Qué es la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía que investiga a Errejón 

que es UFAM
Tiempo de lectura: 2 min

La Policía Nacional ha puesto en marcha el procedimiento reglamentario para investigar por una presunta agresión sexual a Íñigo Errejón, contra quien la actriz Elisa Mouliaá ha presentado una denuncia después de que este anunciase que abandonaba todos sus cargos políticos. Quien se encarga de investigar los hechos de los que se acusa a Errejón es la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM).

Publicidad

Qué es la UFAM. Según detalla la web de la Policía Nacional, las Unidades de Atención a la Familia y Mujer están especializadas en la lucha contra la violencia de género, la violencia doméstica y la violencia sexual. Están distribuidas por todo el territorio nacional y hay una UFAM en todas las comisarías de Policía Nacional.

  • Definen violencia sexual como el hecho de que una persona obligue a otra a llevar a cabo una determinada conducta sexual que no quiere. “La violencia sexual puede tener diversas manifestaciones: desde la violación hasta el acoso o los tocamientos no deseados, el exhibicionismo ante menores, etc.”, detallan.

Qué hace la UFAM con una denuncia. Estas unidades policiales cuentan con personal especializado con capacidad para atender a las víctimas.

  • Recogen la denuncia, investigan y brindan la protección que necesite la víctima, que también puede estar acompañada de otra persona. 
  • Aunque la persona no tenga claro si va a denunciar, la UFAM le ofrece información sobre el proceso y los recursos que le pueden ayudar.
Publicidad
  • Cuentan con intérpretes de lengua de signos e idiomas extranjeros para las personas que lo necesiten, además de tener en cuenta las necesidades que puedan tener las personas con discapacidad.

También se encargan de tramitar las órdenes de protección que solicitan las víctimas. Además, se coordinan con el resto de las instituciones: servicios sociales, servicios sanitarios, otras policías, oficinas de atención a las víctimas, asociaciones y ONG, etc.

Contacto. La UFAM señala que, en caso de necesidad de ayuda inmediata, la víctima debe llamar al número de emergencias 091, aunque siempre están disponibles en las comisarías.

Fuentes
  • Policía Nacional
Publicidad