Cómo actuar si se produce una tormenta solar

qué hacer tormenta solar
Tiempo de lectura: 4 min

Treinta minutos es el tiempo aproximado del que disponen en la actualidad los científicos para avisar a los ciudadanos de que una tormenta solar va a afectar a la Tierra, según explica Álex Marcuello, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Barcelona al programa Gabinete de Crisis (laSexta). A partir de ese momento y en función de la intensidad de la tormenta solar, los efectos que esta provocaría podrían ir desde fallos en las comunicaciones y cortes menores de electricidad, hasta problemas más graves como un gran apagón. Por ello, es importante saber qué hacer en el caso de que se dé una situación así. 

Publicidad

Protección Civil de Extremadura elaboró en 2012 un protocolo en el que recoge recomendaciones sobre cómo actuar en caso de tormenta solar. Hasta la fecha es la única institución en España que ha publicado un documento de estas características. 

Verificar con calma la situación 

El primer punto del decálogo sobre qué se debe hacer cuando se produce una tormenta solar recomienda actuar con tranquilidad y comprobar la gravedad de la situación.Es decir, es necesario examinar si “se ha producido un apagón eléctrico generalizado a todos los niveles: electricidad doméstica, telefonía móvil, emisoras de radio e Internet ”.

Elaborar un plan familiar preestablecido

Desde Protección Civil, aconsejan además permanecer en casa y valorar si es posible que la ayuda del exterior llegue pronto o puede alargarse en el tiempo debido a la gravedad de la tormenta solar. “Esta será nuestra primera decisión familiar para gestionar esta situación”, detalla el decálogo. No obstante, insisten en la necesidad de seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia. 

Preparar agua y alimentos no perecederos 

Uno de los primeros efectos que puede tener una tormenta solar es el corte del suministro eléctrico. Esta situación no solo implica no tener luz, también afecta a otros servicios como la distribución y saneamiento del agua potable. Por ello, en cuanto a qué hacer en esa situación, el protocolo también recomienda disponer en casa de varias garrafas de agua mineral, así como algún dispositivo para purificar el agua. Además, sugieren tener en la despensa alimentos no perecederos que permitan alimentarse durante un mes. 

Contar con elementos de protección personal

Otra de las medidas que indica el decálogo cuando se produce una tormenta solar es crear un kit con algunos elementos básicos de protección para cada miembro de la familia. “Contar con un buen saco de dormir y esterilla, ropa de abrigo y otros elementos adicionales como algún repelente efectivo de mosquitos y otros insectos”, aconsejan. Entre esos elementos, también sugieren contar con útiles que “son muy valiosos en una situación de emergencias como cerillas, navaja multiusos y linterna”. 

Publicidad

Disponer de un botiquín familiar ampliado 

El botiquín es otro de los elementos fundamentales que puede ser de gran utilidad en un caso de alerta como el que se da ante una tormenta solar. Entre los elementos que debe incluir, Protección Civil sugiere contar con “instrumental básico como un termómetro, tijeras pequeñas, gotero para dosificación, guantes esterilizados, pequeñas pinzas para extracción y medios de higiene personal”. 

Además, el protocolo también alerta de que es importante prestar especial atención a los medicamentos que puedan necesitar los menores y las personas de edad avanzada. En estos casos recomiendan “contar con una provisión de reserva suficiente”.

Tener un manual técnico en papel, fotocopias de la documentación importante y dinero en efectivo

En ese compendio de consejos ante una tormenta solar,  recomiendan que de cara a saber qué hacer, y cómo actuar, es importante contar con un manual en papel que recoja algunas técnicas básicas de supervivencia como “técnicas básicas de orientación y de acampada, nociones de primeros auxilios o técnicas de potabilización”. 

Asimismo, indican que es importante “disponer de fotocopia compulsadas de la documentación personal y familiar más esencial” y contar con  algo de dinero en efectivo.

Fuentes
  • Álex Marcuello, catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Barcelona
  • Dirección General de Administración local, Justicia Dirección General de Administración local, Justicia e Interior Junta de Extremadura
Publicidad

3 Comentarios

  • Cuanto tiempo duró la tormenta solar de 1859!? Sería peor ahora!?

  • Porque está pasando lo del sol y los volcanes ? Informar a todos. Tener agua, extintor, arena, ubicar sitios seguros. Tener cascos protectores. Alejarse de los sitios donde hay volcanes. Los servicios como bomberos, Cruz Roja, del riesgo capacitar sobre el manejo de los elementos y como no entrar en pánico.

    • Pues esta claro lo de la mochila 72 horas. Pero....alejarse de los volcanes? y los Canarios ¿donde se meten? Y si los hijos se encuentran en el colegio? hay planes de autoprotección para esto? y...como no entrar en pánico? Mindfulness?