Quién es Björn Höcke, una de las figuras más destacadas de la extrema derecha alemana

Quién es Björn Höcke
Foto: Instagram de Björn Höcke (@bjoern_hoecke_afd)
Tiempo de lectura: 3 min

La extrema derecha se abre paso en Alemania, donde este domingo se han celebrado elecciones en dos estados: Turingia y Sajonia. Alianza por Alemania (AfD, partido calificado como extrema derecha por Populist) ha sido el vencedor en el Estado federado de Turingia bajo el liderazgo de Björn Höcke, una de las figuras más polémicas de la formación. Höcke ha obtenido el 32,8% de los votos en esta ciudad del este de Alemania, según los resultados preliminares.

Publicidad
  • Quién es Björn Höcke. Antes de dar el salto a la política, el candidato de AfD fue profesor de secundaria, como recoge el Parlamento Regional Turingio, donde es diputado desde 2014. 

En 2020, la Oficina para la Protección de la Constitución de Alemania se refirió a él como “persona de extrema derecha” tras valorar algunas de sus declaraciones, como la siguiente: “Perderemos algunos sectores de la población que son demasiado débiles o no están dispuestos a resistir la progresiva africanización, orientalización e islamización”. 

Tras la decisión de la oficina alemana, Björn Höcke se defendió en una declaración para que se hiciera una “mejor valoración” de sus afirmaciones. 

  • Por ejemplo, según el político, cuando en 2018 dijo que “el Islam es realmente incompatible con nuestros valores, con nuestra forma de vida; el Islam tiene una patria, es Oriente y, si se quiere, el África negra, pero no (…) Alemania o Europa”, no criticaba la libertad religiosa. Según Höcke, con estas palabras se refería a que es “inevitable” que surjan conflictos, ya que el “espacio cultural europeo se basa en la antigua tradición cristiana occidental”. 

Sus comentarios han incomodado a su propio partido, que ha intentado expulsarlo en varias ocasiones. . En 2017 el comité ejecutivo federal de la AfD inició un proceso contra él por un discurso que dio desde Dresde.

Publicidad
  • En este, se refirió al monumento al Holocausto en Berlín como un “monumento de la vergüenza”, como recogen medios como el diario alemán Zite

Condenas por uso de consignas nazis. El pasado mes de julio, Björn Höcke fue condenado por segunda vez por utilizar “en dos actos un eslogan nazi prohibido”, como recoge la televisión pública alemana ZDF.

  • En el primer caso, el candidato cerró su discurso con un lema de las Tropas de Asalto del partido nazi (SA): “Todo por Alemania”. 
  • En el segundo, omitió la palabra “Alemania” y animó al público a completar la frase, como informa ZDF. 

El Tribunal Regional Superior de Hamm calificó este eslogan como propio de las SA en una sentencia de 2006. 

Fuentes
  • Publicaciones de la AfD
  • Parlamento Regional Turingio
  • Zite
  • Televisión pública alemana ZDF
Publicidad

4 Comentarios

  • Hay que saber que ese hombre era profesor de Historia y usa eslogans propias de los nazis. Seguramente tiene la frase "Todo por la Patria" en España un significado muy diferente a la misma frase en Alemania.

    • ¿Significado? Como mucho alguna connotación pero sólo la denotación cuenta y tiene el carácter objetivo que permite su sometimiento a un juicio legal. Los que quieren arruinar el carácter objetivo del lenguaje son los mismos rojos de mierda que están ahora saliendo en tromba, a la desesperada, a censurar y a cancelar una libertad de expresión que crea ideas y críticas. A Vd. y a sus churumbeles les vendrán a la memoria asociaciones caóticas y desorganizadas, así como emociones aleatorias e inordinadas cuando oyen o leen ciertas expresiones pero eso es su problema y no por eso esas expresiones dejan de ser lo que son en cuanto a referencia y signficado establecido. Más racionalidad aria y occidental y menos basura pseudoliteraria judía para cabezas de chorlito.

  • Condenado por decir "todo por Alemania"
    Cerremos los cuarteles de la Guardia Civil por su "todo por la Patria"
    La democracia está fallando.