La Commonwealth (o Mancomunidad de Naciones en español) es una “asociación voluntaria” de países “independientes e iguales”, como ellos mismos se definen. En la actualidad cuenta con 56 países miembros, todos ellos con conexiones históricas con el imperio británico, aunque únicamente 16 (incluyendo a Reino Unido) mantienen a la familia real británica como su corona y jefatura del Estado.
¿Qué países forman parte de la Commonwealth?
La Commonwealth está formada por 56 países de los cinco continentes. En total, esta asociación reúne a 2.500 millones de personas. Estos son:
- África: Botsuana, Camerún, Gambia, Ghana, Kenia, Reino de Eswatini, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Seychelles, Sierra Leona, Sudáfrica, Uganda, República Unida de Tanzania, Zambia, Togo y Gabón.
- Asia: Bangladesh, Brunéi, India, Malasia, Maldivas, Pakistán, Singapur, Sri Lanka
- Pacífico: Australia, Fiji, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu, Vanuatu
- Europa: Chipre, Malta y Reino Unido
- América: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago.
La Commonwealth todavía no está terminada, y es que hay Estados que se han incorporado recientemente, como Gabon y Togo, que lo hicieron en 2022; u otros que volvieron a asociarse tras un tiempo fuera, como Maldivas en 2020. Además, no es obligatorio que los miembros tengan vínculos históricos con el Imperio Británico, como es el caso de Ruanda, Mozambique, Gabón y Togo.
¿Sobre qué países reina Carlos III?
No todos los países que forman parte de la Commonwealth mantienen al rey o reina de Reino Unido como jefe de Estado. Así pues, tras el fallecimiento de Isabel II el pasado 8 de septiembre, Carlos III reina en 14 países, además de Reino Unido.
El nuevo monarca también será el jefe de Estado de Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada (el país isleño, no la provincia), Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón y Tuvalu.
Esta lista solía ser más grande, pero conforme algunos países conseguían su independencia del imperio británico, retiraron también a la monarquía. El último país en destituir a la monarquía británica como jefa de Estado fue Barbados, en noviembre de 2021, aunque se ha mantenido dentro de la Commonwealth.
Cuando Isabel II fue coronada en 1952 se convirtió en monarca de 12 Estados soberanos y de las colonias del imperio británico, como Ghana, Sudáfrica, y Gambia, que entre 1960 y 1970 celebraron referendos sobre la monarquía en los que la república se impuso.
¿Cuándo se formó la Commonwealth?
Las raíces de esta asociación se remontan al Imperio Británico, cuando países de todo el mundo estaban gobernados directamente por Gran Bretaña. Con el paso del tiempo, estos Estados fueron obteniendo diferentes niveles de libertad y autogestión, un estado de “semi-independencia” que les valió en nombre de Dominios. Los líderes de estos países empezaron a asistir a las conferencias del reino en 1887.
En la Conferencia Imperial de 1926 (a la que asistieron los líderes de Australia, Canadá, India, el Estado Libre de Irlanda, Terranova, Nueva Zelanda y Sudáfrica), Gran Bretaña y los Dominios “acordaron que todos eran miembros iguales de una comunidad dentro del Imperio Británico”, según señala la página de la Commonwealth. Así, los Estados acordaron que “todos le debían lealtad al rey o la reina británicos, pero el Reino Unido no los gobernaba”, añade la asociación, que aquél mismo año tomó el nombre de Mancomunidad Británica de Naciones.
El rey Jorge VI fue el primer jefe de la Commonwealth, seguido por su hija, la reina Isabel II. Sin embargo, el rey o la reina británicos no son automáticamente Jefe de la Commonwealth, sino que son los propios países miembros quienes eligen a su líder. En 2018, se acordó que Carlos III ocuparía este cargo cuando accediera al trono.
¿Cuándo dejó de ser obligatorio que el monarca británico fuera jefe de Estado de todos los miembros de la Commonwealth?
En 1947, India anunció su intención de convertirse en una República independiente y, por lo tanto, de renunciar al monarca británico como jefe de Estado. Sin embargo, el país no quería salir de la Commonwealth, una situación que provocó un cambio en la organización de la misma.
Este paso tuvo que esperar dos años más, hasta 1949, cuando se firmó la Declaración de Londres, a partir de la cual se permitió a las repúblicas ser parte de la Commonwealth.
¿2,5 billones de personas? Creo que se os ha colado una cifra mal. El tradicional equívoco entre el billón anglosajón y nuestro millardo
Me parece lamentable q el imperio británico mal habido siga ostentando un título de explotacion