Fact Fiction

‘¿Quién es Anna?’: los hechos tras la ficción de Netflix sobre Anna Sorokin

Newtral I Fotograma de la serie de Netflix '¿Quién es Anna?'
Tiempo de lectura: 7 min

La serie de Netflix ¿Quién es Anna? empieza todos sus capítulos con la misma frase: “Toda esta historia es completamente cierta. A excepción de todas las partes que son totalmente inventadas”. Durante nueve capítulos, la producción escrita por Shonda Rhimes (conocida por guionizar otros éxitos como la atemporal Anatomía de Grey) cuenta el auge y caída de Anna Sorokin (o Anna Delvey, depende de a quién se pregunte). Una joven que consiguió integrarse en la élite neoyorquina haciéndose pasar por una rica heredera rusa.

Publicidad

En 2017, Anna fue acusada de fraude y robo, delitos por los que acabó siendo condenada a 12 años de prisión. Desde febrero de 2021 está en libertad, pero a día de hoy se encuentra bajo la custodia de la Agencia de Inmigración, Aduanas y Control (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a la espera de ser deportada de vuelta a Alemania. El motivo: que su visado está caducado desde marzo de 2020.

En este Fact Fiction arrojaremos luz sobre la verdadera historia en la que se basa ¿Quién es Anna?

Anna Delvey, el personaje que creó Anna Sorokin para integrarse en la élite neoyorquina

Para la alta sociedad neoyorquina, entre 2013 y 2017 Anna Delvey (interpretada en la ficción por Julia Garner) era una rica heredera rusa que había llegado a Estados Unidos desde Alemania. Allí, según ella contaba, su padre era propietario de un boyante negocio de placas solares, aunque en la serie de Shonda Rhimes también se mencionan otras ocupaciones, como coleccionista de arte. Anna era, además, supuestamente beneficiaria de un fondo fiduciario que recibiría tras cumplir los 25 años y que aumentaría considerablemente su riqueza.

¿Qué hacía Anna en Nueva York? Como muestra la serie, había llegado en 2013 como becaria de la revista Purple, pero tras esa etapa formativa, la protagonista había decidido lanzar un club privado inspirado en el Soho House, pero centrado en el arte (la Fundación Anna Delvey).

Sin embargo, tras su arresto, imputación y juicio quedó claro que Anna Delvey era, en realidad, Anna Sorokin, nacida en Rusia en 1991 y ciudadana alemana desde 2007. El padre de Ana era todo menos un empresario exitoso. Vadim Sorokin trabajó como camionero y luego como ejecutivo en una empresa de transporte hasta que se declaró insolvente en 2013. Entonces abrió un negocio de calefacción y refrigeración especializado en dispositivos de bajo consumo, como confirmó en una entrevista con New York Magazine, incluida en el artículo que inspiró la serie.

Publicidad

¿Quién es Ana? está inspirada en la investigación de la periodista Jessica Pressler

En mayo de 2018, la periodista y productora ejecutiva de ¿Quién Anna? Jessica Pressler (interpretada en la serie por Anna Chlumsky bajo el nombre ficticio de Vivian Kent) publicó un artículo sobre Anna Sorokin en New York Magazine, en el cual está inspirada la ficción de Netflix. 

La mecha de su investigación la prende, como muestra de refilón la serie, un artículo publicado en el New York Post en 2017. Titulado “Imitadora de la alta sociedad arrestada por no pagar las altas facturas de un hotel”, el texto relataba los últimos desfalcos de la falsa heredera: el impago en dos hoteles por valor de casi 12.000 dólares y el intento de marcharse sin abonar la cuenta en un codiciado restaurante de Manhattan. 

Sin embargo, tras estos tres incidentes había una red mucho más profunda de estafas y mentiras, que fueron sacadas a la palestra pública por Pressler. Para escribir su artículo, la periodista habló con algunas de las personas más cercanas a Anna Sorokin durante el periodo que pasó fingiendo ser Anna Delvey. Entre ellas destacan sus tres mejores amigas (las cuales conservan su nombre real en la ficción): Neff, la recepcionista de su hotel; Kacy, su entrenadora personal; y Rachel, editora de fotografía de Vanity Fair.

