Quién es Camilo Villarino, el diplomático que relevará a Alfonsín como jefe de la Casa del Rey

Camilo Villarino
Fotografía de archivo de Camilo Villarino Marzo. | Foto: EFE/ Ángeles Visdómine
Tiempo de lectura: 5 min

Tras una década sirviendo como jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín Alfonso será relevado del cargo el próximo mes de febrero por Camilo Villarino Marzo, tal y como ha informado la Casa Real a través de un comunicado el 19 de enero. No obstante, continuará asesorando al monarca, pero como consejero privado.

Publicidad

Alfonsín, que actualmente tiene 67 años, llevaba trabajando casi tres décadas para Felipe VI: primero como jefe de la Secretaría cuando aún era príncipe heredero (1995-2014) y posteriormente como jefe de la Casa del Rey (2014-2024) cuando fue proclamado monarca.

“Su Majestad desea seguir contando con su valioso y leal consejo, para lo cual le nombrará consejero privado y, en esta condición, le continuará prestando el asesoramiento que requiera y desempeñará las funciones que le encomiende”, señala la nota del organismo.

Según el currículum de Alfonsín, nacido en Lugo, el hasta ahora jefe de la Casa Real comenzó con su licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, la misma carrera que estudió Felipe VI y en la misma institución. En los 80 ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado y más tarde fue director general de Cooperación con los Regímenes Autonómicos del Ministerio de Administración Territorial. Durante otros ocho años trabajó para Barclays Bank como secretario general y jefe de asesoría jurídica y durante otros tres ejerció la abogacía en el despacho Uría & Menéndez. También fue profesor de Derecho de la Unión Europea en ICADE y de Derecho Fiscal en la Autónoma de Madrid.

Su sucesor como jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, tiene un perfil más diplomático. Felipe VI ha hecho este cambio amparándose en el artículo 65.2 de la Constitución española, que establece que “el rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su casa”. Repasamos su trayectoria.

Quién es Camilo Villarino

Nacido en Zaragoza en 1964 (y siendo, por tanto, ocho años más joven que Alfonsín), Villarino lleva desde finales de 2022  las riendas del gabinete de Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión.

Publicidad

Al igual que Felipe VI y que Alfonsín, Camilo Villarino es licenciado en Derecho, en su caso por la Universidad de Zaragoza. También estudió un Máster en Estudios Europeos, Administración Pública y Ciencias Políticas en el College of Europe, situado en Bélgica y conocido por ser el instituto de posgrado de estudios europeos más antiguo.

Como expone la Casa Real, comenzó su carrera diplomática en 1989 y ha dirigido los gabinetes de los ministros de Exteriores de España entre los años 2017 y 2021, encabezados por Alfonso María Dastis, Josep Borrell, Margarita Robles y Arancha González Laya, en orden cronológico

Cuando José Manuel Albares se convirtió en el titular de Exteriores en 2021, cesó a Villarino. La destitución tuvo lugar tras la crisis diplomática que se desató con Marruecos durante el mandato de su predecesora, González Laya, por el caso de Brahim Ghali, el líder del Frente Polisario del Sáhara Occidental que ingresó bajo una identidad falsa en un hospital de Logroño para ser tratado de covid.

Camilo Villarino, que era el jefe de gabinete de González Laya cuando se produjo esta crisis, llegó a ser investigado por la justicia, aunque finalmente se acordó archivar su causa.

Otro gesto que tuvo Albares contra Villarino fue el de retirarle el plácet (es decir, la aprobación) que había solicitado González Laya para que este fuera el embajador de España en Rusia.

Publicidad

Otros cargos que ha ocupado Villarino

Tanto en el Portal de Transparencia como en su perfil de LinkedIN se puede consultar la trayectoria profesional detallada de Camilo Villarino, que principalmente se ha desarrollado dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores. Estos son algunos de los cargos que ha desempeñado desde que ingresó en la carrera diplomática en 1989:

  • Asesor jurídico internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores (1990-1993).
  • Asesor de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (1993).
  • Jefe adjunto de misión en la Embajada de España en Zagreb, Croacia (1994-1997).
  • Consejero de Asuntos de Cooperación para el Desarrollo en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (1997-1999).
  • Consejero ‘Antici’ de la representación permanente de España ante la Unión Europea (1999-2002).
  • Jefe de la Unidad de Asuntos Institucionales de la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid (2002-2008).
  • Consejero de Relaciones Transatlánticas y Asuntos de Seguridad y Defensa en la Embajada de España en Washington, Estados Unidos (2008-2013).
  • Jefe adjunto de misión en la Embajada de España en Rabat, Marruecos (2013-2017).
  • Asesor sénior de políticas del Ministerio de Asuntos Exteriores (2021-2022).
  • Asesor del Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea (2022).
Fuentes
  • Comunicado de la Casa del Rey sobre el relevo de Alfonsín y el nombramiento de Villarino
  • Perfil de Alfonsín publicado en la web oficial de la Casa del Rey
  • Constitución española
  • LinkedIN de Camilo Villarino
  • Web oficial del College of Europe
  • Listado de ministros de Exteriores publicado en la web oficial de la cartera
  • Real Decreto 541/2021, de 13 de julio, por el que se declara el cese de don Camilo Villarino Marzo como Director del Gabinete de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Publicidad

1 Comentarios

  • El actual ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, parece que le tiene simpatía. Veremos.