Qué es y quién gestionará la Galería de las Colecciones Reales que el Gobierno estrenará con la presidencia española en la UE

Galería de las Colecciones Reales
Foto: Web Patrimonio Nacional.
Tiempo de lectura: 4 min

La Galería de las Colecciones Reales, antes conocida como Museo de las Colecciones Reales, es un proyecto permanente para albergar las colecciones heredadas por el Estado del Patrimonio de la Corona. Desde julio se han adjudicado o formalizado al menos nueve contratos para el transporte de bienes culturales, sistemas de seguridad o servicios de restauración, pues el objetivo del Gobierno es que su apertura coincida con el inicio del turno de España en la presidencia del Consejo de la Unión Europea y fomentar su proyección internacional. 

Publicidad

De hecho, el Consejo de Ministros autorizó el pasado 11 de julio una transferencia de crédito por importe de 9,8 millones de euros para que el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional financiara las contrataciones para la apertura de este nuevo museo y culminar, así, un proyecto que se inició hace 25 años. 

Cómo será la Galería de las Colecciones Reales y quién la va a gestionar

El museo se sitúa en el complejo del Palacio Real de Madrid y consta de cuatro plantas, que en la exposición inaugural albergarán 650 obras de arte. Las piezas serán obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez o Caravaggio; colecciones de tapices y de la Real Armería; instrumentos musicales, mobiliario y fotografías; y un cubo inmersivo con imágenes en 360 grados de espacios arquitectónicos y naturales de diversos Reales Sitios. También contará con una sala de exposiciones temporales y la vista a la muralla del siglo IX que se descubrió durante la construcción del edificio.

Estará gestionado por Patrimonio Nacional, un organismo público dependiente del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que se ocupa de los bienes de titularidad del Estado que proceden del legado de la Corona española —Reales Sitios—. Se integrará en el Conjunto histórico del Palacio Real de Madrid, uno de los 15 Reales Sitios que tiene la región, frente a la siguiente comunidad autónoma que más tiene, que es Castilla y León con cinco. Otras como Castilla La-Mancha, Andalucía, Extremadura y Baleares tienen uno cada una, mientras que el resto no tiene ninguno.

Quiénes son y cómo se elige a los miembros del Consejo de Administración del organismo que lo gestiona

La presidenta de Patrimonio Nacional desde julio de 2021 es la exsecretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa Ana De La Cueva Fernández, que cobra por este puesto 118.951 euros brutos anuales. Su nombramiento, como el de gerente y el de los vocales del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, se hace a propuesta del Presidente del Gobierno y con participación del Consejo de Ministros a través de Reales Decretos. 

Entre los miembros del Consejo se encuentran José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Francisco Belil, exCEO de Siemens en el Sur de Europa o Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, marqués de Marañón y presidente de Logista, Universal Music Spain y Air City Madrid Sur.

Publicidad

La Comunidad de Madrid también cuenta con 9 de los 16 museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura

La Comunidad de Madrid también cuenta con nueve de los 16 museos nacionales gestionados directamente por el Ministerio de Cultura. 

Aunque hay otros seis adscritos a esta cartera, se gestionan “de manera distinta”, según explican desde el ministerio. El resto de museos creados por el Estado, otros 60, están adscritos a Cultura pero su gestión está transferida a las Comunidades Autónomas.

Fuentes
  • Ministerio de Cultura
  • Página web de Patrimonio Nacional
Publicidad