentarias: Tercera Vía e Izquierda. Los tres partidos sumarían más de los 231 escaños necesarios para la mayoría absoluta.

Publicidad
  • Los resultados oficiales. Con el 100% de los votos escrutados, el PiS obtendría el 35,38% de los votos; la segunda fuerza política, Plataforma Cívica, el 30,70%; la coalición centrista Tercera Vía alrededor del 14%; Izquierda, el 8,6% y Confederación, el 6,8%, según la página web oficial.

El todavía primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, es el líder del partido Ley y Orden (PiS), una formación política de extrema derecha de ideología conservadora, nacionalista y arraigada en torno a los valores cristianos tradicionales. En estas últimas elecciones ha vuelto a ser el partido más votado, pero su reelección está en juego por la dificultad de pactar con el resto de formaciones políticas de la Cámara Baja polaca que no comparten sus ideas ultraconservadoras.

Quién es Donald Tusk: su último cargo político fue al frente del Consejo Europeo

Antes de ser el candidato de nuevo del PO para las elecciones polacas, Donald Tusk fue presidente del Consejo Europeo entre 2014 y 2019. En 2014, Tusk fue elegido para el cargo y fue reelegido en 2017 para un segundo mandato de dos años y medio de duración. Su presidencia finalizó el 30 de noviembre de 2019. Fue el segundo presidente permanente del Consejo Europeo, como recoge la página web del organismo.

Mientras Donald Tusk era presidente del Consejo Europeo la Unión Europea tuvo que hacer frente a varias crisis, como la migratoria de 2015, la ocupación rusa de Crimea, los diversos ataques terroristas del ISIS o el Brexit.

Así lo reflejaba Tusk en su último discurso como presidente del Consejo de Europa, antes de entregar el poder a Charles Michel, su sucesor. “Desde los primeros meses de 2015 Europa ha estado luchando con crisis: la griega, la migratoria, la ucraniana, el ISIS y sus ataques terroristas dentro de nuestras fronteras, y un momento después llegó el Brexit. Algunos observadores incluyen en estas crisis el gobierno de dos Donalds, Washington y Bruselas, pero personalmente creo que esta opinión es solo una verdad a medias”, aseguraba Donald Tusk.

Publicidad

Al principio de su mandato, Tusk resumía sus objetivos como presidente del Consejo Europeo en cuatro puntos:

  • Proteger los valores fundamentales europeos y evitar la ascensión de formaciones anti europeístas: “Solidaridad, libertad, unidad contra las amenazas a la Unión y su unidad provenientes tanto del interior como del exterior”.
  • Poner fin a la crisis económica.
  • Asegurar las fronteras de la Unión Europea.
  • Mejorar las relaciones entre Europa y Estados Unidos.

Donald Tusk ya fue primer ministro de Polonia

Donald Tusk podría volver al cargo este año, aunque ya fue primer ministro de Polonia entre 2007 y 2014. Las discrepancias entre Rusia y Polonia no son algo reciente ni desconocido para el liberal. 

Durante su primer Gobierno en Polonia, entre 2007 y 2011, trató de que esas relaciones mejoraran entre ambos países. El entonces primer ministro polaco comunicó al inicio de su mandato que levantaba su veto a las negociaciones para el ingreso de Rusia en la OCDE. Carme Colomina, investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), explica que “Tusk siempre tuvo un perfil muy atlantista y dialogante”, lo que hizo que durante sus gobiernos “las relaciones entre Polonia y Rusia o Polonia y Alemania fueran mejores”. 

Mientras tanto, Tusk negoció desde el inicio de su Gobierno la incorporación de un escudo antimisiles en Polonia “con la dificultad que entrañaba la toma en consideración de las aprensiones rusas”, como recoge el CIDOB. Esto terminó por materializarse, junto con una mejora de la capacidad polaca para defenderse de ataques aéreos.

Publicidad

Aunque Donald Tusk tenía la pretensión de mantener buenas relaciones con Rusia, en agosto de 2008 el país liderado por Vladímir Putin invadió Georgia. A lo largo de esta crisis, Tusk suscribió el tono y las expresiones de rechazo de la Unión Europea, que en ese momento apostaban por dialogar con el Kremlin para tratar de solucionar el conflicto. No obstante, esto hizo que se levantaran tensiones entre Donald Tusk, primer ministro polaco, y Lech Kaczynski, presidente del país e integrante y fundador del PiS. Para Kaczynski la acción de Rusia era “una agresión” y las palabras y la postura de Tusk “eran blandas”, como explica el CIDOB.

Su segundo Gobierno estuvo marcado por la crisis económica

Donald Tusk revalidó su mandato tras las elecciones parlamentarias de Polonia de 2011. No obstante, su segundo Gobierno estuvo marcado por varios conflictos internos en materias como la fecundación in vitro o el matrimonio entre personas del mismo género, ya que Tusk defendía la postura menos conservadora. Pero, sobre todo, el desgaste de su Gobierno se produjo en materia económica.

La crisis económica que comenzó a padecer Europa a partir del 2008 llegó a Polonia relativamente más tarde, ya que hasta el segundo Gobierno de Tusk el país había estado creciendo económicamente, como explican en el CIDOB. No obstante, tuvo que centrar su política económica en la austeridad para mantener el déficit público por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, como obligaba el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea. La deuda polaca llegó a niveles del 52% en 2012 y del 47% en 2015. Además, hubo una desaceleración económica que se produjo en paralelo al incumplimiento de los objetivos gubernamentales de reducción de déficit y deuda.

Aunque Donald Tusk tratara de mantener una posición neutra con respecto a Rusia, desde principios de 2014 y tras las agresiones a Ucrania, las relaciones entre Varsovia y Moscú se deterioraron. Esta situación elevó el tono de Tusk lo que hizo que el país aceptara su condición de frontera oriental de la OTAN. Así aceptaron el despliegue de las fuerzas en territorio polaco como medida “disuasoria” contra Rusia, como especifica el CIDOB.

Fuentes
  • Carme Colomina, investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
  • Biografía de Donald Tusk en el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
  • Página web del Consejo Europeo
Publicidad