La Unión Europea de Radiodifusión (UER o EBU, por sus siglas en inglés) amenazó con sancionar a RTVE por recordar durante el festival de Eurovisión el número de víctimas que ha dejado la guerra de Israel en Gaza. ¿Pero qué es esta entidad?
Contexto. RTVE pidió que se abriese un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión por la guerra en Gaza:
- El presidente de la corporación envió una carta a la organización del festival pidiendo deliberar sobre la presencia del Estado judío en el certamen.
- Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE dijeron que “las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y entre ellas hay más de 15.000 niños”.
- El día de la gala final, justo antes de empezar a retransmitirla, La 1 proyectó un rótulo en pantalla en el que se leía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.
Consecuencias. Tras las declaraciones de los comentaristas en la semifinal, RTVE informó de que la UER había amenazado con posibles sanciones si durante la final se repetían comentarios en esa línea. Finalmente la corporación proyectó el rótulo mencionado anteriormente.
- Desde la Unión Europea de Radiodifusión alegaron que las normas del certamen prohíben las “declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad”.
Qué es la UER. La Unión Europea de Radiodifusión es la entidad que organiza el festival de Eurovisión, pero no es lo único que hace.
- La UER es “la principal alianza mundial de medios de comunicación de servicio público”, según se definen en su página web.
- En total son miembros 113 organizaciones de 56 países, más 31 asociados en Asia, África, Australasia y las Américas.
- Operan unos 2.000 canales y servicios de televisión, radio y medios en línea.
Origen. En 1950, durante la Guerra Fría, las emisoras de Europa Occidental formaron la Unión Europea de Radiodifusión de la mano de Marcel Bezençon con el objetivo de “poner contenido de la programación de un país a disposición de emisoras de otros países”. Así fue como nació la red Eurovisión (que no es exactamente lo mismo que el festival), según explican en la web oficial.
- La red Eurovisión es un “sistema técnico de interconexión de contenidos mediáticos, inicialmente en Europa, pero que posteriormente se fue conectando progresivamente con el mundo”.
- “El programa más popular y exitoso que produciría Eurovisión sería el que lleva su nombre: el Festival de la Canción de Eurovisión”, explican desde la web del concurso.
- RTVE
- El País
- Web de la Unión Europea de Radiodifusión
- Web del festival de Eurovisión