En medio del equivalente a una moción de censura en su contra, el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, decretó este miércoles 17 de mayo la disolución del Parlamento, de mayoría opositora, para evitar su posible destitución por una acusación de corrupción. La decisión implica el adelanto de elecciones legislativas y presidenciales.
Lo importante: En la segunda jornada de la fase final del juicio político en su contra, Lasso ha decidido recurrir a la disolución del Parlamento de Ecuador para frenar el proceso, alegando que el juicio había provocado una “grave crisis política y conmoción interna”.
- La herramienta constitucional utilizada para hacerlo ha sido la conocida como ‘muerte cruzada’, incluida en el artículo 148 de la Constitución, que permite al presidente disolver el Parlamento sin debate “una sola vez en los tres primeros años de su mandato”.
- El presidente ha tomado la decisión sin esperar al resultado de la votación de la moción de censura que se habría llevado a cabo en el Parlamento, promovida por la oposición, que cuenta con el correísmo como primera fuerza.
- Este juicio le podría haber costado el cargo, pues los votos necesarios para su destitución eran 92 de los 137 de la Asamblea y la oposición ya había conseguido reunir 88.
El contexto: La oposición acusa a Lasso de corrupción por supuestamente haber tenido conocimiento de los actos ilícitos realizados por funcionarios que otorgaron varios contratos de transporte marítimo de petróleo a terceros de forma fraudulenta, según apunta la BBC. La oposición asegura que esto supuso un perjuicio para el Estado de al menos seis millones de dólares.
- La moción de censura fue abierta por este delito de “peculado” -malversación de fondos públicos-, aunque no por el de concusión, el más mediático, que involucraba en una supuesta trama de corrupción en empresas públicas al empresario Danilo Carrera, cuñado del presidente.
El protagonista: El conservador Guillermo Lasso, elegido presidente en las elecciones de 2021, fue el primer gobernante de derecha en llegar al Palacio Carondelet ecuatoriano en 18 años, según la CNN.
- El presidente de Ecuador anunció la disolución del Parlamento a través de un mensaje a la nación en el que aseguró que “Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que, lamentablemente, cada día se profundiza”.
- En su discurso culpó a la oposición de entorpecer la gobernabilidad del país desde el inicio de su mandato y de haber querido sacarle del poder hasta en cuatro ocasiones.
Un dato: Esta era la primera vez que un presidente se sometía a un juicio político en Ecuador desde que la Constitución de 2008 fue aprobada, según recoge El País. Antes de dicha fecha, la inestabilidad política que vivía el país había provocado tres golpes de Estado, así como el nombramiento de hasta siete presidentes en una década.
Y ahora qué: La disolución del Parlamento obliga a adelantar las elecciones legislativas y presidenciales en Ecuador. Lasso, quien puede presentarse a la reelección, cuenta ahora con hasta seis meses para gobernar por decreto bajo control constitucional.
- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamain, ha anunciado que “el 24 de mayo es la fecha límite” para convocar las elecciones anticipadas, que deberán celebrarse en un plazo de 90 días, según el diario El Tiempo.
- Quienes sean electos en este proceso electoral ostentarán el cargo hasta el 23 de mayo de 2025, cuando estaba previsto que terminara el mandato de Lasso.
- Constitución de la República de Ecuador
- Twitter del presidente Guillermo Lasso
- Agencia EFE
- El País
- Medio ecuatoriano El Telégrafo
- El Tiempo
- CNN
- BBC