Sólo en América

Qué pasa si no hay ‘speaker’ en EEUU tras la salida de Kevin McCarthy

speaker
Kevin McCarthy. | Foto: EFE/JIM LO SCALZO
Tiempo de lectura: 7 min

Lo esencial. La Cámara de Representantes de Estados Unidos vive días de caos tras quedarse sin un líder que mantenga vivo el calendario legislativo. La salida de Kevin McCarthy como speaker pone al país en una situación tan comprometida como desconocida hasta ahora. La solución en teoría es sencilla: encontrar un nuevo speaker. No hacerlo sería trascendental.

Publicidad
  • Una Cámara de Representantes incapacitada implica un parón total en las leyes que tenían previsto aprobarse en las próximas semanas.
  • Y eso incluye nuevos paquetes de ayuda para Ucrania o una financiación del gobierno federal antes de tener que echar el cierre a mediados de noviembre.

Lo último. La carrera por sustituir a Kevin McCarthy está ya en marcha desde hace días y podría alcanzar su clímax este mismo miércoles. El inconveniente para la gobernabilidad de Estados Unidos es que las alternativas son más intransigentes que el anterior speaker. Y eso es determinante.

  • El gobierno estadounidense está dividido. Los demócratas controlan la Casa Blanca y una mitad del poder legislativo (el Senado), mientras que los republicanos mandan en la otra mitad (la Cámara).
  • Controlar la Cámara de Representantes significa que un speaker y su mayoría pueden obstruir cualquier proyecto legislativo que se les ponga delante, incluidos los ya aprobados en el Senado.

Es decir, que un nuevo speaker más intransigente que McCarthy puede llevar al país a un estado de ingobernabilidad más problemático que hasta ahora. Pero primero hay que entender por qué la intransigencia es la característica con más probabilidades de liderar la Cámara en esta nueva etapa.

Qué pasa si no hay speaker

Contexto. El speaker preside la Cámara de Representantes. Sin su figura, es imposible presentar leyes para su consideración y votación, con lo que el calendario legislativo se para de golpe.

Publicidad
  • Con el speaker destituido, la persona que preside la Cámara de Representantes es el speaker pro tempore, una suerte de presidente temporal sin apenas poderes salvo el de supervisar la elección de un speaker de verdad.
  • Este limbo en el que se encuentra la Cámara está lejos de ser conocido. La Constitución estadounidense tampoco contempla una situación de bloqueo, pues la única mención al speaker es que tiene que ser elegido por la Cámara… y ya.

Kevin McCarthy se ha convertido en el primer presidente de la Cámara de Representantes que es destituido por una mayoría de congresistas.

  • Eso no ha ocurrido antes porque el speaker logra una mayoría al inicio de una legislatura y gobierna como tal a lo largo de los siguientes dos años. No es mucho tiempo para perder el apoyo de su partido.
  • La diferencia en esta ocasión ha sido que el ala radical de los republicanos es mucho más anárquica de lo que ha sido en legislaturas previas.
  • El único ejemplo similar se remonta a 2015, cuando un grupo de ultraconservadores forzó la dimisión del entonces speaker John Boehner presentando el mismo tipo de moción que acabó con McCarthy.

Tanto Boehner como McCarthy fueron víctimas de la misma estrategia: congresistas radicales que querían líderes dispuestos a evitar alcanzar compromisos con el bando demócrata, cueste lo que cueste.

Entonces, ¿cuál es el camino?

¿Y ahora? La existencia de ese grupo de congresistas radicales y anárquicos es importante para entender el proceso de elegir un nuevo speaker que empezó el pasado 3 de octubre.

Publicidad
  • Cualquier nuevo speaker necesita obtener mayoría simple en la Cámara de Representantes. Eso es un total de 217 votos de entre 433 congresistas que hay ahora.
  • Los republicanos cuentan con 221 miembros, con lo que perder a cinco de ellos bastaría para impedir el nombramiento de un nuevo speaker.
  • De los ocho congresistas que votaron para expulsar a McCarthy, siete pueden considerarse radicales. Son suficientes como para mantener secuestrados al partido republicano y por consiguiente a la Cámara tanto tiempo como así deseen.

