Qué implica que España haya decidido “intervenir” en la demanda por genocidio contra Israel

españa demanda israel
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. EFE/ Sergio Perez
Tiempo de lectura: 3 min

En la recta final de las elecciones europeas, el Gobierno ha anunciado que España “intervendrá” en el procedimiento abierto en la Corte Internacional de Justicia —el máximo tribunal de Naciones Unidas— donde se investiga a Israel por genocidio tras la demanda que presentó Sudáfrica. 

Publicidad

El matiz. El Gobierno pondrá sus servicios jurídicos internacionales a disposición del tribunal para respaldar el papel de Naciones Unidas, pero esta decisión no significa que España se una a la demanda de Sudáfrica a Israel por genocidio. “España no toma partido por ninguna de las dos partes del proceso”, indicó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. 

  • Artículo 62 del tribunal de la ONU: “Si un Estado considerare que tiene un interés de orden jurídico que puede ser afectado por la decisión del litigio, podrá pedir a la Corte que le permita intervenir”. Es decir, si un país interviene, se posiciona. Es la interpretación que hace del artículo Esther López, doctora en Derecho Internacional de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). “En este caso, España afirma que no toma partido por ninguna de las partes, y esto es incongruente desde un punto de vista jurídico”, opina López.

Equilibrio diplomático. José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas, explica que España con su anuncio trata de mantener el “equilibrio diplomático” con Israel. Sin embargo, “ayudar al tribunal es ayudar a que se investigue el genocidio, por tanto, sí está tomando partido”.

Por su parte, Esther López considera que la decisión de España es “jurídicamente sorprendente”, ya que la Corte Internacional de Justicia cuenta con expertos en la materia nombrados por los países miembros y no necesita del apoyo jurídico de España. 

En cualquier caso, indican ambos expertos, hay que esperar al informe de la asesoría jurídica de Exteriores—que aún no ha enviado— para saber hasta qué punto pretende implicarse con la anunciada asistencia española al tribunal de la ONU.

Publicidad

Indicios de genocidio. Como explica la doctora de la UDIMA, que España anuncie que ayudará al tribunal “en lo que tenga que ser su interpretación”, responde a un posicionamiento en favor de Palestina, porque ya hay pruebas suficientes para afirmar que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. 

  • Los indicios. La Corte Internacional de Justicia denunció en enero indicios de que se estaba produciendo un genocidio en Gaza por parte de Israel. Y adoptó unas medidas cautelares de obligado cumplimiento de alto el fuego para proteger el objetivo de la demanda de Sudáfrica: la población civil. 
Fuentes
  • Esther López, doctora en Derecho Internacional de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
  • José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas
  • Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
  • La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel “tomar todas las medidas» posibles para «prevenir” un genocidio en Gaza
Publicidad