La Delegación del Gobierno de Ceuta ha informado de que más de 5.000 personas han entrado de forma irregular a nado en la ciudad española desde Marruecos, bordeando el espigón fronterizo de la playa del Tarajal. Uno de ellos ha muerto. Según recoge Efe, se estima que entre ellos habría 1.500 menores de edad. Te explicamos qué está pasando en Ceuta.
Se trata de la mayor cifra hasta la fecha. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado en una entrevista en Cope que se están haciendo devoluciones a Marruecos «a ritmo importante», ya que los acuerdos con Marruecos en materia migratoria «son muy claros».
El Ministerio de Defensa ya había desplegado varias unidades del Ejército de Tierra y reforzado los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil por la llegada de estas personas en un momento en el que existe tensión en las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali. Lo explicamos.
¿Qué está pasando en Ceuta?
En menos de 24 horas, entre el lunes 17 y el martes 18 de mayo han llegado a Ceuta desde Marruecos de manera irregular alrededor de 6.000 personas a nado según cifras ofrecidas por el Ministerio del Interior.
Se trata de la cifra récord máxima, ya que, como recuerda Efe, hasta la fecha la mayor cifra se había producido entre el sábado 7 y el domingo 8 de noviembre de 2020 cuando Canarias recibió 2.188 inmigrantes en 58 pateras o cayucos.
¿Qué ha señalado Pedro Sánchez sobre la situación en Ceuta?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado en una comparecencia posterior al Consejo de Ministros que se va a proceder a la “devolución inmediata de todo aquel que haya entrado irregularmente en Ceuta y Melilla” durante esta crisis migratoria. Sánchez, que ha adelantado que se va a trasladar a la zona, ha recordado que con su viaje busca mostrar “la determinación con la que actuamos desde el primer minutos”. El líder del Ejecutivo ha añadido que ha informado al rey, Felipe VI, de la situación y de las acciones a tomar, que serán coordinadas “por un comité de situación” creado al efecto. También ha estado en contacto con los líderes de la UE, para “analizar la respuesta coordinada” y con el “principal líder de la oposición”, Pablo Casado, al que ha informado de la situación generada por esta crisis. “La seguridad de nuestros compatriotas será defendida por el Gobierno de España en todo momento”, ha concluido.
¿Cuántos migrantes ya han sido devueltos?
2.700, según ha concretado el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Marlaska ha subrayado que continuará con esta política de “devolución por cauces legales” por “el tiempo que sea necesario”. “Ceuta es tan España como Madrid, Sevilla o Barcelona”, ha insistido. También ha concretado que los 200 agentes desplegados como refuerzo harán labores de seguridad ciudadana, e incluyen a “agentes de extranjería y fronteras para agilizar los trámites de devolución”. Marlaska, que se desplazará a Ceuta este martes, ha definido la situación como “extraordinaria y excepcional”.
¿Cómo ha reaccionado la embajadora de Marruecos en España?
Karima Benyaich, ha asegurado en declaraciones a Europa Press que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias, “y se tienen que asumir”. Además, ha calificado de “inusual” la rapidez con que entiende ha sido convocada por la ministra española de Exteriores y ha señalado que no descarta que su Gobierno la llame a consultas en las próximas horas. El gobierno marroquí llamó este martes a consultas a su embajadora en Madrid, Karima Benyaich, poco después de que esta fuera convocada a la sede del ministerio de Exteriores en España.
Hipótesis sobre el origen del problema
El pasado mes de abril se produjo un desencuentro entre España y Marruecos cuando los servicios de inteligencia marroquíes descubrieron que el secretario general del Frente Polisario (el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental) había sido acogido con una identidad falsa en un hospital de Logroño para ser tratado de COVID-19.
Tras esto, el Ministerio de Exteriores marroquí explicó en un comunicado que achacaba a España la “inacción” de su justicia al permitir la entrada de Ghali y afeaba a Madrid haber actuado “a la espalda de un socio y vecino”. La diplomacia marroquí reconoció que la acogida de Ghali era una “decisión soberana de España” contraria a la relación de «buena vecindad» entre ambos países y de la que extraerían “sus consecuencias”.
Además, los nueve partidos marroquíes con representación parlamentaria acusaron al Gobierno español en un escrito conjunto de mantener una actitud “inaceptable y abiertamente provocadora”.
Durante todo el lunes 17 de mayo en el que se produjo la migración irregular el gobierno marroquí guardó silencio y las autoridades no opusieron ninguna resistencia al cruce migratorio, según recoge Efe. No obstante, la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, aseguró en declaraciones en la Cadena SER que por parte de las autoridades marroquíes se le ha asegurado que la llegada masiva de inmigrantes irregulares y lo que está pasando en Ceuta “no es fruto del desencuentro” entre los dos países por la hospitalización en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali.