La pregunta obvia tras conocer el proceso es: «¿Y no pueden unos pocos republicanos aliarse con los demócratas para elegir a un candidato de consenso?».

  • Los analistas más reputados del Capitolio estadounidense coinciden en señalar que los dos grandes partidos son incapaces de llegar a acuerdos bipartidistas tan trascendentales.
  • Un grupo de republicanos moderados ya suplicó a los demócratas que salvaran a McCarthy porque las alternativas serían peores. Los demócratas se negaron.

Al negarse a colaborar con los moderados, los demócratas en cierta medida aseguraban que el nuevo speaker sería alguien más conservador que McCarthy.

  • El cálculo parece ser el siguiente: «Todo lo que signifique que los republicanos se peleen entre sí u obstruyan la buena gobernabilidad del país será bueno para nosotros en las próximas elecciones de 2024».
Publicidad

En teoría, los republicanos podrían elegir a su candidato y votar para elegirlo antes del próximo miércoles, así que la carrera está ya en sexta marcha. De hecho, dos de los candidatos con más posibilidades de ser el próximo speaker ya han anunciado sus candidaturas de forma oficial.

  • Steve Scalise, segundo republicano más importante en la Cámara de Representantes.
  • Y Jim Jordan, uno de los mayores aliados de Donald Trump y presidente del poderoso Comité Judiciario.

Los candidatos a speaker

Steve Scalise es el candidato más establishment. Tiene experiencia en el equipo de líderes legislativos, habiendo sido el segundo de a bordo de McCarthy desde hace años.

  • A su favor tiene un largo bagaje legislativo, una ristra de aliados potentes, un equipo de empleados experimentado y, más importante, una gran capacidad para recaudar fondos para causas republicanos, algo en lo que Kevin McCarthy siempre ha destacado (y por lo que podrían echarle de menos).
  • En contra tiene que hay republicanos radicales que quieren desmarcarse lo máximo del poder establecido de los últimos años, por mucho que Scalise tampoco fuera el político más cercano a McCarthy pese a ser su segundo.
  • También entrará en consideración que a Scalise le diagnosticaron este verano mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la médula ósea para el que ya le han tenido que hacer quimioterapia.

Jim Jordan es el candidato más conservador y confrontacional con capacidad como para lograr suficiente consenso en la Cámara. Aun así, le será difícil conseguir 217 votos.

  • A su favor tiene el apoyo ya anunciado de Trump y la cercanía ideológica con varios de los republicanos rebeldes que votaron en contra de McCarthy. También le viene bien su perfil mediático, siendo uno de los mayores voceros de la derecha en televisión.
  • En contra, que los moderados temen perder su puesto si alguien tan conservador y confrontacional como Jordan los lidera de cara a las elecciones de 2024. Muchos se juegan su puesto en distritos competitivos donde el tono y la retórica de Jordan simplemente no son bien recibidos.

Todavía cabe la posibilidad de que los republicanos sean incapaces de alcanzar un candidato de consenso esta semana y aparezcan otras alternativas. Será interesante entonces ver si los republicanos radicales se conforman con un perfil similar al de Kevin McCarthy. Esto es, alguien dispuesto a llegar a acuerdos con los demócratas cuando el momento político lo requiere.

Fuentes
  • The Daily: The Ouster of House Speaker Kevin McCarthy
  • Axios: Analysis: Senate tilting red, House blue for 2024
  • Yahoo News: Why didn’t Democrats rescue Speaker McCarthy?
  • NBC News: How a speaker of the House can be ousted with a ‘motion to vacate’
  • Punchbowl News: Scalise, Jordan and the sprint for the speakership
  • POLITICO: Moderate Republican implores Dems to help McCarthy
  • NPR: The House can’t work without a speaker. How will it choose McCarthy’s successor?
  • PBS: Kevin McCarthy is out as speaker of the House. What happens next?
  • The Washington Post: Moderates could unite amid House speaker chaos. Why don’t they?
  • The New York Times: Scalise and Jordan Announce Bids for Speaker as Vacancy Paralyzes the House
  • POLITICO Magazine: The House GOP Is a Failed State

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.