Qué es un indulto, quién lo concede y cuántos hubo en 2020

Pablo Hasél
El rapero Pablo Hasél en un acto en los jardines Víctor Siurana de la Universidad de Lleida (UdL), antes de ser detenido | Foto:EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El ingreso en prisión de Pablo Hasél, que ha conllevado diferentes protestas e incidentes en varias capitales españolas, ha recuperado también la figura del indulto, toda vez que el grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso ha presentado formalmente ante el Ministerio de Justicia una petición de indulto para el rapero Pablo Hasél y para el también rapero Valtónic, según concretaron miembros de la dirección del partido. Ahora bien, ¿Qué es un indulto? ¿Se ha concedido alguno recientemente? ¿En qué se diferencia de la amnistía? Te lo explicamos.

Publicidad

¿Qué es un indulto?

El indulto requiere, a diferencia de la amnistía, una condena previa. Esta medida la puede solicitar el condenado o cualquier personas o institución. Incluso se contempla que el propio tribunal que haya emitido la condena solicite el indulto. Este, dentro de lo que es, puede ser total o parcial, lo confiere el Gobierno por Real Decreto y lo da el rey.

“Un indulto es un perdón, pero en el fondo se reconoce el hecho delictivo”, explicó a Newtral.es Antonio Cuerda Riezu, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos, quien añade que “todos los gobiernos indultan y con mucha frecuencia”.

La ley que regula el indulto en España es del año 1870 y establece que “los reos de toda clase de delitos podrán ser indultado (…) de toda o parte de la pena” por la que hayan sido condenados. Las condiciones que la norma establece para ello es que exista una condena previa firme y que el tribunal sentenciador emita un informe sobre si, por las circunstancias del condenado, considera acertada o no la medida.

¿Se ha concedido algún indulto recientemente? ¿Y en años anteriores?

Sin ir más lejos, el pasado 17 de febrero de 2021 el BOE publicó cuatro indultos. Y en 2020, el Ejecutivo concedió 30 indultos, por 40 en 2019, según los datos recogidos en El Indultómetro de Civio.

¿En qué es diferente a la amnistía?

La amnistía extingue los antecedentes penales y supone el perdón del delito. Es, por ejemplo, la medida Parlament de Catalunya reclamó para los condenados en el juicio del procés en 2019, y que recogía el compromiso a  “una vez conocida la sentencia, si es condenatoria, a trabajar para encontrar soluciones para conseguir su libertad a través de la aplicación de una amnistía”.

1 Comentarios

  • Lo diré e roman paladino:
    ¿por que cojones no quereis que se aplique el articulo 62, apartado i)?