Qué es el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y cuánto dinero debe cada comunidad

FLA
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado un mecanismo con el que el Estado prevé asumir 83.252 millones de euros de deuda que las comunidades autónomas deban al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) u otro mecanismo de financiación extraordinario del Estado.

Publicidad

Contexto. Esta iniciativa tiene origen en el acuerdo de investidura suscrito por el PSOE con ERC en noviembre de 2023, con el que ahora el Gobierno ha acordado condonar el 22% de la deuda de Cataluña con FLA, lo que equivale a 17.104 millones de euros. 

Qué es el FLA. Se trata de un mecanismo de financiación del Estado, de carácter temporal y voluntario, que permite atender las necesidades económicas de las comunidades autónomas del régimen común que enfrenten dificultades de acceso a los mercados financieros. 

  • El FLA forma parte de una estrategia de liquidez impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, entre otros motivos, ante el “progresivo agravamiento” del problema de impagos de las comunidades a sus proveedores de bienes y servicios desde años atrás, como consecuencia de “una caída sostenida de sus ingresos unido al incremento de los gastos”. 
  • Actualmente el FLA está regulado por el Real Decreto-ley 17/2014, que configura este mecanismo como un compartimento del Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas

Como explicó a Newtral.es Gema Sánchez, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, el objetivo del FLA es “adelantar recursos procedentes del Estado a las comunidades autónomas” para que estas no tengan que acudir a “otros procedimientos de financiación, como la creación de deuda pública”.

Publicidad

A cambio, las comunidades deben cumplir un conjunto de condiciones fiscales y financieras y deberán utilizar la prestación para atender, entre otros:

  • Los vencimientos de préstamos concedidos por instituciones europeas de las que España sea miembro o por entidades financieras residentes y no residentes.
  • Las necesidades de financiación del déficit público, incluyendo las correspondientes a desviaciones de déficit de años anteriores.

Comunidades que más dinero deben. Según los datos publicados por el Banco de España en septiembre de 2024, Cataluña es la comunidad autónoma que tiene una mayor deuda con el FLA, debiendo un total de 77.053 millones de euros.

  • Le siguen la Comunidad Valenciana (54.745 millones), Andalucía (24.290 millones) y Castilla-La Mancha (13.987 millones).
Publicidad
  • En el lado opuesto, Asturias (586 millones), La Rioja (1.071 millones) y Canarias (1.286 millones), son las comunidades autónomas adheridas al FLA que menos deuda mantienen.

Madrid es la única comunidad del régimen común que no tiene deudas con el Estado a través del FLA.  Por su parte, el País Vasco y Navarra no participan en este mecanismo al no pertenecer ninguna de las dos al régimen común de financiación autonómica.

Fuentes
  • Ministerio de Hacienda
  • Región de Murcia
  • Real Decreto-ley 17/2014
  • Banco de España
Publicidad

1 Comentarios

  • Queda claro lo que es el FLA, pero no de dónde procede el dinero que el FLA presta a las CC.AA. Me gustaría saber si , para tender esta demanda de dinero, el Gobierno tuvo que emitir deuda pública y, por lo tanto, endeudarse con inversores privados ,