Garzón no ha dicho que el 80% de los quesos españoles no son saludables

quesos españoles casado
Foto: Flickr, PP
“Y lo que dijo [Garzón] es que el 80% de los quesos en España eran no saludables”
Tiempo de lectura: 8 min

En su visita a Matadeón de los Oteros, un municipio de la provincia de León, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, afirmó que tanto la quesería en la que se encontraba como él estaban “muy enfadados con lo que dijo el ministro de Consumo sobre los quesos”. El popular aseguró que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, había dicho que “el 80% de los quesos en España eran no saludables” (a partir del min. 5:10). 

Segundos después, el líder de los populares repitió el dato con una referencia al sistema de etiquetado de alimentos NutriScore. “Con ese etiquetado de los naranjas y los rojos, pues bueno, de toda la producción española de quesos, según el señor Garzón, el ministro de Sánchez, el 80% no eran saludables” (min. 5:17). 

Unas horas más tarde, en un mitin junto al candidato del PP y presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, volvió a destacar la idea. “Nos quejamos de que haya un ministro que, además de lo de la carne y lo de los agricultores, haya dicho que el 80% de los quesos en España son poco saludables, que eso es el etiquetado que pretendían”, insistió el líder popular (a partir del min. 1:09:58).

Sin embargo, Garzón no ha dicho esa frase en público, como se puede comprobar en una revisión de las intervenciones públicas y las redes sociales del ministro, y según aseguran desde el Ministerio de Consumo a Newtral.es. De hecho, como ya explicamos en Newtral.es, las calificaciones de NutriScore son un modelo ideado en Francia y utilizado en varios países de Europa, no un indicador desarrollado por Garzón. El Ministerio de Consumo se limita a controlar su aplicación y su regulación y, de momento, este etiquetado no es obligatorio. 

No es la primera vez que un político de otro partido pone en boca de Garzón declaraciones que este no ha dicho sobre el Nutriscore. El 16 de febrero de 2021, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, aseguró en sus redes que “solo al ministro de Consumo del Gobierno de Pedro Sánchez se le puede ocurrir desprestigiar el aceite de oliva y el jamón ibérico”. Pero es falso, como ya explicamos en este fact-check

Hemos preguntado al gabinete de prensa del Partido Popular cuál es su fuente y a qué hace referencia Pablo Casado, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta.

Alberto Garzón no ha dicho que los quesos españoles “no eran saludables”

A pesar de las declaraciones del líder de la oposición, Garzón no se ha pronunciado sobre la calidad del sector quesero en España. 

Aunque el PP no ha respondido a nuestras preguntas sobre a qué se refiere, las críticas de Casado se asemejan a una queja que presentó el sector quesero sobre el sistema NutriScore. Este etiquetado se basa en un semáforo para mostrar el valor nutricional de un producto desde la A en color verde para los de mejor calidad hasta la E en rojo para los menos saludables. 

En febrero de 2021, organizaciones como la Asociación Nacional de Fabricantes de Queso (Anfaque) reclamaron que este alimento quedara excluido del sistema de etiquetado “por su injusta valoración nutricional”, como recoge un comunicado de la asociación.

Desde Anfaque denunciaron que “la mayor parte de los quesos se ven penalizados en las categorías D y E, por debajo de alimentos de consumo no esenciales”. Pese a estas quejas, desde Consumo no han retirado este producto lácteo del sistema de etiquetado. 

Esta petición surgió a raíz de que el Ministerio de Consumo dejara fuera de NutriScore a otros productos, como el aceite de oliva, según informó el propio Garzón en Canal Sur. La decisión se tomó al considerar que “el algoritmo no recoge sus beneficios nutricionales”. 

Además, hay otros alimentos exentos de este sistema, como los productos no procesados compuestos de un solo ingrediente (como fruta fresca o carne cruda), las especias o aquellos alimentos que estén suministrados de forma directa por el fabricante o tiendas de minoristas en pequeñas cantidades, como recoge la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

La calificación del sistema de etiquetado NutriScore no depende de Consumo, sino que funciona mediante un algoritmo

Pablo Casado señaló a Garzón como responsable del etiquetado naranja y rojo que reciben algunos quesos en el mercado. Sin embargo, sus calificaciones no dependen del Ministerio de Consumo

NutriScore es un sistema de etiquetado desarrollado originalmente por la Agencia Nacional de Salud Pública de Francia que informa de la calidad nutricional de los alimentos. Como explica a Newtral.es la nutricionista Beatriz Robles, “califica a los alimentos en función de sus nutrientes y de la presencia de determinados ingredientes”. 

