Alberto Casero es noticia por la reforma laboral y por un “error” que ha permitido que la norma recibiese el visto bueno del Congreso. Casero, diputado nacional por Cáceres y secretario ejecutivo nacional de Organización del PP, se ausentó del Pleno por enfermedad, y optó por el voto telemático para dejar claro su no a la reforma laboral. Sin embargo, el registro de su voto recibido por el Congreso dice que votó que sí. El PP ha pedido que se rectifique la votación.
Según consta en su perfil del Congreso,, Alberto Casero Ávila es licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura (1996-2000). Pronto hizo carrera en política. Afiliado al PP desde muy joven, alcanzó su primer cargo público en las municipales de 2011, cuando fue elegido alcalde de su Trujillo natal, donde vino al mundo en 1978. Ostentó el cargo hasta 2019, cuando dio el salto al Congreso de los Diputados, aunque previamente había sido Senador (2011-15) y diputado en la Asamblea de Extremadura (2003-11). El salario público de Alberto Casero, según consta en Transparentia, es de 70.143,36 euros.
Dentro del PP, Casero ocupa el cargo ejecutivo de secretario de Organización. Suya fue, por ejemplo, la carta enviada a todos los presidentes autonómicos, provinciales e insulares del partido en toda España en la que se recomendaba, el diciembre pasado, “suspender las celebraciones navideñas previstas”.
Según informa El Periódico de España, Alberto Casero está siendo investigado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Trujillo por un presunto delito de prevaricación continuada.
Tres votos erróneos
Alberto Casero no solo votó a favor de la reforma laboral -y en contra de sus compañeros de filas del PP-, sino que también erró respecto a la tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia de la reforma laboral. Casero votó no, mientras que el resto de sus compañeros de partido votaron sí. Además, también se equivocó al votar uno de los puntos de la moción del PP sobre la observancia constitucional del programa legislativo del Gobierno. Votó no, cuando debía haber votado sí.
Según consta en su perfil del Congreso, Alberto Casero Ávila es licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura (1996-2000). Pronto hizo carrera en política. Afiliado al PP desde muy joven, alcanzó su primer cargo público en las municipales de 2011, cuando fue elegido alcalde de su Trujillo natal, donde vino al mundo en 1978. Ostentó el cargo hasta 2019, cuando dio el salto al Congreso de los Diputados, aunque previamente había sido Senador (2011-15) y diputado en la Asamblea de Extremadura (2003-11). El salario público de Alberto Casero, según consta en Transparentia, es de 70.143,36 euros.
Dentro del PP, Casero ocupa el cargo ejecutivo de secretario de Organización. Suya fue, por ejemplo, la carta enviada a todos los presidentes autonómicos, provinciales e insulares del partido en toda España en la que se recomendaba, el diciembre pasado, “suspender las celebraciones navideñas previstas”.
Según informa El Periódico de España, Alberto Casero está siendo investigado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Trujillo por un presunto delito de prevaricación continuada.
La respuesta de Alberto Casero
Alberto Casero ha remitido este viernes 4 de febrero un escrito a la presidenta del Congreso de los Diputados “ante el quebranto al ejercicio de mi derecho a voto” y en el que expone su versión de los hechos ante lo que “parecía un fallo del sistema”. “Al efectuar la votación telemática (…) advertí que el certificado emitido por la Cámara no se correspondía con el sentido del voto que manifestaba”, afirma. Casero asegura en su escrito que “intente ponerme en contacto con la Cámara antes de que se anunciara el inicio de la votación por parte de la presidenta” y que también se dirigió a su grupo parlamentario, que, a través de la vicepresidenta segunda del Congreso, puso en conocimiento la “anomalía”.
Casero concluye manifestando “que se ha visto vulnerado mi derecho fundamental al ejercicio del voto establecido por la Constitución Española” y que el resultado de la votación de la reforma laboral “no expresa la voluntad popular”.
El caso de Alberto Casero, con precedentes
Votar de forma equivocada en el Congreso no es algo que solo le haya sucedido, en este caso con la reforma laboral, a Alberto Casero. El pasado noviembre, en la votación para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, el exministro de Transportes José Luis Ábalos votó en blanco, no apoyando así el acuerdo que había alcanzado el Gobierno con el PP.
Más atrás en el tiempo, en 2017, el entonces diputado de Unidas Podemos Pablo Iglesias votó dos veces a favor de los presupuestos que presentó el Partido Popular de Mariano Rajoy. En concreto, en las partidas de Educación y Exteriores.
Además, en la anterior legislatura con Mariano Rajoy como presidente se produjo un error similar protagonizado por él mismo. Rajoy votó en mayo de 2017 dos veces No por error en el trámite de enmiendas pactadas con Nueva Canarias en la ley de presupuestos generales.