El barco Madleen con 12 activistas de la coalición la Flotilla de la Libertad a bordo ha sido interceptado por el ejército israelí en la madrugada de este lunes. Esta embarcación se dirigía a la franja de Gaza a través de este proyecto internacional con un simbólico cargamento de ayuda humanitaria.
¿Qué es el movimiento Flotilla de la Libertad?
La Flotilla de la Libertad fue creada en 2010 como una coalición pacífica en solidaridad con el pueblo palestino con el propósito humanitario de llevar ayuda a Gaza cuando Israel ha bloqueado el acceso.
- En esta ocasión, el objetivo de la Flotilla de la Libertad era llevar una cantidad simbólica de alimentos para la población de Gaza, como leche maternizada, harina, arroz, pañales, productos sanitarios para mujeres, kits de desalinización de agua, material médico, muletas y prótesis para niños.
Esta coalición está formada por diferentes asociaciones y fundaciones de distintos países, desde Canadá, hasta Nueva Zelanda, Australia, Turquía, Italia, Brasil, etc. En España, la asociación Rumbo a Gaza participa de la Flotilla de la Libertad.
¿Qué sabemos del barco ‘Madleen’?
El Madleen es un barco civil con bandera del Reino Unido, según informa la coalición Flotilla de la Libertad a través de un mensaje en sus redes sociales. Bautizado en 2014 con el nombre de la primera y única pescadora de Gaza, el Madleen zarpó desde la ciudad de Catania (Sicilia) el 1 de junio rumbo a la Franja para llevar ayuda humanitaria y abrir un “corredor marítimo civil” en medio del bloqueo naval impuesto sobre Gaza.
- Un mes antes de este viaje, drones israelíes bombardearon otro de sus barcos, el Conscience, en aguas internacionales frente a la costa de Malta, mientras se dirigía a la Franja de Gaza, según denunció la Flotilla de la Libertad.
¿Quiénes son los activistas a bordo del barco de la Flotilla de la Libertad?
A bordo del Madleen de la Flotilla de la Libertad viajan 12 voluntarios de varios países, entre ellos la eurodiputada de la Francia Insumisa, Rima Hassan, la activista sueca por la justicia climática Greta Thunberg, el activista brasileño Thiago Ávila y el español Sergio Toribio.