Qué es una vaguada, el fenómeno meteorológico que trae “mal tiempo” 

que es vaguada
Mapa de isobaras elaborado por la Aemet previsto para el 14/08/2024. EFE/ Aemet
Tiempo de lectura: 2 min

El término vaguada se usa en el ámbito meteorológico para describir la situación general del tiempo, en este caso inestable, y su evolución. En lenguaje común, suele ser sinónimo de “mal tiempo”, ya que su entrada en una región baja la presión atmosférica y condiciona significativamente las condiciones meteorológicas. 

Publicidad
  • La definición de vaguada de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es la siguiente: “Prolongación de una depresión, representada por un sistema de isobaras en forma aproximadamente de V, cuya concavidad está dirigida hacia las bajas presiones”. También se denomina eje de bajas presiones.

Impacto de una vaguada en la meteorología. Una vaguada es como una lengua de aire frío. Trae consigo nubes, lluvias y tormentas, en ocasiones fuertes. Está asociada a un descenso de las temperaturas y, por tener efectos en la presión atmosférica, puede intensificar el viento, según explican en eltiempo.es.

  • Para los meteorólogos, vigilar la evolución de las vaguadas es muy importante, ya que si se presentan con fuerza pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas y en la economía de las regiones afectadas.
  • Lo contrario a una vaguada es una dorsal, asociada a la estabilidad y a la ausencia de precipitaciones. 
Fuentes
  • AEMET
  • eltiempo.es
Publicidad