Qué son los “comanditos” y por qué fueron claves para poner en entredicho los resultados electorales oficiales de Venezuela

comanditos Venezuela
Ciudadanos asisten a una manifestación de apoyo a Edmundo González Urrutia. | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Un día después de las elecciones presidenciales de Venezuela, la opositora María Corina Machado reconoció el trabajo “excepcional” de los “comanditos” en su misión de probar, según sus palabras, lo que ocurrió el 28 de julio durante la jornada electoral. “Ya tenemos cómo probar la verdad”, dijo en una rueda de prensa junto al excandidato presidencial Edmundo González

Publicidad

¿Qué son los comanditos? 

Los comanditos son uno de los eslabones de la oposición venezolana que permitió documentar las acusaciones de fraude que se ciernen sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y movilizar a la población a nivel nacional para que votara a favor de González. En reiteradas ocasiones, Machado se refirió a los comanditos como una expresión de “comunidades organizadas”.

Esta forma de organización ciudadana, impulsada por el movimiento opositor Gran Alianza Nacional (GANA), se convirtió en un amplio tendido de fiscalización electoral cuyo trabajo contribuyó al “éxito de la oposición para demostrar” que los resultados anunciados por el CNE la misma noche del 28 julio “eran inconsistentes”, dice a Newtral.es Eugenio Martínez, director de la organización venezolana dedicada a la observación electoral Votoscopio.

  • En total se organizaron más de 60.000 comanditos compuestos cada uno por un promedio de diez personas. 

“Era gente de a pie que se organizó en cada centro de votación antes, durante y después de las elecciones para defender los resultados de las elecciones presidenciales”, explica a Newtral.es el analista político venezolano Piero Trepiccione. La oposición venezolana denuncia que cientos de personas que integraron los comanditos han salido de Venezuela huyendo de la persecución del Gobierno de Nicolás Maduro.

  • Detenciones. El organismo de derechos humanos Foro Penal denunció que desde el 26 de julio a la fecha se han registrado 1.780 arrestos, entre estos, según opositores, se encuentran decenas de personas integrantes de los comanditos. 
Publicidad

¿Qué hicieron los miembros de los comanditos en Venezuela? 

La oposición venezolana publicó una página web con los resultados de las elecciones presidenciales tras, supuestamente, haber digitalizado el 83,5% de las actas emitidas en las mesas electorales. Ese logro de la oposición, según el experto Martínez, se debió a la capacidad que tuvo para establecer una red de testigos electorales que pertenecían a los diferentes partidos que formaban la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Los comanditos, de acuerdo con los expertos consultados por Newtral.es, tuvieron un componente político y logístico

  • Político porque se encargaron de captar votantes y testigos, movilizar el voto a favor del opositor González, y defender los resultados electorales desde cada centro de votación.
  • Logístico porque fueron clave para digitalizar las actas electorales que desde los centros de votación fueron enviadas a un centro de cómputo opositor en Caracas, la capital de Venezuela. Además, los comanditos garantizaron la alimentación, el desplazamiento y cuidado de los testigos electorales.  

José Antonio Vega, coordinador del Comando Con Venezuela en España, explica a Newtral.es que los comanditos, conformados por más de 600.000 personas, colaboraron también en el desplazamiento de Machado y González por los estados de Venezuela durante la campaña electoral. 

El analista Trepiccione y el político Vega coinciden en que la Plataforma Unitaria Democrática, a través de los comanditos, logró “una hazaña nunca vista” en las elecciones venezolanas anteriores: tener representación en el 100% de las mesas electorales y recopilar, como afirma la oposición, más del 83% de las actas emitidas por las máquinas electorales. En elecciones anteriores, explica Trepiccione, los partidos opositores lograban recabar solo el 50% de las actas. 

“Es un hecho sin precedentes, tanto que a la mañana siguiente de la elección teníamos un porcentaje alto de las actas en nuestras manos”, agrega Vega. Al final del cierre de los centros de votación el 28 julio, quienes conformaron los comanditos se quedaron en las afueras resguardando a los testigos electorales de las intimidaciones de simpatizantes chavistas y esperando las actas que, según los cálculos opositores, le dieron la victoria a González con el 67% de los votos. 

Publicidad
Fuentes
  • Entrevista con analista político Piero Trepiccione
  • Entrevista con José Antonio Vega, Comando Con Venezuela en España
  • Entrevista con Eugenio Martínez, expertos en temas electorales
  • Organismo de derechos humanos Foro Penal