Qué se vota este martes 21: la condición que el PP plantea para renovar el CGPJ

PP CGPJ
Cuca Gamarra, portavoz del PP. | EFE (Juan Carlos Hidalgo)
Tiempo de lectura: 5 min

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes la proposición de ley del PP, que cambia el sistema de elección de los doce vocales juristas del CGPJ, y ha aprobado iniciar la tramitación de la propuesta del PSOE, que penaliza el acoso a las mujeres que van a clínicas para interrumpir voluntariamente su embarazo.

Publicidad

Por qué son importantes. En el caso de la iniciativa de los populares porque llevan al Hemiciclo las únicas condiciones bajo las que -ahora- estarían dispuestos a renovar el CGPJ, esto es, que los “jueces elijan a los jueces”.

Para los socialistas, es la primera medida de calado que llega al pleno con la nueva cúpula en el grupo parlamentario que, tras el adiós de Lastra y Simancas, lideran Héctor Gómez (portavoz) y Rafi Crespín (secretaria general).

En qué fase se encuentran. Este martes tiene lugar el primer paso parlamentario de ambas proposiciones de ley, dado que el pleno vota si quiere tramitar la iniciativa o no.

  • Jerga parlamentaria. A esta fase se la conoce como “toma en consideración”.

La renovación del CGPJ que quiere el PP

  1. Selección de los vocales juristas. Los doce vocales de procedencia judicial del CGPJ serían elegidos “directamente” por los jueces y magistrados que se encuentren en “servicio activo”, y no por las Cortes Generales.
  2. Votación. La elección de estos integrantes debería convocarse tres meses antes de que terminara el mandato del CGPJ, garantizando “la presencia de todas las categorías judiciales”.
    • Funcionamiento. El voto sería “libre, personal, igual, directo y secreto”, y habría una única circunscripción para todo el territorio nacional.
    • Condición para presentarse. Los candidatos tendrían que presentar el aval de 100 miembros de la carrera judicial en activo (ahora son 25) o el de una asociación judicial.
    Publicidad
  3. Portazo a las puertas giratorias. Se impone una nueva condición a los jueces, magistrados o juristas que aspiran a integrar el CGPJ: no podrían optar al puesto si han desempeñado “un cargo político o de confianza política en los diez años anteriores”.
  4. Asambleas o Parlamentos autonómicos. Se suprime la posibilidad de que los parlamentos autonómicos puedan proponer candidatos a vocales de los Tribunales Superiores de Justicia para que, después, los designe el CGPJ.
  5. Figura del Fiscal General del Estado. Fija la posibilidad de que sea recusado y traslada a su elección la misma condición que para los miembros del CGPJ: no haber desempeñado “un cargo representativo o de confianza política en los diez años anteriores”.

Entre líneas. El debate de esta propuesta servirá para palpar en qué punto están las relaciones entre el Gobierno y los populares respecto a la renovación de un CGPJ que ya lleva más de 1.000 días en funciones.

Qué piensan los jueces. El 13 de septiembre, las cuatro principales asociaciones emitieron un comunicado conjunto en el que reclamaban que “los vocales judiciales del CGPJ” fueran elegidos “por los jueces”.

https://twitter.com/JpDemocracia/status/1437423642539921412?s=20

En esta misma línea, el lunes 20 de septiembre se han reunido con el comisario de Justicia de la UE, Didier Reyners, para reclamar el apoyo de Bruselas ante el bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Tras el encuentro, el viceportavoz de la Juezas y Jueces para la Democracia aseguraba a Europa Press que el comisario “va a exigir la renovación inmediata y luego que el sistema se mejore, que nunca daña y es algo positivo”.

Publicidad

Propuesta del PSOE: hasta un año de cárcel para quien acose a la mujer que vaya a abortar

  1. Acciones que se quieren penalizar. El hostigamiento o coacción a una mujer que quiera abortar, ya sea “promoviendo, favoreciendo o participando en concentraciones” en los alrededores de las clínicas habilitadas para ello.
  2. Penas previstas. La condena podría ir de tres meses a un año de cárcel o consistir en trabajos en beneficio de la comunidad durante un periodo de tiempo de 31 a 80 días.
    • Un plus. Estas penas se impondrán sin contar las que se puedan determinar por los delitos cometidos durante el acoso.
  3. Sanciones adicionales. Además, teniendo en cuenta las circunstancias, también se podría imponer la prohibición de “acudir a determinados lugares por tiempo de seis meses a tres años”.

Fuentes:

  • Congreso de los Diputados: Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, de reforzamiento de la independencia del Poder Judicial y de reforma de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para garantizar la imparcialidad de su actuación (PP)
  • Congreso de los Diputados: Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para penalizar el acoso en las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo (PSOE)

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.