En su periplo por encontrar las mejores fuentes para su historia, Pressler hace referencia en varias ocasiones a un artículo que habría dinamitado su carrera como periodista y por el cual debía redimirse. Se trata de un reportaje de 2014 sobre un adolescente que afirmó haber ganado 72 millones de dólares a través de la compraventa de acciones. La historia resultó tener diversas “imprecisiones”, por las que New York Magazine tuvo que disculparse en un comunicado público.

Rachel: de mejor amiga de Anna a principal testigo de la acusación en el juicio contra ella

La animadversión de Rachel contra Sorokin nació durante un viaje que las dos amigas realizaron a Marrakech, en el que Rachel se vio obligada a pagar el costoso hotel ante los problemas de Anna para hacer funcionar sus tarjetas.

Publicidad

Tras constatar que su amiga no tenía pensado devolverle el dinero, Rachel empezó a sospechar hasta el punto de, según muestra la serie, ayudar a la policía a detener a Anna y testificar durante el juicio, donde la acusó de deberle los 60.000 dólares gastados en Marrakech. No obstante, la Justicia acabó denegando esta petición. 

La propia Rachel confirmó este papel en su libro Mi amiga Anna, así como en un artículo escrito para Time, en el que contó con pelos y detalles la “trampa” tendida a Anna. De hecho, la examiga de Sorokin ha criticado duramente la ficción de Netflix. “Creo que promover toda esta narrativa y celebrar a una criminal sociópata, narcisista está mal”, subrayó en una entrevista con Vanity Fair

El juicio: Sorokin fue condenada a 12 años de prisión 

El 9 de mayo de 2019, Anna Sorokin fue condenada a 12 años de prisión por robar aproximadamente 275.000 dólares a bancos y amigos, como reportó la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan. Un mes antes, en abril de 2019, la Corte Suprema del Distrito de Nueva York había declarado culpable a Sorokin de un intento de hurto mayor, tres cargos de hurto mayor y un cargo menor de robo de servicios por varios impagos en establecimientos como hoteles y restaurantes de lujo. 

“Sorokin logró obtener miles de dólares en préstamos bancarios, vivió en un hotel de lujo en Manhattan y viajó en un avión privado entre noviembre de 2016 y agosto de 2017 utilizando cheques sin fondos y alegando que transfirió dinero para los pagos, según documentos judiciales”, relata la noticia de la CNN sobre el juicio.

El nacimiento de un nuevo icono Pop

Pese a ser declarada culpable, Anna Sorokin/Delvey continúa siendo un icono con seguidores. Así lo demuestra, por ejemplo, la cuenta de Instagram creada para seguir los estilismos que lució durante su juicio, que cuenta con más de 53.000 seguidores y que recopiló los looks que creó para la protagonista de ¿Quién es Anna? la estilista Anastasia Walkers, como ella misma confirmó a Elle.

Publicidad

Hechos como este ya hacían preveer que una serie sobre Anna podía ser un bombazo. Tal vez por eso Netflix decidió pagar a Sorokin 320.000 dólares por los derechos a reproducir su vida en la pantalla, como informó Business Insider. Pese a ello, la “estafadora del Soho”, como se la conoce, no podrá disfrutar de esta cantidad, ya que el mismo medio ha confirmado que el dinero será destinado a saldar algunas de las deudas de Sorokin. 

En todo caso, el dinero pagado por Netflix hubiera quedado congelado por la ley “Hijo de Sam” (conocida como ley de notoriedad con fines de lucro). Esta norma, impuesta en 1977, busca evitar que los delincuentes saquen provecho económico de sus crímenes. El nombre tiene su origen a raíz de que una editorial ofreciera un contrato al asesino en serie David Berkowitz a cambio de sus memorias.

Fuentes: