Qué es la inflación subyacente y por qué a veces le afectan los precios de la energía

inflación subyacente qué es
Foto: Creative House (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 30/01/2024

La inflación es el incremento del precio de los bienes y servicios que consumen los hogares españoles. Se mide con el Índice de Precios al Consumo (IPC) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la inflación subyacente se mide con ese mismo IPC pero descontando los alimentos no elaborados y los productos energéticos.

Publicidad

La inflación subyacente es más estable que la general

“La inflación subyacente es más estable que la general porque no se ve directamente afectada por los precios de la energía ni por los de los alimentos. Por eso en momentos de alta volatilidad de los precios de la energía, se mantiene mejor que el IPC general”, explica Javier de la Nava, profesor de macroeconomía de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).

Por eso en un escenario en el que el precio de la energía sube de manera transitoria y luego vuelve a bajar, la inflación subyacente es más estable. “Aumentan los gastos de producción de las empresas por el coste de la energía pero no se repercute en los productos de la cesta de la compra”, indica este experto.

El precio de la energía afecta de forma indirecta a la inflación subyacente

¿Es la inflación subyacente más precisa a la hora de medir la variación de los precios que la inflación general? De la Nava cree que no. Cuando los precios de la energía suben de manera continuada en el tiempo, afectan de manera indirecta a la inflación subyacente. 

Al ser la energía un factor transversal para la fabricación de cualquier producto, “cuando cuesta más la energía, cuesta más producir los productos. Como la empresa quiere seguir teniendo el mismo margen de beneficio lo repercute en una subida de precios al consumidor”, explica De la Nava.

Publicidad

[Reduflación, estanflación, espiral inflacionaria… los términos económicos de la subida de precios]

Este experto considera que la situación actual, con la tensión en los mercados exteriores, ha hecho que el incremento de los precios de la energía hayan subido con carácter permanente. Esto hace que ahora se escuche hablar más del término inflación subyacente aunque siempre se haya dado ese dato.

“Es preocupante que la inflación general esté alta y también que lo esté la subyacente”, asegura. ¿Y si comenzaran a bajar los precios de la energía? En este escenario la inflación general bajaría y “en principio disminuiría también la inflación subyacente ya que los precios son consecuencia de los costes de producción”. 

¿Cómo se calcula el IPC?

El Índice de Precios al Consumo se elabora mediante visitas personales a establecimientos, correo electrónico, teléfono e internet y scanner data. Los trabajadores del INE recogen los precios de los artículos más consumidos por los hogares españoles cada mes y con ello elaboran una cesta de la compra que se actualiza cada cierto tiempo. Tras la última actualización de 2021 la cesta consta de 955 artículos (de los cuales 462 son de recogida tradicional y el resto se recogen mediante scanner data).

Estos artículos se distribuyen en 12 grupos: alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, vestido y calzado, vivienda, menaje, medicina, transporte, comunicaciones, ocio y cultura, enseñanza, hoteles, cafés y restaurantes y otros bienes y servicios.

Publicidad
Fuentes

1 Comentarios

  • ¿Cómo es posible que el IPC general esté más bajo que el IPC subyacente?

    Según entiendo yo, eso sería solo posible si la energía y los alimentos no elaborados fueran negativos, para que al añadirlos al subyacente, dieran un valor más bajo, pero no es el caso porque han subido ambos más que el subyacente.