La piedra del Destino, una de las reliquias del reino de Escocia utilizada durante siglos en sus entronizaciones y sustraída por el rey inglés Eduardo I en 1296, ya se encuentra en Londres. Allí será un elemento clave en la ceremonia de coronación de Carlos III, algo que ha causado malestar en los sectores nacionalistas escoceses, según la Agencia EFE.
Carlos III será coronado este sábado 6 de mayo en el trono de San Eduardo, encargado por Eduardo I para albergar este bloque de arenisca, importante símbolo de la historia de la isla, que fue sustraído de la Abadía de Scone tras la derrota de los escoceses y, posteriormente, devuelto.
En conversación con Newtral.es, Marina Fernández, directora de Comunicación y Relaciones Internacionales en la Escuela Internacional de Protocolo y experta en Casas Reales, resalta el valor simbólico de esta piedra “a la que rodean muchas leyendas”. “Desde 1996 esta forma parte de las Joyas de la Corona de Escocia y se ha traído específicamente para la coronación de Carlos III”, habiendo formado parte de las coronaciones de los reyes Inglaterra desde el siglo XIV.
¿Qué es la piedra del Destino?
La piedra del Destino, también llamada piedra de Scone, es un antiguo símbolo de la monarquía escocesa, considerado como un objeto sagrado. Fue utilizado como asiento para la coronación de monarcas y la investidura de reyes escoceses entre los siglos IX y XIII, según el Palacio de Scone.
“Las leyendas que la rodean dicen que fue una piedra traída desde Palestina y que forma parte de la leyenda de Jacob”, señala Marina Fernández, personaje bíblico que la usó como almohada hace más de tres milenios. Posteriormente, la leyenda cuenta que fue trasladada a Egipto, Italia y España y que llegó hasta Irlanda, donde se apoderaron de ella los escoceses celtas que invadieron Escocia. Según recoge Britannica, en el año 840 esta fue llevada al pueblo de Scone por Kenneth MacAlpin, rey de la confederación de tribus celtas de los Pictos y, según los mitos nacionales, primer rey de Escocia. No obstante, “los geólogos que la han analizado dicen que, por su composición, se trata de una piedra escocesa”, señala la experta.
Si bien se desconoce cuál fue el primer uso de la piedra, además de cómo y cuándo se comenzó a asociar con la coronación de reyes, como señala Historic Environment Scotland, las leyendas en torno a su origen la relacionan de manera directa con la realeza y con el surgimiento de Escocia como nación. Como indica el Palacio de Scone, durante los cinco siglos en los que la piedra permaneció en esta ciudad escocesa, esta fue probablemente guardada en la iglesia monástica de Scone y solo para las entronizaciones era llevada a Moot Hill, lugar de coronación de los reyes escoceses, de gran importancia religiosa y política. Fue John Balliol el último rey escocés en ser investido con ella en 1292.
¿Desde cuándo es una pieza clave en los actos de coronación de los soberanos británicos?
Cuando John Balliol se rebeló en 1296, Escocia fue invadida durante las llamadas Guerras de Independencia, momento en el que el rey Eduardo I de Inglaterra se llevó la piedra de Escocia, junto con otras insignias reales. Alrededor del año 1300, Eduardo I mandó construir un nuevo trono en Westminster, diseñado para albergarla en su base. Estar sentado en ella, según el Palacio de Scone, era, simbólicamente, tener dominio sobre Escocia.
Desde el siglo XIV, tanto el trono de San Eduardo -también llamado Silla de la Coronación- como la piedra del Destino se han convertido en elementos centrales en las ceremonias de coronación de los monarcas de Inglaterra y, posteriormente, de Gran Bretaña, según el Castillo de Edimburgo. Cuando la reina Isabel I falleció sin descendencia en 1603, fue sucedida por el rey Jacobo VI de Escocia, quien se convirtió en James I de Inglaterra en la Abadía de Westminster, siendo el primer gobernante de Gran Bretaña en ser coronado sobre la Piedra del Destino, según Britannica, ante lo que los patrióticos escoceses dijeron que la leyenda se había cumplido, pues donde estaba la piedra gobernaba entonces un escocés.
¿Qué pasó con el robo de la Piedra del Destino en 1950?
La piedra del Destino permaneció en la Abadía de Westminster, en Londres, durante los siguientes seis siglos, hasta que el día de Navidad de 1950 cuatro estudiantes escoceses -Ian Hamilton, Gavin Vernon, Kay Matheson y Alan Stuart- la sustrajeron de allí. Este gesto, según el Palacio de Scone, tenía la intención de reunir apoyo para la independencia de Escocia.
Al ser sacada de la abadía, la piedra se partió en dos. La parte más grande fue llevada a Kent, donde fue enterrada en un campo hasta que se calmó el revuelo nacional, que incluyó el primer cierre, en más de 400 años, de la frontera entre Inglaterra y Escocia. Posteriormente, ambas partes fueron llevadas a Glasgow, donde la piedra fue reparada por el albañil Robert Gray.
Tres meses después, los estudiantes llevaron la piedra del Destino a la Abadía de Arbroath, a 500 millas de distancia, y llamaron a la policía para que la encontrara. Esta abadía había sido el lugar donde, en 1320, la Declaración de Arbroath había afirmado la nacionalidad escocesa. Una vez encontrada, la piedra fue llevada de nuevo a Westminster, lugar en el que permaneció hasta su devolución a Escocia en 1996, según indica el Palacio de Scone.
¿Dónde se encuentra ahora la piedra?
A pesar del apoyo popular para que la piedra fuera devuelta a Scone, esta fue finalmente enviada al Castillo de Edimburgo. Allí se exhibe junto a las Joyas de la Corona y solo volverá a salir de Escocia para una coronación en la Abadía de Westminster, como la de Carlos III, que tendrá lugar este 6 de mayo.
Como explica Marina Fernández, “el gesto de su majestad la reina Isabel II de decidir enviar la piedra de vuelta a Escocia en 1996 fue muy apreciado, pero siempre estuvo presente ese acuerdo tácito según el cual la piedra volvería a Inglaterra para futuras coronaciones y después volvería a Escocia, que es su casa”.
Con motivo de la ceremonia, la piedra del Destino llegó a la capital británica el pasado 29 de abril, según la Agencia EFE. Según indica Historic Environment Scotland, se trata de la primera vez en más de 25 años que la piedra sale del castillo.
- Conversación con Marina Fernández, directora de Comunicación y Relaciones Internacionales en la Escuela Internacional de Protocolo y experta en Casas Reales
- Agencia EFE
- Castillo de Edimburgo
- Palacio de Scone
- Historic Environment Scotland
- Britannica
Creo que las fechas estan mal. Robert Bruce se corono rey en 1306 sobre la piedra de Scone, fue segun la tradicion, coronado con un representante delclan McDuff. En este caso, la ultima que quedaba, IsabellaMcDuff. Eso le costo a ella pasar 4 años colgada en una jaula. No puede ser que Inglaterra se llevara la piedra en 1296.
La piedra o estela de Jacob es el mismo lugar del sepulcro de Jesús en ella resucitó Jesús, y todavía está; si analizan la piedra veran su antigüedad. Jacob vio como se abría la Gloria con la Resurrección de Jesucristo.