Qué es un ‘spitzenkandidat’ y cómo se elige al presidente de la Comisión Europea tras las elecciones

Imagen de archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo de Estrasburgo (Francia) / Fuente: Página web de la Eurocámara - Comisión Europea spitzenkandidat
Imagen de archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Parlamento Europeo de Estrasburgo (Francia) / Fuente: Página web de la Eurocámara
Tiempo de lectura: 4 min

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) han establecido la jornada electoral entre los días 6 y 9 de junio con el objetivo de renovar la cámara legislativa comunitaria para la próxima legislatura. Aunque el proceso de renovación no termina con la elección de los eurodiputados. La Comisión Europea también se renueva, concretamente, a través de la propuesta de un spitzenkandidat por parte del Consejo Europeo. 

Publicidad

En Newtral.es te contamos qué significa este término y cómo se configura el poder Ejecutivo de la UE tras la celebración de las elecciones comunitarias.

  • Actualmente, la Comisión Europea está presidida por Ursula von der Leyen. La política alemana, integrante del Partido Popular Europeo (PPE), llegó al frente del Ejecutivo de la Unión en diciembre de 2019, cuando recibió el apoyo de la Eurocámara. El pasado mes de febrero anunció que se presentará de nuevo como candidata a la Presidencia de la Comisión para la próxima legislatura (2024-2029).

[La participación en las elecciones europeas va desde el 90% de países como Bélgica al 18% de Eslovaquia]

Contexto. La Comisión Europea es –junto con el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y el Consejo de la UE– una de las altas instituciones políticas de dicha comunidad internacional. En ella recae el poder ejecutivo, es decir, se trata del Gobierno de la Unión Europea. Sus funciones son las de “dar forma a la estrategia general de la Unión, proponer nuevas leyes y políticas, supervisar su aplicación y gestionar el presupuesto”. Además, está formada por varios departamentos que desarrollan políticas sectoriales y que están bajo el mando de 27 comisarios, como se denomina a los “ministros” de la UE.

[La Unión Europea: diferencias entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos]

Publicidad

Qué es un spitzenkandidat y qué tiene que ver con la Comisión Europea

Cada partido selecciona a un candidato con el objetivo de que este ocupe la Presidencia de la Comisión Europea. A este se le denomina con la expresión alemana spitzenkandidat. Una vez se han celebrado los comicios europeos, los eurodiputados se organizan en grupos parlamentarios según su ideología y propuestas políticas –no en función de su nacionalidad– y conforman los órganos de la Eurocámara.

Aunque se ha popularizado este término en distintos medios de comunicación al informar sobre la Presidencia de la Comisión Europea, la Fundéu recomienda utilizar la expresión castellana “candidato principal” como alternativa al germanismo spitzenkandidat, que hace referencia “a cada uno de los cabezas de lista que aspiran a convertirse en presidente o presidenta de la Comisión Europea”.

[Qué grupos políticos hay en el Parlamento Europeo]

Cómo se nombra a los miembros de la Comisión

Tras la composición de la Eurocámara, el Consejo Europeo –formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE– elige a uno de los candidatos principales (o spitzenkandidat), basándose en los resultados electorales, y lo propone ante el Parlamento con el objetivo de que se convierta en el presidente de la Comisión Europea. Según explica esta institución en su página web, es habitual que “el candidato o candidata proceda de la familia política que haya obtenido mayor representación”.

De esta manera, el Pleno de la Eurocámara votará a dicho candidato. Si este obtiene la mayoría absoluta (la mitad más uno), se convertirá en presidente o presidenta de la Comisión. De lo contrario, el Consejo Europeo deberá proponer un nuevo candidato en el plazo de un mes y se llevará a cabo el mismo procedimiento para su elección. 

Publicidad

Cuando los eurodiputados han elegido al presidente del Ejecutivo de la UE, este selecciona a los posibles vicepresidentes y comisarios “teniendo en cuenta las propuestas de los Estados miembros”. Tras esto, el Consejo Europeo vota la aprobación de la lista de los integrantes propuestos y, posteriormente, cada candidato debe comparecer ante la comisión parlamentaria responsable de su cartera y enfrentarse a la votación de los miembros de cada comisión, que valoran su “idoneidad” en el cargo.

Finalmente, una vez que los 27 candidatos a comisarios han obtenido la aprobación de sus respectivas comisiones, el Parlamento Europeo vota en sesión plenaria a todo el equipo que compondría la Comisión. Tras obtener un apoyo mayoritario, el Consejo Europeo los nombra oficialmente comisarios, completando así la configuración de la Comisión Europea durante la legislatura iniciada.

Fuentes
Publicidad