Circulan en redes sociales en las últimas semanas mensajes que aseguran que la cruz del Padrão (estandarte) de San Lázaro, un monumento conmemorativo situado en el municipio de Guimarães, Portugal, “se construyó en 1386 y se mantuvo en pie durante siglos, hasta que fue destruida por inmigrantes pakistaníes”.
Sin embargo, no hay pruebas de que haya sido “destruida por inmigrantes pakistaníes”. La Fiscalía de Guimarães continúa llevando a cabo “una investigación penal” sobre las causas y posibles autores del derrumbe del monumento, que se produjo en julio de 2024, según ha indicado la Policía de Seguridad Pública portuguesa a Newtral.es.
- Este organismo señala también que por el momento “no hay información adicional de relevancia pública” que pueda ser divulgada.
Además, aunque el Padrão de San Lázaro rememora unos acontecimientos históricos que tuvieron lugar en Portugal en 1386 y, según registros, se erigió un monumento de estas características poco después, la obra que se derrumbó en 2024 databa formalmente de la primera mitad del siglo XVI. A lo largo de los años la estatua ha sido reformada en diferentes ocasiones y ha sufrido actos vandálicos previamente.
Contexto. Estos mensajes comenzaron a hacerse virales durante el verano de 2024 y han vuelto a difundirse en las últimas semanas, coincidiendo con la reciente aprobación en el Parlamento luso de dos reformas legislativas sobre ciudadanía y extranjería.
Los usuarios comparten estos mensajes junto a las imágenes de la cruz central del monumento y la columna que la sostenía destruida en el suelo y aseguran que “unos inmigrantes pakistaníes” han destruido “la Cruz de San Lázaro en Portugal, levantada en 1386”. “Nos odian y los están trayendo a Europa a millones”, añaden.
Qué sabemos. El monumento fue hallado parcialmente destruido en la noche del 30 de julio de 2024. La Junta Parroquial de Creixomil publicó un comunicado en Facebook al día siguiente en el que señalaba que el Padrão de San Lázaro había sido “objeto de un accidente y/o posible vandalismo” y que la policía municipal se había desplazado al lugar y había procedido a “acordonar el monumento”.
- El Ministerio de Cultura también se pronunció indicando que se había enviado “un equipo técnico a Guimarães para evaluar no solo los daños materiales causados a la cruz derribada y fragmentada, sino también para investigar las condiciones para su recuperación y considerar futuras estrategias de salvaguardia”.
La Policía de Seguridad Pública portuguesa se hizo cargo primeramente de investigar lo sucedido y, según señalaron al fact-checker luso Polígrafo, en ese momento no había “indicios” de que el acto estuviera vinculado a inmigrantes.
- “No tenemos información al respecto, ni de que exista ninguna conexión con personas de nacionalidad extranjera o de ninguna religión”, indicaron.
Además, durante las primeras investigaciones realizadas en el lugar, los agentes no recabaron ningún testimonio de los vecinos que hiciera referencia a la presencia de personas de otras nacionalidades en los momentos previos al derrumbe del monumento, según afirmó Observador.
La Policía de Seguridad Pública explica a Newtral.es que “en el momento de los hechos, el caso fue debidamente remitido a la Fiscalía de Guimarães”, siendo esta la competente para investigar el suceso.
- Asimismo, señala, “actualmente se está llevando a cabo una investigación penal sobre el incidente” y por el momento, “no hay información ni anuncios adicionales de relevancia pública que puedan ser divulgados”.
Desde este medio nos hemos puesto en contacto con la Fiscalía de Guimarães y con la Junta Parroquial de Creixomil para recabar información sobre posibles avances en la investigación de los hechos, sin haber obtenido respuesta en el momento de publicación de este artículo.
En cuanto al proceso de restauración del monumento, la Cámara Municipal de Guimarães, el Instituto del Patrimonio Cultural y la Fundación Batalla de Aljubarrota firmaron un protocolo el pasado mes de abril con el que se comprometían a colaborar con medios técnicos, científicos y financieros para restaurar el monumento.
El Padrão de San Lázaro. También conocido como Padrão de D. João I o Padrão de Aljubarrota, está declarado monumento nacional de Portugal desde 1910, y se sitúa en la localidad de Creixomil, en el municipio de Guimarães.
Conmemora la entrada del rey Juan I en el municipio en 1386 tras su victoria en la Batalla de Aljubarrota en la que los portugueses derrotaron a los castellanos. Se cuenta que el monarca hizo una peregrinación para cumplir una promesa a Santa María de Guimarães.
Entre ese año y el siguiente se iniciaría la construcción del monumento. No obstante, la obra que se puede contemplar en la actualidad fue erigida posteriormente. Se puede datar formalmente en la primera mitad del siglo XVI.
- A lo largo de los años, el monumento ha sido restaurado en diferentes ocasiones y en 1996 sufrió un acto vandálico en el que también se destruyó la cruz y el baldaquino.
- Policía de Seguridad Pública de Portugal
- Instituto Público del Patrimonio Cultural
- Junta Parroquial de Creixomil
- TVI Noticias
- Polígrafo
- Observador
- Turismo de Lisboa
- Sistema de Información para el Patrimonio Arquitectónico de Portugal
¿Quieres comentar?