González Laya también explicó que España hará lo que hace en ocasiones similares: “proteger sus fronteras y devolver a quienes entren de manera irregular”, cosa que, explicó el lunes, ya estaban haciendo en el curso de esa tarde.
Por su parte, Escrivá ha asegurado en una entrevista que «ya desde hace un año, como resultado la pandemia del cierre de fronteras y de la pobreza adicional sobrevenida que hay en toda esa zona donde la miseria ha aumentado, la presión para saltar a Europa ha aumentado».
¿Qué acciones han tomado Interior y Defensa?
Según ha explicado Delegación del Gobierno de Ceuta se ha creado un Comité de coordinación integrado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y efectivos de la Comandancia General de Ceuta para “controlar los puntos sensibles y mantener el orden”.
Además, comentan que la Guardia Civil “ha reforzado su presencia en la frontera, espigones y perímetro fronterizo”. “Se está habilitando el estadio José Benoliel para trasladar a los marroquíes adultos que se encuentran en la calle para posteriormente proceder a su devolución”, explica Delegación del Gobierno de Ceuta, que añade que “el colectivo de menores se está trasladando al campamento de Piniers y a las naves del Tarajal”.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Comunicación y el ministro del Interior han anunciado que se ha acordado “el refuerzo inmediato de los efectivos de Guardia Civil y de Policía Nacional en la zona”.
En concreto, se van a reforzar con cerca de 50 efectivos de la Guardia Civil los lugares más susceptibles de paso en Ceuta ante lo que está pasando. Además, la Policía Nacional, por su parte, va a incrementar en más de 150 agentes sus efectivos en Ceuta, entre miembros de las Unidades de Intervención Policial y personal específico de Científica y de Extranjería y Fronteras para complementar la plantilla de 1.100 efectivos que se encuentran con carácter ordinario en la ciudad de Ceuta y agilizar los trámites de devolución.
También se desplegaron varias unidades del Ejército de Tierra para ayudar en las labores de control de las calles de la ciudad.
¿Qué reacciones han tenido las fuerzas políticas?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado a través de la red social Twitter que su prioridad es “devolver la normalidad a Ceuta”. “Sus ciudadanos y ciudadanas deben saber que cuentan con el apoyo absoluto del Gobierno de España y la máxima firmeza para velar por su seguridad y defender su integridad como parte del país ante cualquier desafío”, ha añadido.
Además, Sánchez ha cancelado el viaje que tenía previsto para París y ha anunciado que realizará una declaración institucional tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta, asegura que lo que está pasando no encuentra reflejo en el pasado. Vivas ha dicho que ha vivido “pocos días tan duros y difíciles como este” y ha instado al Ejecutivo a llevar cabo “una respuesta inmediata” sin descartar la actuación del Ejército. «Es el momento más difícil que ha vivido Ceuta en su historia reciente», ha añadido.
Por su parte, Delegación del Gobierno de Ceuta ha pedido “tranquilidad” a la población y ha explicado que se están realizando “todas las acciones necesarias para revertir la actual situación y volver cuanto antes a la normalidad” en coordinación con La Moncloa, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Migraciones.
El líder del PP, Pablo Casado, lanzó un tuit en el que señalaba que el Gobierno de España debe garantizar de inmediato la integridad de nuestras fronteras y coordinar con Marruecos la devolución de los inmigrantes a su país”.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha publicado una serie de tuits en los que ha considerado que “Marruecos está invadiendo Ceuta” y en los que exige al Gobierno español “el despliegue del ejército y la expulsión de los invasores”. Abascal ha anunciado que se desplazará este martes a Ceuta.
¿Cómo ha reaccionado la Unión Europea?
La comisaria de Interior, la socialista sueca Ylva Johansson, ha avisadoa Marruecos de que su frontera con Ceuta es también “frontera con la Unión Europea” y ha instado a Rabat a cumplir con sus compromisos de control del paso de migrantes irregulares y frenar la llegada “sin precedentes” que se están registrando. En declaraciones que recoge Europa Press, Johansson ha señalado en el pleno del Parlamento Europeo que “la frontera española es frontera europea, la UE quiere construir la relación con Marruecos en base a la confianza y compromisos compartidos. La inmigración es un elemento clave a este respecto”.
Igualmente, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha manifestado en Twitter su “plena solidaridad con España. Necesitamos ya el Pacto de política migratoria europea: acuerdos con países terceros; una robusta protección de nuestras fronteras; solidaridad entre los EEMM, y una política de migración legal”. Como Johansson, ha recordado que Ceuta “es una frontera europea”.
Fuentes
- Efe
- Intervención del ministro de Interior, Grande Marlaska, en TVE
- Marruecos avisa a España de «consecuencias» por omitir «premeditadamente» la acogida del líder del Polisario de Europa Press
- Declaraciones en la Cadena SER de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya
- Twitter de Delegación del Gobierno de Ceuta
- Declaraciones de el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas
- Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter
0 Comentarios