La Fiscalía General del Estado ha remitido al Tribunal Supremo una denuncia por financiación ilegal contra el eurodiputado y líder de Se Acabó la Fiesta (SALF), Alvise Pérez, por un supuesto pago en metálico de 100.000 euros que recibió del también investigado Álvaro Romillo, conocido como Luis Cryptospain.
- Este pago se hizo el pasado 27 de mayo a través de su empresa de criptomonedas, Madeira Invest Club, para, presuntamente, financiar la campaña electoral de Alvise de cara a las elecciones europeas el pasado 9 de junio.
- Esta empresa, Madeira Club Invest, ha sido calificada por la CNMC de “chiringuito financiero”.
El propio Romillo fue quien interpuso la denuncia ante la Fiscalía el pasado 19 de septiembre, “poniéndose a disposición de la Justicia” en un escrito en el que detalló los hechos en relación con Alvise. Además, remitió al Ministerio Público conversaciones telefónicas y mensajes de audio como pruebas de sus relaciones con el eurodiputado, a las que tuvo acceso elDiario.es.
Según estas aportaciones, Alvise contactó con Cryptospain el pasado mes de marzo para crear una cartera online para recibir financiaciones “de forma anónima y encriptada”. En sus conversaciones, el líder de SALF le dijo que necesitaba “fondos” que no requiriesen “ser controlados por el Tribunal de Cuentas”.
- Tras publicarse esta información, Alvise publicó un mensaje a sus seguidores en el que decía haber recibido los 100.000 euros de Cryptospain “como autónomo sin factura”.
¿Por qué es ilegal? La ley de financiación de partidos prohíbe las donaciones procedentes de una misma persona superiores a 50.000 euros al año.
Madeira Invest Club. Se trata de una empresa puesta en marcha por Romillo (Cryptospain) junto a varios colaboradores, aproximadamente entre 2022 y 2023. Desde Zaballos Abogados, representantes legales de cientos de inversores afectados por la empresa después de que cerrase repentinamente a mediados de septiembre, explican a Newtral.es que la compañía nació como “un club exclusivo” al que solo podían acceder 1.000 miembros pagando una cuota anual de 2.000 euros para entrar, aunque finalmente permitieron unirse a más personas, quedando la cifra en alrededor de 3.000 miembros.
Según el bufete de abogados, después de pagar la cuota, los miembros podían invertir “desde 1.000 euros hasta millones”. El dinero, explican, se invertía mediante transferencias, en metálico o a través de criptomonedas.
- La empresa ofrecía a cambio “oportunidades y proyectos” de inversión, que incluían coches de lujo, criptomonedas, obras de arte digital, oro, etc. “Aparentaba generar rentabilidad”, pero realmente pagaba a los inscritos en la empresa con lo que ellos mismos invertían, “algunas cosas eran verdad, pero otras eran mentira”, señalan.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) calificó la empresa de Cryptospain de “chiringuito financiero” en mayo de 2023 e informó de que no estaba autorizada “para prestar servicios de inversión u otras actividades” sujetas a la supervisión del organismo público.
De forma paralela a Madeira Invest Club, Cryptospain contaba con miles de seguidores en redes sociales como YouTube, donde daba “consejos” financieros y de inversiones. Además, ofrecía servicios de formación y asesoramiento para “eludir impuestos al Estado español”.
Cierre. Madeira Invest Club cerró repentinamente el pasado 16 de septiembre. Antes de desaparecer, Romillo compartió un vídeo a través de un canal privado de Telegram en el que explicó a sus seguidores que cerraba su empresa. “Ni siquiera sabemos que podamos ser nosotros los que podamos autoliquidar esos activos”, señaló. Posteriormente, Cryptospain cerró todas sus redes sociales y webs relacionadas con su actividad, y desapareció con el dinero de sus inversores.
A raíz de esto, cientos de inversores afectados por Madeira Invest Club contactaron con la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas y, a través de ella, Zaballos Abogados presentó una denuncia colectiva ante la Audiencia Nacional contra la empresa y sus responsables este martes. “Nos dimos cuenta de que estamos ante una estafa piramidal”, explican desde el bufete.
- Zaballos Abogados
- ElDiario.es
- Europa Press
- Telegram de Alvise Pérez
- Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC)
- Archivo del canal de YouTube de Cryptospain
- Web archivada de Cryptospain
- La Sexta