¿Qué es un testamento ológrafo?

testamento ológrafo
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El testamento ológrafo es un tipo de testamento regulado en el artículo 688 del Código Civil en el que una persona recoge sus últimas voluntades y cómo desea que sean repartidos sus bienes. Es aquel que está escrito y firmado a mano por el propio testador. 

Publicidad

Esta ha sido la modalidad que habría escogido Alessandro Lequio, el hijo fallecido de la actriz Ana Obregón, para confesar sus últimas voluntades como traer un hijo a través de gestación subrogada, según ha explicado la actriz en la revista Hola

¿Qué es un testamento ológrafo?

Como explica Teresa Pontón, doctora en Derecho financiero y Tributario de la Universidad de Cádiz y profesora de derecho público, el testamento ológrafo tiene que estar escrito en puño y letra por el testador, entero a mano, firmado y con la fecha, por si que si no no es posible saber cuándo se hizo.

Este testamento sólo puede otorgarse por personas mayores de 18 años, recoge el Código Civil, y debe contar con testigos, pero no con un notario presente. Además, en los diez días siguientes al fallecimiento del testador, deberá presentarse ante notario. Posteriormente se comprueba su autoría y veracidad. 

Como recogen en el portal especializado Abogados y Herencias, el testamento ológrafo de testamentos puede ser útil por ser una forma rápida, económica y efectiva de otorgar testamento o cambiar las últimas voluntades.

¿Qué validez tiene?

El testamento ológrafo es válido dentro del ordenamiento jurídico cuando esté íntegramente redactado por el testador y si recoge tachaduras, enmiendas o anotaciones, estas deben ir aclaradas al final con su firma. Esto es para evitar que terceras personas modifiquen el documento.

Por su parte, los extranjeros podrán realizar el testamento ológrafo en su propio idioma.

Publicidad

“No es un testamento que se suela utilizar, la mayoría de gente hace el testamento en una notaría para tener un refrendo especial y que haya alguien que de fé que los estás haciendo libremente y conforme te dice la ley”; apunta Teresa Pontón, doctora en Derecho financiero y Tributario de la Universidad de Cádiz y profesora de derecho público.

El problema del testamento ológrafo, añade, es que al no haber un notario presente te puedes “saltar la ley”. Es decir, poner algo que la ley no permite, como por ejemplo “desheredo a mi hijo y se lo dejo todo a mi sobrino, pero se terminará se acaba tumbando porque no se puede hacer por ley”. 

Fuentes
  • Teresa Pontón, doctora en Derecho financiero y Tributario de la Universidad de Cádiz y profesora de derecho público
  • Portal Abogados y Herencias
Publicidad

4 Comentarios

  • Lo puede hacer cualquier persona o es requisito que el testador olografo está en sus ultimas de morir.

  • Hola buenas, una amiga acaba de fallecer y me ha dejado un testamento olografo de su puño y letra con su firma y la fecha pero no tiene testigo, mi pregunta es , es válido este testamento? Gracias

  • Lo que habeis puesto no es del todo correcto. El testamento ológrafo no requiere de testigos para hacerlo. Requiere de testigos para, una vez presentado al notario, manifiesten que es la letra del causante.

  • Estoy completamente de acuerdo, mi madre se decantó por ese método porque le resultaba incómodo hacer testamento y todo fue bien.