El censo electoral, es decir, las personas que pueden participar en unas elecciones dado que cumplen con los requisitos necesarios (como ser mayor de edad), está formado por dos grupos: los electores que residen en España y aquellos que viven en el extranjero. El segundo es el que emite el conocido como voto CERA, que corresponde a las siglas de “censo electoral de españoles residentes-ausentes”.
Estar inscrito en el censo electoral es obligatorio, según lo establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). No obstante, en ningún caso un votante puede figurar simultáneamente en los dos censos (el de residentes en España y en el extranjero).
Las Oficinas Consulares de Carrera y las Secciones Consulares de las Misiones Diplomáticas son las que deben tramitar de oficio la inscripción de los españoles que residan en su demarcación para que puedan ejercer el voto CERA. Son también estas oficinas las encargadas de actualizar los datos de estos electores si cambian de domicilio o si piden, justificadamente, adscribirse a una nueva circunscripción, de acuerdo con la ley electoral.
Como ya explicamos en Newtral.es, antes de que se eliminara el voto rogado —introducido en 2011— los españoles residentes en el extranjero tenían que manifestar su deseo de participar en los comicios y ser ellos quienes solicitaban la documentación electoral. Este trámite burocrático provocó una bajada de la participación desde el exterior y por ello se acabó reformando la LOREG en 2022.
Ahora, la Oficina del Censo Electoral envía ‘de oficio’ la documentación necesaria a los españoles que están inscritos en el censo CERA para que puedan votar en las distintas elecciones. Todos ellos reciben los papeles necesarios por correo y pueden emitir su voto por vía postal o en los espacios habilitados por las embajadas y consulados.
Quiénes conforman el voto CERA en las elecciones de Galicia de este 2024
El Instituto Nacional de Estadística (INE) aporta los datos desglosados sobre los electores CERA. En el caso de las autonómicas gallegas, un total de 476.514 personas están inscritas en este censo. Cuatro de los cinco países que conforman el top 5 de naciones con más presencia de votantes gallegos están ubicados en América Latina: son Argentina (166.289), Cuba (45.672), Brasil (45.391) y Uruguay (37.165). El quinto país es Suiza (34.114).
Según ha informado la Xunta, el voto CERA en estas autonómicas de 2024 ha sido de un 6,15%, cinco puntos más que en las de 2020. “De las 476.544 personas con derecho a voto en el exterior, solo han votado 29.300”, ha informado el Ejecutivo gallego. El fin del voto rogado es una de las causas que explican el incremento.
(*) Actualización: Este artículo se ha actualizado para incluir los datos del voto CERA de las autonómicas de 2024.
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)
- Instituto Nacional de Estadística
Por que gallegos residentes en otros paises que no son Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay o Suiza no pueden votar en las autonomicas de Galicia? Hay gallegos en muchos otros paises de America, Asia, Oceania, Africa, Europa (paises comunitarios y extracomunitarios) y hay muchos gallegos residentes en otras comunidades de España que estan clarisimamente discriminados en esta cuestion que considero injustamente legislada.