Es decir, valora de manera positiva la presencia de frutas, verduras o fibra, entre otros, y de manera negativa la energía, la presencia de grasas saturadas, azúcares simples y sal. “Según el rango en el que esté cada uno de los componentes, se otorga una puntuación”, aclara la experta. Por el momento, este etiquetado no es obligatorio, pero la Unión Europea comenzó a recomendar su uso en 2011.

Robles añade que “la calificación se obtiene con base en un algoritmo público, de forma que, si tenemos la información sobre los ingredientes y nutrientes del producto, podemos calcularlo nosotros mismos”. El problema, como señala la experta, es que “no siempre tenemos dicha información”.  

Está implantado en otros países como Bélgica, Francia, Suiza o Alemania. Como explicaron desde Consumo a Newtral.es, “en nuestro país ya hay en muchos supermercados productos etiquetados con NutriScore aunque no haya normativa en España”. Además, indican que “el Real Decreto por el que se regula la utilización voluntaria del etiquetado frontal todavía está en estudio en el seno del Gobierno”.

Desde la OCU califican este sistema como “un buen punto de partida para ayudar a los consumidores a optar por la opción más saludable”, como recogen en su web

Cómo afecta NutriScore a los quesos españoles 

Robles aclara que este sistema de etiquetado “aplica un rango de puntuaciones para lo que considera alimentos en general, y otros rangos para alimentos como quesos, grasas animales y vegetales, y bebidas”. Al comparar ambos rangos, “los que se usan para los quesos son más benevolentes”, explica Robles. Sin embargo, muchos de ellos siguen recibiendo puntuaciones negativas. 

Los rangos son diferentes porque “los quesos se incluyen en la definición de productos lácteos, que deben consumirse varias veces al día”, como recoge el documento de NutriScore. La clasificación de los quesos tiene en cuenta la cantidad de calcio, un nutriente que el algoritmo de Nutriscore no valora en sus cálculos. Para evitar que este alimento sea castigado por la presencia de sal y grasas saturadas, y sí se tenga en cuenta el calcio como un factor positivo, se analiza la cantidad de proteínas, ya que, como recoge el documento de NutriScore, “hay una fuerte correlación entre el contenido de proteínas y de calcio de los productos lácteos”. Es decir, a productos como el queso se aplica un tipo de rango en el que sí se tienen en cuenta las proteínas. 

A pesar de la diferenciación entre rangos, Robles aclara que “algunas categorías de queso, como el queso madurado, tienen una cantidad elevada de algunos componentes que puntúan negativamente en NutriScore, por lo que su calificación puede ser bastante negativa”.

Algunas empresas reformulan su producto para mejorar su puntuación. La explicación a este “truco” se encuentra en el algoritmo. “Los ultraprocesados pueden modificar su receta rebajando el azúcar, añadiendo nutrientes ricos en fibra, de manera que la puntuación sea positiva”, describe Robles. Pero, “los productos con una elaboración más sencilla, con formulaciones que no admiten variaciones porque tienen pocos ingredientes, como es el caso del queso –o que incluso están limitados por las condiciones establecidas por una figura de calidad como una Denominación de Origen–, no tienen ningún margen de reformulación y no pueden moverse de su calificación”.

El profesor de nutrición y dietética de la Universidad de San Jorge, Juan Revenga, explicó a Newtral.es que esta posibilidad de “disfrazar cosas negativas como positivas” es uno de los dos grandes problemas que acumula Nutri-Score. 

Resumen

Casado puso en boca del ministro de Consumo que “el 80% de los quesos en España eran no saludables”. Sin embargo, nunca se ha recogido a Garzón haciendo esa afirmación. Además, el líder del PP aseguró que las clasificaciones del etiquetado del sistema NutriScore son decisión del ministro, pero tampoco es así. Es un algoritmo público adoptado por varios países europeos y desarrollado inicialmente por la Agencia Nacional de Salud Pública francesa. 

Por tanto, consideramos que las afirmaciones de Pablo Casado son falsas. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.